Vecinos se organizan para mantener sus multicanchas
Horarios de apertura y cierre, y realizar permanentes trabajos de limpieza, son algunas de las medidas que han adoptado para el buen uso de estos lugares, considerados mucho más que un espacio para practicar deporte.
Mucho más que un terreno para hacer deporte, sino que en muchos casos la multicancha del barrio se ha vuelto un espacio de convivencia entre los vecinos. Desde cultos religiosos, ferias de emprendedores, o clases de zumba, además de pichangas o partidos de básquetbol, es lo que se vive en estos lugares.
Y pese a que es recurrente ver algunas multicanchas algo descuidadas, como ocurre por ejemplo en las multicanchas ubicadas debajo de Avenida Las Golondrinas, en el límite de Talcahuano y Hualpén, son más los casos en que los propios vecinos se las arreglan para que estos reductos estén en las mejores condiciones posibles.
Más que deporte
Así lo hacen por ejemplo, en el sector Valle San Eugenio en Talcahuano, donde mantienen "impeque" su recinto deportivo ubicado en Calle 3 con Calle 2. "Hubo un tiempo que tuvimos problemas de delincuencia en nuestra cancha, asaltaban a los chicos, les quitaban sus cosas, sus bicicletas, el municipio nos postuló a un cierre perimetral, y la multicancha quedó espectacular. Ahora no tenemos problemas, y entre los mismos vecinos la cuidamos. Desde que fue reparada quedó bien iluminada, en ese sentido hemos contado con harto apoyo del municipio", dijo Norma Carriel, presidenta de la junta de vecinos de ese sector en Talcahuano.
"En conjunto con la municipalidad aportamos con cuidado y limpieza, además de educar a nuestros niños que debemos mantener el espacio. Un lugar de recreación, donde realizamos actividades en fechas importantes a lo largo del año", apuntó.
Un cuidado similar tiene los vecinos del sector Los Huertos de Boca Sur, en San Pedro de la Paz. "Acá la junta de vecinos está a cargo de la multicancha, por lo mismo está hermosa, tenemos horario para jugar hay un encargado de abrir la cancha, él se preocupa de las mallas, los arcos, de limpiarla, después que se juega se cierra y se apagan las luces, tiene cámaras de vigilancia. Hasta el momento está muy bien cuidada y los jugadores respetan las reglas, nada de tomar adentro y si traen botellas de agua o energizante se tienen que llevar los envases o dejarla en el basurero que está afuera de la cancha", cuenta Magaly Toledo, de dicha unidad territorial.
"Si algún vecino la necesita, se pasa gratis. Tenemos hartos sueños, queremos implementar bancas, un espacio de juegos", entre otras mejoras, agregó la dirigenta.
En San Marcos 2000, en Talcahuano, se suma la preocupación por un correcto uso del espacio deportivo, y en este caso es el propio presidente de la junta de vecinos, Roberto Alegría, quien se las arregla para que se respete el uso del recinto, principalmente dentro de un rango de horario. "Todos los días abro la reja a las 10 de la mañana y la cierro a las 22 horas. En este caso igual es complejo, porque no hay más vecinos que se comprometan, pero es necesario establecer este rango horario. A veces algunos se molestan, pero frente a la cancha viven vecinos, y de cierta forma es molesto tener que escuchar los gritos, los pelotazos en la reja, entonces hay que velar por ellos igual, porque el uso de estos espacios no afecte a los residentes", apuntó el dirigente vecinal, quien igual espera mayor participación en su sector para cuidar la renovada cancha del barrio.
"Acá tenemos una multicancha, la renovaron hace dos años, se usa mucho, y entre todos la cuidan, está al frente de las casas, así que siempre hay alguien mirando. Lo único que hace falta es que reparen las luminarias", contó en tanto, Rosa Campos, dirigenta vecinal del sector Padre Hurtado de San Pedro de La Paz, en otro ejemplo de la importancia de la labor vecinal para mantener uno de los espacios más utilizados a la hora de hacer deporte u organizar alguna actividad para los vecinos del barrio.
22 horas, hora de cierre que los propios vecinos han establecido para usar sus multicanchas.