Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Entregan 9 consejos para evitar fraudes en eventos dieciocheros

Es crucial verificar montos y no adosar papeles con la clave en la tarjeta. Unos 30 mil policías custodiarán los festejos.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

La espera acabó. Con la apertura entre hoy y mañana de la mayoría de las fondas los chilenos comenzarán a celebrar unas Fiestas Patrias que se espera movilicen a millones de personas tras dos años de restricciones por la pandemia.

Ante la masividad que se aguarda en los actos dieciocheras, la PDI hizo un llamado a tomar precauciones a la hora de pagar, a fin de evitar fraudes. Las recomendaciones apuntan al cuidado en el uso de las tarjetas bancarias, medio que desde el 2020 es el más usado en el país, por sobre el efectivo, según un estudio del Banco Central.

Al emplear el plástico, la policía aconseja no manipular el dispositivo POS en presencia de muchas personas y proteger la digitación de datos, además de no perder de vista el dispositivo durante toda la transacción.

También sugieren verificar el monto en pantalla antes de introducir la clave y requerir el comprobante para chequear que los datos coinciden. Luego, recomiendan revisar periódicamente el saldo de la cuenta, corroborando que está acorde a lo gastado.

Asimismo, piden nunca revelar las claves secretas a terceros, ni menos escribirlas sobre el plástico o adosarlas en un papel a la tarjeta.

Las recomendaciones también incluyen a quienes utilizan aplicaciones de pago en celulares, sistema que vivió un auge en pandemia. A ellos se les aconseja manipular equipos telefónicos en lugares seguros, alejado de aglomeraciones y evitando utilizarlo en la vía pública; no repetir claves con otros productos bancarios; y cerrar la sesión en la app apenas se deja de usar, sin esperar que ésta se cierre sola.

"Las Fiestas Patrias son un escenario que podría facilitar la comisión de delitos", alertó el inspector Samuel Inzunza, de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos.

En materia de seguridad, Carabineros anunció ayer que desplegarán más de 30 mil funcionarios en el país para distintas funciones relacionadas a custodiar los festejos.

Unos 11 mil de ellos estarán exclusivamente dedicados a atender requerimientos de eventos dieciocheros. En la capital, por ejemplo, la fonda del Parque O'Higgins, que anoche fue inaugurada por el Presidente Gabriel Boric, tendrá una comisaría al interior y contará con drones y pórticos detectores de metales.

El resto de uniformados se destinarán a actuar ante delitos, en una fecha donde se generan unos 5 mil hechos delictuales, y a controles viales.

Las fiscalizaciones consideran unos 8.000 alcotest y narcotest para sacar de circulación a choferes bajo la influencia del alcohol y drogas.

Una encuesta realizada por la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas constató que dos de cada tres chilenos creen que en la festividad de este año se beberá más que en la del 2021 por la mayor sensación de libertad de restricciones pandémicas. Y un 46% cree que los conductores que han bebido le tienen más temor a la fiscalización de Carabineros que a verse involucrados en accidentes que puedan dejar daños o víctimas fatales.

Además de la fiscalización, las autoridades también coordinaron medidas de contingencia en las carreteras ante la salida de más de 500 mil vehículos desde la capital.

Hoy los peajes Zapata, Lo Prado y Angostura tendrán tarifa a $1.000 de 7.00 a 13.00 horas. La Ruta 5 además habilitará una gestión de vías 3x1 de Rancagua a Pelequén entre las 15.00 y 21.00 de hoy y las 7.00 y 14.00 de mañana.

"Las Fiestas Patrias son un escenario que podría facilitar la comisión de delitos.

Inspector Samuel Inzunza, Bridec de laPDI

Minsal llama a llevar mascarilla a las fondas en medio de debate sobre uso

E-mail Compartir

Un llamado a celebrar protegiéndose entre todos hizo el Ministerio de Salud ante el inicio de los festejos por el 18.

En una fiscalización a una fonda el subsecretario de Salud, Cristóbal Cuadrado, recordó que hay "medidas sanitarias vigentes" que se fiscalizarán, como el Pase de Movilidad y usar mascarilla en aglomeraciones en los eventos.

Un mensaje similar entregaron seremis de todas las regiones en un video divulgado por la cartera, en la que llaman respetar las normas, incluyendo el uso de barbijos, medida que organizaciones civiles y parlamentarios han pedido deje de ser exigido, algo que La Moneda estudia.

El martes el ministro de Educación, Marco Ávila, dijo que se podrían venir novedades de una eventual flexibilidad en colegios, y ayer el subsecretario Cuadrado confirmó que se analiza reconsiderar medidas ante una "nueva etapa de la pandemia", pero que cualquier cambio se dará "en las próximas semanas".