Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con cuecas y empanadas festejan los penquistas en el extranjero

Aunque lejos de la patria, chilenos celebraron el "18" en fondas en Israel, Australia, España, Holanda y Canadá.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Las celebraciones dieciocheras se dieron con todo en el extranjero. Los penquistas que residen en algunos países del mundo dieron a conocer cómo disfrutaron de esta fecha tan especial, sobre todo, para ellos, que están tan lejos de su tierra.

Orlando Katz de Concepción, quien es músico y actor en Israel fue el encargado de prender la fiesta en Tel Aviv, donde se realizó una fonda que integraban chilenos y latinos.

"Estuvo muy buenísimo todo, había chilenos y personas de otros paises latinos, lo pasamos muy bien", afirmó.

Katz complementó que "a los extranjeros les gusta mucho la comida chilena, y también les gusta la reacción que tienen los chilenos, ya que somos más serviciales, tranquilos y eso gusta mucho".

"Yo planifique eso con Paula, una chilena de Santiago que tiene un restaurante en Israel de comida latina, bailamos cueca, había comida típica, y vino mucha gente, eso sí, esperamos que para el próximo año aumente más el público", indicó.

Sin embargo, Katz afirmó que "se extraña mucho la fiesta de Chile, las ramadas, las empanadas, los bailes toda la noche, no te aburrías".

"Acá las fiestas duraron menos, tres o cuatro horas, porque después la gente se comenzó a ir. También, no se puede poner música hasta tarde, ya sea después de las 23 horas, a no ser que sea año nuevo o algo por el estilo", aseguró.

España

La fiesta en Madrid y Badalona también recibió a algunos penquistas, quienes disfrutaron de este fin de semana.

Jorge Cárdenas, quien residió un tiempo en Concepción estuvo en Cataluña compartiendo con la gran cantidad de chilenos de la zona.

"Son fechas importantes para mí, se extraña a mis amigos, pero hoy disfruto en Badalona, en una fonda de las tantas que hay", indicó.

Cárdenas comentó que "se siente extraño celebrar estando fuera de Chile, pero estamos disfrutando como siempre".

Por otro lado, Carolina Espinoza de Madrid señaló que "hubieron muchas actividades, tanto en la capital como en Barcelona, donde hay varios chilenos, así que había que repartirse".

"Fui a una fiesta más familiar que se estaba desarrollando en Fuenlabrada, que fue como la oficial, es lo más parecido que se hace a una fonda en un parque público en Chile", detalló.

Espinoza complementó que "ahí los puestos son todos de asociaciones de chilenos, ahí venden comida típica y eso les permite financiar las actividades todo el año".

"Ahí estuvo el Embajador, el Cónsul, se hizo un concurso de cueca, y se presentaron grupos musicales que paga el consulado de Chile, y la entrada es gratis, porque es un parque público", explicó.

La penquista comentó que "hubo mucho ambiente dieciochero, fui a La Guatona, que es un bar chileno, que es como el que está más de moda acá, así que lo pasamos muy bien".

"Lo bueno es que tocó la coincidencia de que es fin de semana, justo con las fiestas en Chile, porque usualmente, el 18 toca diario y salvo que nos pudiéramos comer una empanada con un vino tinto no se podía hacer mucho, pero este fin de semana se dio para hacer muchas cosas", cerró.

Australia

Asimismo, Mireya Merino, hija de la mítica Nilda Moya, creadora de "La Pirilacha" estuvo celebrando las fiestas en Australia con la comunidad chilena.

La chorera señaló que "acá es todo más extraño, ya que se celebra más temprano, desde el mediodía en adelante hasta las 22 horas, y allá en Chile, la gente comienza a salir recién a las 20 horas".

"Estuvimos en una fonda que tenía muy buena música, bailamos harto, incluso, había un parque al lado, donde había juegos infantiles y gente contratada para cuidar niños, así que fue todo muy entretenido", agregó.

Merino indicó que "todos tienen su espacio, ya sea papás y niños, y la entrada no es cara, son 15 dólares, y tenías derecho a todo, es un tema muy ordenado".

"Mi mamá también estaba en su salsa, hoy (sábado) estuvimos bailando cueca en un evento, la gente estaba muy entusiasmada, la chilenidad y la cueca tiene una conexión genial", comentó.

La actriz nacional puntualizó que "hubo un entusiasmo rico, te encontrabas con personas que llevan años viviendo acá, tienen a sus hijos y nietos, y, por ejemplo, todos bailan cueca, les gustan las fiestas, así que la conexión es profunda con Chile".

Holanda

La situación en el país holandés no es diferente al resto de las situaciones expuestas. Ximena Ulloa, quien vivió en Concepción relató su experiencia en sus segundas fiestas fuera de Chile.

"Las actividades se comunican a través de los grupos de facebook de chilenos en Holanda, también hay actividades comunitarias, donde llegas a un parque y llevas cosas para compartir", indicó.

Ulloa señaló que "es mi segundo 18 en Holanda, y siempre estamos buscando lugares para celebrar y comer comidas típicas, este año fuimos a Amsterdam, que es donde se concentran las actividades más grandes".

"Moría por comerme un choripan pero con longaniza chilena, y un pisco sour, lo bueno es que acá hay muy buenos vinos chilenos para acompañar también", comentó.

Bajo la misma línea, la penquista habló de su esposo, quien es su gran acompañante en estas celebraciones dieciocheras.

"Tomó clases de cueca, y le encantan las Fiestas Patrias, es así que escucho más cuecas durante todo el año de lo que escucha en Chile (risas)", dijo.

No obstante, Ulloa indicó que "se extraña siempre Chile, trato de estar pendiente de todo lo que pasa allá, así que es una celebración distinta".

Canadá

En el norte de América también se vivió la fiesta chilena, donde José Rodriguez pasó su primer dieciocho fuera de Chile.

"Me sentí bastante nostálgico, a pesar de acá la compañía de los compatriotas fue linda, se echa de menos el ambiente de casa", indicó.

El penquista señaló que "fuimos a la fonda La Patito, un lugar genial, muy familiar, estuvo una banda en vivo que hizo bailar a la gente, hicieron hasta una rifa, así que estuvo muy entretenido".

Rodriguez complementó que "nos sentimos genial, fui con una amiga que me hice acá en Canadá, y ella quedó maravillada con la buena onda, nos hicieron sentir como en casa, así que a pesar de la distancia con mi tierra me sentí acompañado".

Sobre el carrete, el joven penquista señaló que "sonaron sus cuecas pero yo no sé bailar, pero estuvimos avivando la fiesta, el chileno es muy bueno para el leseo, así que eso no faltó".

"Comimos una carnecita rica, un vinito, muy acorde a la fecha, la persona encargada de la comida era un señor bastante conocido en la zona, así que quedamos con la guatita llena igual como si estuviéramos en Chile", detalló.

Por último, Rodriguez indicó que "habían decenas de personas, te mentiría si te dijera un número exacto, pero habían muchos compatriotas".