Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cancillería llama al orden al embajador chileno en España

E-mail Compartir

Un llamado "al orden" recibió el embajador de Chile en España, Javier Velasco, luego que se viralizara una fotografía que desató una ola de críticas en líderes de la oposición y parte del oficialismo. En la imagen se le ve en un vehículo sentado junto a una persona que lleva sus pies descalzos en el regazo del diplomático.

La fotografía fue publicada por la pareja de Velasco y replicada por el excandidato presidencial José Antonio Kast, quien escribió que él "es una vergüenza para Chile".

Las críticas se multiplicaron por la tarde en la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, la que aprobó enviar una nota de molestia a Cancillería por su conducta.

Antes, dicho ministerio ya había reprendido al diplomático. Según informó la vocera Camila Vallejo, la canciller Antonia Urrejola le llamó "al orden y la prudencia, sobre todo en el uso de las redes sociales", a petición del Presidente Gabriel Boric. "El Presidente ha señalado que tenemos que ser responsables cuando habitamos cargos que son públicos", dijo la vocera.

En las últimas semanas Velasco ya había recibido críticas por vincular la gestión de los últimos "30 años" como causante del estallido social.

Chofer de diputado Soto inventó un robo para encubrir choque

Conductor del presidente de la Cámara dijo haber sido víctima de portonazo y al huir colisionó una casa. Cámaras captaron que solo fue una mala maniobra.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un intenso operativo investigativo y policial se desplegó la mañana de ayer en Pudahuel luego que se denunciara un intento de robo a un vehículo fiscal. El atraco habría afectado al chofer del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, quien acusó haber sufrido una encerrona cuando salía de su domicilio.

Sin embargo, su relato se desmoronó cuando la policía indagó lo ocurrido, y culminó con el funcionario siendo sumariado por la Cámara Baja tras comprobarse que inventó el atraco para encubrir un choque que protagonizó.

Todo comenzó cerca de las 6.00 horas, cuando personal de Carabineros llegó a la calle Los Cisnes de la comuna capitalina para atender una denuncia de un robo frustrado. En el lugar, el conductor del parlamentario les narró su versión de los hechos.

De acuerdo a su relato, cuando salía de su casa para iniciar su jornada laboral, al activar el portón eléctrico vio que cuatro personas que estaban fuera de su vivienda intentaban ingresar para robarle el vehículo.

"El conductor astutamente inicia marcha atrás del vehículo, chocando la casa que está en frente. Al ver esta situación, los sujetos se dan a la fuga en u vehículo color negro", contó el teniente Bastián Inzunza, citando la declaración de la víctima.

Pero unas horas más tarde el relato perdió fuerza y poco antes de las 11.00 trascendió un hallazgo detectado en la investigación: si bien el choque a la vivienda existió, las cámaras de seguridad del sector que registraron el momento no mostrarían la presencia de los supuestos delincuentes.

En ese instante la Fiscalía se limitó a señalar que un equipo especializado de la policía uniformada se encontraba constrastando la declaración del denunciante con los videos, y ya por la tarde confirmó que el intento de robo no existió.

"Tras el análisis jurídico respectivo, se instruyó dejar en libertad al denunciante", precisaron desde el ente persecutor, descartando que el conductor pudiera ser detenido por falsa denuncia.

Hasta ayer no estaban claras las razones que llevaron a que el conductor terminara colisionando, aunque fuentes policiales citadas por Emol señalaron que se podría deber solo a una mala maniobra.

Conocidos los nuevos antecedentes, la Cámara de Diputados instruyó abrir una sumario administrativo "que permita esclarecer los hechos y perseguir las responsabilidades que correspondan", dijo la corporación.

Un 32 por ciento de la población chilena será adulto mayor para 2050

E-mail Compartir

Un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) estableció que al 2050 habrá cerca de un tercio de la población chilena que será adulto mayor. Hoy el porcentaje de personas de 60 años y más que vive en Chile, respecto a la población total, es 18,1% y se espera que en 2050 las personas mayores equivalgan al 32,1% de la población.

La mayoría de esas personas seguirían siendo las de la tercera edad (60 a 79 años), pero la proporción de este segmento, dentro del total de personas mayores, tendería a descender, pasando de 83,6% en 2022 a 72,0% en 2050.

Por el contrario, la cantidad de personas en la cuarta edad (80 y más años) aumentaría más de tres veces su tamaño en igual período y representaría el 28,0% del total de personas mayores en 2050.

En contraste, el porcentaje de personas menores de 15 años ha ido y seguiría descendiendo, pues mientras en 1992 conformaban el 29,7%, en 2022 su participación sobre el total de la población bajó a 18,9% y se proyecta que en 2050 equivalgan al 14,2% del total de habitantes del país.

Así se establece en el documento de estudio "Envejecimiento en Chile, evolución y características de las personas mayores", que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó esta semana y que elaboró con el objetivo de entregar un panorama amplio del fenómeno del envejecimiento poblacional en el país. El estudio da cuenta del proceso de envejecimiento y los efectos de dicho proceso en la estructura poblacional.