Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Caso Tomasito: ingresan solicitud para extender plazo de investigación

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, la Fiscalía Regional del Biobío informó mediante un comunicado que ingresó una solicitud para extender el plazo de investigación en el caso de Tomás Bravo.

La petición fue realizada por la fiscal regional, Marcela Cartagena, al Juzgado de Garantía de Arauco, lo cual será determinado en una audiencia donde se expondrán al tribunal los detalles que fundamentan la referida solicitud.

La petición se basa en la necesidad de disponer de un mayor tiempo para la realización de importantes peritajes que están en desarrollo en Chile y el extranjero.

Desde el Poder Judicial se señaló, en tanto, que la fecha de dicha audiencia, al cierre de esta edición, no había sido fijada.

Cabe recordar que Tomasito se extravió durante la tarde del miércoles 17 de febrero de 2021 tras salir junto a su tío abuelo a buscar unos animales en el predio familiar. Su cuerpo fallecido fue encontrado el 26 de ese mismo mes en las cercanías del río Paqui.

Desde esa fecha en adelante se han realizado múltiples diligencias investigativas, las cuales, hasta el momento, no han dado los resultados esperados por los familiares y la comunidad, que también se ha movilizado en busca de justicia en este caso.

17 de febrero de 2021 se produjo la desaparición del niño desde su casa en Arauco.

Lanzan programa de participación vecinal

Impacto Ciudadano invita a jóvenes, adultos y personas mayores.
E-mail Compartir

Verónica Milla Figueroa

El proyecto Impacto Ciudadano es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío y ejecutada por Cidere Biobío, gracias a una inversión que alcanza los $380 millones.

Ambas entidades realizaron una ceremonia de lanzamiento del nuevo programa de innovación social que busca promover la participación de los habitantes de la región y así fomentar los procesos de participación comunitaria.

La instancia contó con la participación de diversos miembros representativos de la ciudadanía como el gobernador Rodrigo Díaz, consejeros regionales, dirigentes de distintas juntas vecinales de la comuna, empresas, universidades, corporaciones, fundaciones como Yo También y Techo, entre otras entidades.

"Este proyecto es una oportunidad para detectar la búsqueda de otras organizaciones del mundo social que nos ayuden a descubrir caminos a través de los cuales podamos recoger la validación a políticas públicas o levantar inquietudes, o incluso buscar mecanismos para resolver diferencias", explicó el gobernador Rodrigo Díaz.

"Para nosotros es esperanzador, pues sabemos que con participación ciudadana las cosas resultan mejor", añadió.

Por otra parte, el Gerente de Cidere Biobío, Camilo Carrasco, afirmó que el proyecto resulta muy relevante para las comunidades de Concepción. "Podemos descubrir nuevos y mejores mecanismos para que la participación ciudadana sea más legítima, participativa y vinculante en nuestros territorios", dijo.

"Para mi es una alegría muy grande, porque es un sueño que hemos tenido como equipo durante mucho tiempo, pues venimos observando que las personas quieren participar, con este proyecto podemos materializar eso", agregó.

En la misma línea, la presidenta del Consejo de la Sociedad Civil de la Región, Sandra Sheinfelt, expuso la necesidad de generar estas instancias. "Es importante que se tome la opinión de los ciudadanos con respecto a cualquier proyecto, sobre todo ahora que se habla de la descentralización", señaló.

"Qué mejor que la opinión de quienes formamos los territorios, los vecinos, dirigentes, presidentes de las juntas de vecinos y la misma ciudadanía, quienes trabajamos constantemente en conjunto con nuestras comunidades, pues somos quienes conocemos la realidad de cada sector", afirmó la representante.

Más detalles

Impacto Ciudadano tiene como objetivo impulsar la participación ciudadana en las provincias de Arauco, Concepción y Los Ángeles, para así detectar los mecanismos más adecuados que permitan asegurar la participación representativa de los vecinos propiciando una vinculación con organizaciones públicas, privadas y sociales, incluyendo la identificación de problemáticas y la generación de las respectivas respuestas o soluciones.

El público al que busca llegar son personas de distintos rangos etarios, definidos en tres grupos: jóvenes de 18 a los 29 años, adultos de 30 a 59 años y adultos mayores de 60 a 80 años, que les interese involucrarse más en la participación ciudadana.

En ella, consideran la participación de 900 beneficiarios, a través de la implementación de variados mecanismos digitales y presenciales, tales como, encuestas online, conversatorios, diálogos en terreno, ferias y workshop.

900 beneficiarios se incluyen en los mecanismos digitales utilizados por el programa.