Rockeros penquistas debaten: ¿Hace falta más rock en el REC?
Si bien destacan el regreso del festival, varios sostienen que se ha ido perdiendo la categoría de "rock" que da el nombre al evento.
Cristian Aguayo Venegas
La revelación del line up del Rock en Conce 2022 dejó sensaciones encontradas tanto en la escena musical como en los fanáticos penquistas, que si bien coinciden en celebrar el regreso del festival, algunos encontraron que la lista está equilibrada y otros piensan que falta el "rock" que da nombre al evento.
"Esta versión es realmente una vuelta de tuerca, una mezcla de estilos que me parece que va a dejar contentos a muchos, pero, en mi opinión personal, creo que debería haber un poco más de rock", señala de entrada Carmen Gloria Narváez, quien fuera voz y bajo de Emociones Clandestinas entre 1985 y 1987.
"Este año lo veo con harta base electrónica, y aunque llamativamente encabeza una tremenda banda como Kula Shaker, hay algunos que repiten su participación, bien porque musicalmente son destacables o por otras razones", señaló, enfatizando que "en Concepción hay mucha creación musical y siempre quedará alguien pensando, ¿y el rock?".
Bajo la misma línea, Narváez comentó que el evento "me parece que ya debería ir mutando conforme se ha ido reinventando la parrilla. Vemos artistas que están en otra, con propuestas totalmente alejadas del concepto".
"REC es un festival de música que bien podría llamarse simplemente Música en Conce, pero claro, ahí el acrónimo sería terrible, jajaja", indicó.
La artista enfatizó que "en esta versión particularmente, el concepto está bastante lejano de lo que se podría entender conceptualmente por rock, si sigue llamándose REC para las próximas versiones, los rockeros y derivados que están interesando en mostrar su música deberían estar más presentes".
Una visión similar tiene Jorge Barría, voz de Los Desertores, banda penquista con más de 20 años de trayectoria en la escena. "Pienso que (el REC) ha estado perdiendo un poco la categoría de rock o rock pop, ya que hay música urbana, electrónica, cosas que no son derivadas de este género, las cuales tienen su circuito", afirmó.
"En cambio -complementó-, para el rock es más complicado o más reducido el circuito, y este evento es esencial para mostrar estas bandas".
"Entonces, pienso que, se ha perdido ese Rock en Concepción, y lo otro, es que en el line-up hay gente que tiene menos trayectoria que otras bandas, y artistas repetidos, cupos que podrían ser ocupados por bandas que nunca han estado en este evento", comentó.
Ventana a la música
Cristian Campos, cantante de la legendaria banda Contradicción, destacó por su parte lo diverso de la parrilla del evento. "Me parece super bueno el line-up, interesante, variado, tiene que ver con lo nuevo que estamos escuchando ahora, y fijate que nosotros los rockeros viejos, hemos aprendido mucho de estos nuevos géneros".
El sampedrino señaló que "la versión 2022 abarca la música urbana y todo lo que es el rock noventero que sonó en Concepción, y que tiene que ver un poco con la cultura penquista de la música" y añadió que "no porque el festival se llame Rock en Conce, solamente va a haber grupos de rock en la parrilla".
"Creo que hay que ver esto más allá, como una ventana a la música de Conce. Esto significa que no solamente está el rock, sino que está dado para cualquier estilo musical", agregó el músico con más de dos décadas de trayectoria, quien aseguró que "este evento está tomando el presente, es como una foto a color de lo que está pasando en la música chilena, así que estoy muy positivo frente a este tema".
Luis Herrera, vocalista de Emana, manifestó su satisfacción por el line-up: "Me gusta mucho y me alegra por algunos músicos amigos cercanos que estarán ahí. Ya el hecho que se siga realizando gratis y en Concepción es una gran ganada para todos", sostuvo, agregando que "Conce está lleno de bandas de rock, metal y otros estilos que han trabajado duro, ya sea con discos, videos y shows, y merecen una vitrina como el REC. Espero que varios más sean considerados en futuras versiones para tener algo más completo y variado", concluyó.
El REC 2022 se desarrollará este 5 y 6 de noviembre en el Parque Bicentenario, con una parrilla encabezada por Kula Shaker, Catupecu Machu y Hot Chip, además de Javiera Mena, Chancho en Piedra, Ases Falsos, Dulce y Agraz, Nano Stern y Princesa Alba, entre otros.
"Pienso que ha estado perdiendo un poco la categoría de rock o rock pop, ya que hay música urbana, electrónica, que tienen su circuito.
Jorge Barría,, Los Desertores
"Creo que hay que ver esto más allá, como una ventana a la música de Conce. Esto significa que no solamente está el rock.
Cristian Campos,, Contradicción