
Trabajador radial y cuidado de la voz
Una fuente fundamental de comunicación es la radio, que a través de sus trasmisiones ha permitido dar un espacio de participación a la comunidad. En Chile, desde su primera transmisión hace 100 años, no solo ha sido un medio de entretención, sino que también un canal de información de grandes momentos y procesos que hemos vivido como catástrofes naturales, procesos políticos, deportivos, entre otros. Por esta gran relevancia en el desarrollo social, trabajadores radiales como los locutores han tenido un importante rol y responsabilidad en cada uno de los acontecimientos transmitidos.
Hoy existen diferentes formatos de radio, desde la tradicional, donde existen locutores y arreglos musicales, hasta las digitales, que utilizan anuncios visuales junto a la locución. En ambos casos el recurso primordial es la voz de los locutores, con la cual captan la atención y fidelizan a los radioescuchas. Por eso este grupo de profesionales son una población propensa a desarrollar dificultades vocales como la disfonía o fatiga vocal.
El uso profesional de la voz requiere de un entrenamiento y preparación específica para optimizar su función, evitando la sobrecarga, previniendo la aparición de patologías vocales más complejas. Para realizar una prevención de posibles patologías o alteraciones en su herramienta laboral, los locutores radiales deben conocer y hacer cambios en sus conductas diarias, que potencien el buen uso vocal, llamado higiene vocal. Deben poner atención en la llamada fatiga vocal, que es la sensación de cansancio que se presenta después de un uso prolongado de la voz, presentando cambios en su calidad y tensión en el cuello; la persona siente que debe hacer mayor esfuerzo para producir su voz. Si un profesional de la voz como un locutor presenta este tipo de síntomas es importante que consulte a un fonoaudiólogo, para prevenir alteraciones vocales.
Columna
Ricardo Villagra Astudillo, Académico de Fonoaudiología, Universidad San Sebastián
foto denuncia
basura no para
Pese a que se ha limpiado el lugar, lectores aseguran que en el terreno del ex Cesfam Lorenzo Arenas rápidamente vuelven a aparecer las basuras y escombros que tienen al lugar convertido en basural.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $928,25
Euro $929,24
Peso Argentino $6,45
UF $34.135,85
UTM $59.595
6°C / 13°C
7°C / 13°C
6°C / 13°C
6°C / 11°C
7°C / 12°C
3°C / 9°C
9°C / 11°C
imagen de la ciudad fin de las fiestas
Tras el fin del "18", comenzó el desarme y retiro de la carpa y escenario de las fondas en el Parque Bicentenario, a fin de dejar en óptimas condiciones este espacio público.
foto denuncia
rayados en la plaza
A menos de una semana de ser reabierta a la ciudadanía, la Plaza Independencia de Concepción exhibe los primeros rayados en el odeón, lo que causó indignación entre los penquistas.