Secciones

Dichos de diputado que busca derogar el aborto generan crítica

E-mail Compartir

"No hay razón alguna para permitir el aborto en Chile", dijo ayer el diputado republicano Cristóbal Urruticoechea al presentar un proyecto que busca derogar la ley de suspensión del embarazo en tres causales. Para justificar su propuesta, dijo que "una mujer que ha sido violada y aborta no se 'desviola', ni física ni moralmente". Sus palabras fueron críticadas por la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien tuiteó que "las mujeres somos personas, no objetos a los que se les 'des-hace' algo". El anuncio del proyecto se dio durante el Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, que el Gobierno conmemoró con publicaciones que afirmaban que "prohibir el aborto no disminuye su práctica". Mensajes similares entregaron diputadas oficialistas.

Diplomáticos expresan su "preocupación" por actos del embajador chileno en España

E-mail Compartir

La Asociación de Diplomáticos de Carrera dijo observar "con preocupación" las polémicas que ha enfrentado el Gobierno en relaciones exteriores, "en particular desde nuestra embajada en España", donde el representante Javier Velasco fue llamado al orden ante cuestionamientos en que se ha visto envuelto."La discreción, criterio y prudencia, características básicas para llevar adelante nuestra labor especializada, no han sido la tónica de las últimas semanas", dijo el gremio, que pidió priorizar a diplomáticos de carrera. La última polémica de Velasco surgió por una foto de él junto a los pies de quien sería su novia, lo que generó una lluvia de críticas, aunque el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, y el excandidato presidencial Mario Desbordes le bajaron el perfil. "Me parece una exageración", dijo el RN.

Gobierno alista un "plan B" si el Congreso respalda el TPP11

Aunque La Moneda garantizó su promulgación de aprobarse, esperan que se concrete tras zanjar las cartas laterales. Ayer el Senado inició la discusión.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Aunque se esperaba que el Senado sometiera a votación ayer el proyecto de Acuerdo Transpacífico (TPP11), parlamentarios oficialistas concretaron su intención de dilatar la tramitación y consiguieron aplazar la deliberación hasta al menos la próxima semana.

A la hora de iniciada la discusión en la sesión de este miércoles en la Cámara Alta, y luego de que senadores oficialistas destacaron los beneficios comerciales que a su juicio traería el tratado económico para el país, el senador Daniel Núñez tomó la palabra y en representación de la bancada del Partido Comunista y solicitó una segunda discusión de la iniciativa, lo que por normativa implica extender el tiempo de debate.

"No podemos hoy día votar ya que estaríamos boicoteando la estrategia que está impulsando el Gobierno de negociación en esta materia", argumentó, en alusión a las tratativas que el Ejecutivo está liderando con las cartas laterales (side letters), que buscan generar herramientas de solución de conflictos con cada país miembro del acuerdo.

Temprano la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, había dicho en radio Cooperativa que le habían solicitado al Congreso que aplazaran la discusión para tener zanjadas esas conversaciones, pero ante el interés del Parlamento en su tramitación se encontraban alistando un "plan B, en el marco de las atribuciones del Presidente".

Según detalló, estos apuntarían a los trámites posteriores a una eventual aprobación del acuerdo, periplo que incluye la promulgación, el envío de la notificación al país "depositario" y la recepción de una carta que certifique la incorporación. Un trámite que La Moneda apunta a prolongar mientras avanzan en las cartas laterales.

"El óptimo (sería) que entre en vigencia el TPP con los mecanismos de side letters ya solucionado, para que tengamos el resguardo", señaló la ministra Segpres Ana Lya Uriarte, quien sin embargo garantizó que el acuerdo de aprobarse será ratificado por el Presidente Gabriel Boric.

Indagan hallazgo de un cadáver calcinado al interior de un auto

E-mail Compartir

Diversas diligencias realizó la Policía de Investigaciones ayer en San Joaquín luego de que personal bomberil encontrara un cuerpo calcinado al interior de un vehículo incendiado. Tras apagar las llamas en la esquina de calles Artemio Gutiérrez con Placer, los voluntarios hallaron el cadáver de un hombre de unos 30 años en el maletero del auto, hecho que se asemeja a otro susceso de similares características registrado hace una semana en Lo Espejo. El nuevo caso registrado en la madrugada de ayer es investigado como homicidio por la PDI y la Fiscalía señaló que se encontró líquido acelerante rociado en el vehículo. Familiares de la víctima afirmaron en radio ADN que él estaba amenazado por una deuda.

Suben recursos para planes municipales de seguridad

E-mail Compartir

Con el objetivo de facilitar la inclusión de los municipios en las estrategia de seguridad, el Gobierno anunció una inversión de $30 mil millones para financiar iniciativas locales orientados a la reducción de la percepción de inseguridad y la recuperación de espacios públicos.

La estrategia unificó dos líneas de recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito y de la Subdere, que permitió aumentar los $2.500 millones que inicialmente se proyectaban, hasta los $30 mil millones que finalmente se dispondrán en un fondo al que los municipios puedan postular proyectos que generen un impacto local.

Con ellos se pretende, por ejemplo, costear más de 150 iniciativas para instalación de cámaras de seguridad, otro centenar de proyectos de luminarias, y una cifra similar de ideas para recuperar lugares públicos para la comunidad.

"La única manera de trabajar de manera efectiva en construir seguridad es que todos aportemos de nuestra parte", afirmó la ministra del Interior, Carolina Tohá, en el lanzamiento de la iniciativa en Pudahuel.