
Prevención del suicidio
Como sociedad muchas veces caemos en reduccionismos biológicos, considerando solamente dimensiones corporales de la persona, es decir, aquello que podemos ver y tocar, dejando de lado aspectos psicológicos y espirituales. Con la pandemia, hemos logrado valorar realmente la importancia de las relaciones interpersonales, de las emociones, de los sentimientos y de la espiritualidad.
A nivel mundial existen cifras preocupantes de suicidios, es más, la Organización Mundial de la Salud indica que cada 40 segundos se suicida una persona, cifra que es escalofriante y genera la responsabilidad de pensar qué puede hacer cada uno para prevenir que esto ocurra. Una tarea ardua es eliminar la creencia de que sólo las personas que refieren algún síntoma negativo en salud mental necesitan apoyo y acompañamiento. Es así como podríamos asegurar que no todas las personas que se muestran felices se encuentran del todo bien.
De hecho, algunos de los suicidios ocurren por un impulso derivado de una situación crítica, en lo cual se hace relevante limitar los medios de suicidio, es decir, limitar el acceso.
¿Qué nos queda? La respuesta es prevenir, generando buenas comunicaciones con las personas y sobre todo con las familias, pues este es uno de los principales factores protectores. De esta forma indagamos cómo se sienten nuestros familiares y cómo es su relación con ellos mismos y el entorno. En este sentido, hablar de lo que a uno le sucede es un primer paso valioso dentro de todo proceso.
Por otra parte, dejar de preocuparnos del celular y escuchar realmente al otro, debe ser un hábito y no un hecho aislado. La comunicación efectiva entre personas es prioritaria como también lo es la espiritualidad.
En el caso de los adolescentes, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años (OMS, 2021), por tanto, cabe destacar la tarea fundamental de la familia, la cual es acompañar a sus hijos, respondiendo con empatía y confianza y, si en algún momento siente que necesita ayuda, debe pedirla.
Finalmente, es muy importante en este grupo etario desarrollar aptitudes socioemocionales para la vida, esto le ayudará a enfrentar de mejor manera situaciones estresantes y aumentar y desarrollar la tolerancia a la frustración.
Columna
Pía Bustamante Barahona, Académica de Enfermería, Universidad San Sebastián
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $943,07
Euro $937,46
Peso Argentino $6,65
UF $34.176,59
UTM $59.595
7°C / 15°C
7°C / 15°C
6°C / 15°C
5°C / 15°C
8°C / 16°C
4°C / 14°C
10°C / 12°C
foto denuncia
peligro en salas
En calle Salas, entre Barros y Freire, hay una tapa de una cámara subterránea en malas condiciones. El problema es que no se ve a simple vista porque está tapado con maleza, lo que hace más peligrosa la situación.
foto denuncia
reja totalmente destruida
En calle Barros, entre Serrano y Salas, hay una rejilla que cubre una canaleta de aguas lluvia en pésimas condiciones. Esto sucede, porque es usual que sobre la estructura se detengan vehículos particulares.
imagen de la ciudad rotonda general bonilla
La Rotonda General Bonilla de Concepción es un punto de ingreso a la ciudad desde el norte y parte del sur del país. Hoy no se forman tantos tacos como antes.