Exigen claridad en casos puntuales con respecto al uso de las mascarillas
Vecinos indicaron que hay rubros que no cuentan aún con un protocolo que indique si desde el 1 de octubre deben usar o no este elemento.
Trabajadores de la zona ya están preparados para dejar de usar obligatoriamente las mascarillas desde el 1 de octubre.
En ese contexto, confirman que las empresas en diversos rubros ya no les exigirán la utilización de este elemento de protección.
Esto va en sintonía con lo anunciado por el Ministerio de Salud este 22 de septiembre, en que anunció el fin de la obligatoriedad de las mascarillas, salvo en recintos de salud.
No obstante, vecinos citaron algunos casos en los que aún no hay claridad respecto a esta disposición.
Carlos Concha, presidente de la Mesa de Dirigentes Sociales señaló que falta mayor claridad de los protocolos en algunos casos puntuales.
"Por ejemplo, sé que hay gente que trabaja en administración de salud, pero que no dan prestaciones de salud y no saben si para ellos corre la obligatoriedad. Imagino que en estos casos específicos en los que pueda haber dudas, eso se va a aclarar prontamente, ojalá mañana (hoy)", dijo.
Asimismo, dijo que "otro caso pueden ser las farmacias, en que desconocemos si a los trabajadores se les obligará a usar mascarilla. Es decir, si es que se les considerará como un recinto de salud o no".
Sobre los vecinos, indicó que "para algunos, psicológicamente, el fin de la obligatoriedad del uso de la mascarilla es como si fuera el fin de la pandemia, como si se cerrara un proceso, ya que la mayoría tiene cuatro vacunas y los sintomas son más leves. Hay claridad respecto a que ahora es una decisión personal, salvo en los recintos de salud".
Jacqueline Herrera, secretaria provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Concepción indicó que, hasta el momento, ninguna empresa ha declarado que vaya a exigir la mascarilla de manera obligatoria.
"Lo que hasta ahora hemos visto es que no hay nadie que obligue al uso de este elemento, salvo en aquellos trabajos en que siempre se usó la mascarilla como elemento de protección", dijo.
En ese sentido, indicó que "por ejemplo, yo trabajo en el área de supermercados y las personas que trabajan en fiambrería o carnicería utilizan la mascarilla diariamente. Sin embargo, quienes trabajan en caja pueden decidir no utilizarla. En definitiva, es una decisión personal".
Además, en cuanto al uso de medidas de protección como el alcohol gel o el distanciamiento, indicó que "se va a cumplir con lo señalado por la autoridad sanitaria. Por lo tanto, ambos elementos continúan".
No obstante, la dirigenta indicó que "sabemos que la pandemia no está totalmente controlada y vamos a ir viendo como evoluciona la medida, ya que queremos que los trabajadores estén en buenas condiciones".
Javier Jaramillo, trabajador del retail, señaló que "en mi empresa me explicaron el protocolo de manera clara y no tendré la obligación de usar la mascarilla".
En su caso personal sostuvo que "voy a continuar llevando mascarillas, especialmente en el momento de ir en la locomoción colectiva, ya que la micro generalmente va llena".
La Estrella intentó obtener una declaración de la Seremi de Salud del Biobío, pero no hubo respuesta oficial a la consulta.
Asimismo, se intentó contactar a la Asociación Chilena de Seguridad (Achs), pero se indicó que no se dará una declaración oficial mientras la Autoridad Sanitaria no entregue información actualizada a la institución sobre el ajuste de las medidas covid-19.
22 de septiembre fue la fecha en que se anunció el fin de la obligatoriedad en su uso.
1 de octubre es la fecha oficial en que se aplicará esta medida sanitaria.