Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Te Deum: llaman a escuchar a la gente y recuperar la unidad

Arzobispo de Santiago, Celestino Aós, emplazó a la clase política chilena en su mensaje de Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Redacción

Un llamado a la clase política a "escuchar a la gente" realizó el arzobispo de Santiago, Celestino Aós, afirmando que "el cristiano tiene el deber y el derecho de interesarse por la política" durante la homilía del Te Deum ecuménico que se desarrolló ayer en la Catedral Metropolitana de Santiago con ocasión de las celebraciones de las Fiestas Patrias.

La ceremonia, que se desarrolla cada 18 de septiembre y este año tuvo por primera vez al Presidente Gabriel Boric como invitado principal, reunió a las más altas autoridades del país y a representantes de diferentes religiones y credos.

Aós hizo un repaso por lo que ha ocurrido en el país durante los últimos años: "Injusticias, problemas e insatisfacciones nos llevaron al estallido social del 18 de octubre de 2019. Tuvimos desde el 15 de noviembre el proceso para el cambio de Constitución, la elección de nuevo Presidente, la vacuna y lucha anti covid-19. Siguen las causas injustas, se suma la violencia, el crimen organizado, la inseguridad económica, la atención deficiente en salud, las malas relaciones y convivencia".

Para enfrentar esos problemas, la cabeza de la iglesia católica chilena dijo que "los líderes y gobernantes deben conocer y trabajar para solucionar los eventuales conflictos con el diálogo y la colaboración, y para corregir y castigar no con una voluntad arbitraria, sino con ley justa e igual para todos. Hoy damos gracias por los buenos políticos y oramos para que todo cristiano se convenza de que tiene el deber y derecho de tomar parte activa en la política".

Aós también aprovechó la instancia para condenar la violencia, incluso por los comentarios que surgieron tras las elecciones del 4 de septiembre: "No podemos convertir al otro que no piensa como nosotros en un enemigo; la gente votó en plebiscito y malo es violentar con insultos o amenazas a quienes votaron de una u otra forma", sostuvo, y recalcó que las autoridades civiles son las primeras responsables en la promoción del bien común.

Tras el Te Deum, el Presidente Boric sostuvo que "una idea que me queda dando vueltas es que damos frutos solamente cuando estamos unidos a Chile y para estar unidos a Chile y reconocernos en Chile lo primero que tenemos que hacer es respetar las opiniones de quien piensa distinto. Creo que eso es algo que en el último tiempo en nuestro país, por diversos motivos, se ha visto debilitado y es algo que tenemos que recuperar".