Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

PDI del Biobío detuvo a 83 personas durante las festividades patrias

E-mail Compartir

Las brigadas desplegadas en las provincias de Concepción, Biobío y Arauco, durante los últimos días aprehendieron a 83 sujetos por diferentes delitos, Así también los detectives de los Departamentos de Migraciones y Policía Internacional realizaron fiscalizaciones de personas en puntos con gran afluencia de público.

Al respecto, el jefe (s) de la prefectura Concepción, subprefecto Gino Gutiérrez, mencionó que "durante los días de festividades patrias, las diferentes unidades policiales de la región realizaron procedimientos por variados delitos, que van desde robo en lugar habitado, abuso sexual, delitos económicos, hasta infracciones a la Ley 20.000 de Drogas, totalizando 18 procedimientos en el período comprendido entre el 12 y el 19 de septiembre".

"En relación al área de migraciones, los oficiales policiales realizaron 14 fiscalizaciones en diferentes lugares de las Provincias del Biobío, controlando a 167 extranjeros, 38 de los cuales fueron denunciados por mantener su situación irregular en el territorio nacional; así también se fiscalizó a seis chilenos, siendo dos de ellos denunciados por incumplir la Ley de Migraciones y no mantener la documentación en orden", indicó.

Incautación de drogas

En cuanto a los procedimientos por drogas, los detectives incautaron 228 mil dosis de cocaína base, 662 gramos de cannabis sativa y 440 dosis de cocaína de alta pureza, además de incautar más de 4 millones de pesos en dinero en efectivo, el que se presume fue obtenido por la comercialización de las sustancias ilícitas.

Desde la PDI informaron que en estas 10 investigaciones por drogas a nivel regional, intervinieron la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Concepción y los equipos microtráfico cero de Coronel, Lota, Chiguayante, Talcahuano, Tomé, Lebu, Cañete, Mulchén y Cabrero.

Turismo de la región bajó en Fiestas Patrias

Mal tiempo, menos poder adquisitivo y mayor interés por celebrar en casa habrían sido algunos de los factores.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Comerciantes y empresarios turísticos de la zona dieron a conocer una disminución en la cantidad de público durante el fin de semana de Fiestas Patrias en la región, que este año se extendió por cuatro días.

Un tiempo desfavorable durante el 16 y 17 de septiembre, el cuidado de la economía familiar y la posibilidad de mayores aforos para realizar celebraciones en casa fueron algunos de los factores citados por entrevistados.

En ese sentido, las cabañas y los restaurantes vieron disminuida la cantidad de visitantes.

Dichato es un ejemplo de ello. Cristal Ortega, presidenta de la cámara de comercio de ese sector señaló que, hasta el 18 de septiembre, las ventas bajaron un 50% en comparación con el año anterior.

"La gente prefirió pasar las fiestas en familia y en sus casas. El poco turista que hubo fue más preocupado de la parte gastronómica con mariscales calientes, pailas marinas o pescados fritos para variar el consumo de carne", dijo.

Además, indicó que "en Dichato tampoco tuvimos fondas, lo que creemos que también afectó ya que no hubo actividades recreativas".

Por último, dijo que "hubo muchas cabañas que no se arrendaron este año. Incluso en 2021, en pandemia, hubo más público".

Tendencia

Juan Antonio Señor, presidente de Fecomtur Biobío indicó que "no hubo una afluencia de público como en años anteriores. He consultado en varias comunas y en restaurantes que me señalan lo mismo".

Sobre las causas, indicó que "por un lado, hubo un tiempo pésimo el 16 y 17, lo que conspiró para que la gente no salga. Además de eso, hay una baja de demanda importante porque la gente no tiene lucas o las está cuidando. Hay que ver si en octubre hay un repunte, pero la tendencia es a la baja".

Cristian Ovalle, dueño de La Cocina en Concepción, indicó que "en cuanto al flujo de público, ha disminuido levemente porque la gente se concentró en las fondas. No obstante, la disminución en comparación a días normales es de un 30%, aunque de a poco se ha ido normalizando".

50 por ciento fue la baja aproximada de las ventas en Dichato hasta el 18 de septiembre.

2 días de mal tiempo durante la semana anterior perjudicó al turismo, según Fecomtur.