Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vacunas, seguros y documentos: lo que requiere para viajar al Mundial

¿Qué está permitido y qué no? ¿Qué medidas sanitarias tomar? Este año el Mundial de Fútbol se jugará en Catar, con ciertas particularidades en cuanto a las medidas sanitarias en comparación a otros eventos.
E-mail Compartir

Andre Malebrán Tapia

Dos meses restan para que, el próximo 20 de noviembre, comienza la Copa del Mundo de Catar 2022, y pese a que Chile no estará presente, son muchos los compatriotas que tienen pensado viajar a disfrutar de la fiesta del fútbol.

Quienes quieran visitar este destino deben prepararse para la cultura catarí, y en aquello es recomendado conocer algunas claves importantes para su viaje, como requisitos y documentos necesarios.

Los chilenos no requieren de una visa para viajar al Estado de Catar. Esto aplica para viajes de 30 días, prorrogables por 30 días más. Sin embargo, sí hay que cumplir con ciertos requisitos.

Si bien no es obligatorio, el Gobierno de Catar recomienda a los turistas que viajen al Mundial de Fútbol 2022 contar con un seguro de viajes, lo que les permitirá estar cubierto ante emergencias médicas y situaciones indeseadas en el extranjero.

Una visita a un médico privado cuesta 263 riales cataríes, que equivale a unos 64 mil pesos. Y una caja de antibióticos cuesta 65 riales cataríes, es decir, 15.800 pesos. Por eso es importante contar con un seguro de viajes que cubra los gastos en caso de cualquier emergencia médica que pueda ocurrirle.

Adriano Muñiz, gerente comercial de la asistencia en viajes Latin Assistance, comenta que hay alternativas creadas especialmente para viajar al Mundial. "Al tratarse de un país rico, los costos de atención médica son muy altos. Esta opción ofrece una cobertura superadora en relación con otros servicios, teniendo en cuenta que viajar a este evento internacional implica grandes gastos y mucha planificación previa", explica.

El servicio concierne asesoramiento para planificar el viaje, reservar en restaurantes, sacar entradas para eventos y más. Junto con ello, se incluye cobertura médica por 250.000 dólares, cobertura de cancelación de viaje por 2.000 dólares, reembolso de tickets por enfermedad hasta 500 dólares y cobertura Covid-19.

Sobre los documentos necesarios, considere tener siempre el pasaporte al día con vigencia mínima de seis meses desde el ingreso al país, boleto de avión de regreso, constancia de alojamiento, y demostrar que se cuenta con solvencia económica para todo el viaje.

Pandemia

En lo que respecta a los protocolos por la pandemia de Covid-19, estos son los requisitos: los viajeros deben descargar la aplicación Etheraz y cargar allí los documentos requeridos, presentar un test PCR negativo, firmar antes del viaje un documento de compromiso y reconocimiento, disponible en www.ehteraz.gov.qa, y contratar un seguro de viajes: no es obligatorio, pero sí una recomendación del gobierno catarí.

Tampoco es necesario ahora presentar el certificado de vacunación para ingresar a Catar, aunque aquellos que no lo hagan deberán guardar cuarentena al ingresar al país. Lo mismo ocurre con aquellos que presenten un esquema de vacunación no admitido por el gobierno catarí. Las vacunas Sinopharm, Sinovac y Sputnik están parcialmente aceptadas.

En el caso de las personas que tengan las vacunas parcialmente aprobadas, se someterán a una prueba de anticuerpos en cuanto lleguen a Catar; si el resultado es negativo, quedarán exentos de hacer cuarentena, pero si es positivo, el pasajero deberá realizarse una prueba de PCR y deberá ser puesto en cuarentena. Todos los que cuenten con los antídotos permitidos tienen que presentar el certificado de vacunación original.