Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Evitan fraudes a adultos mayores

E-mail Compartir

Autoridades explicaron en qué consiste la campaña "Más vale prevenir", dirigida a personas mayores. Se trata de una iniciativa de Chile Atiende y el IPS, que busca alertar sobre los riesgos y fraudes del momento, especialmente a través de correos, mensajes de texo y llamadas telefónicas.

"Estamos preocupados de generar las condiciones para celebrar estas Fiestas Patrias de manera segura. Es por eso que decidimos entregar las principales recomendaciones sobre cómo evitar robos y estafas virtuales y telefónicas a nuestras personas mayores, quienes en estas fechas reciben sus aguinaldos y sus pensiones, y que lamentablemente están más expuestas a este tipo de delitos", señaló el seremi de Gobierno, Eduardo Vivanco.

"Más del 80% de las víctimas que se acercan a nuestras unidades policiales a hacer denuncias son personas mayores, esto porque el delincuente aprovecha su vulnerabilidad. Motivamos a que hoy con mayor desconfianza puedan resguardar sus claves, de manera que impida que cualquier persona pueda ingresar a sus cuentas bancarias o cualquier tipo de antecedentes que pudiese ponerlos en riesgo", añadió el comisario PDI Luis Cárdenas.

Lustrabotas llaman a que todos cuiden la nueva plaza

Trabajadores y vecinos de la zona expresaron su alegría al disponer de este espacio nuevamente.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Enfocándose en el urgente llamado a cuidar la Plaza Independencia de Concepción, trabajadores y vecinos de la comuna manifestaron su alegría por la reinauguración de este espacio.

Ya desde la noche de este martes, algunos transeúntes del sector podían ver el resultado de los nueve meses de trabajo desarrollados.

Durante la mañana de ayer, las personas empezaron a ocupar nuevamente el mobiliario y observaron elementos familiares como el odeón y la pileta, así como a los trabajadores que siempre han estado allí, como es el caso de los lustrabotas.

Sergio Briones, presidente del Sindicato de Lustrabotas de la plaza señaló que "esto nos viene muy bien. Es maravilloso ver que la ciudadanía pueda desplazarse por un amplio sector, ver a los niños contentos, sobre todo en el Mes de la Patria".

En ese sentido, indicó que "nosotros siempre estamos y nos va bien, atendamos a una, a diez o a cien personas. Llevamos muchos años y, en mi caso, he estado presente en varias remodelaciones. Esta no es la primera".

Uno de los principales llamados de Briones fue a cuidar este espacio. "Esperamos que se valore el trabajo realizado por las instituciones. Me preocupa que puedan existir daños a esto que se hizo. Espero que eso no ocurra".

El vecino Víctor Álvarez señaló que "quedó similar a como estaba antes. Me gustó el ambiente y la posibilidad de volver a sentarme en la plaza. Solo espero que no hayan rayados o destrozos en el futuro y que todos ayudemos a cuidar".

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Concepción, dijo que "este va a ser un punto de reactivación económica para la comuna y va a beneficiar mucho a los locales aledaños, especialmente a cafeterías y restaurantes que sufrieron mucho porque habían bajado sus ventas en un 50%. Le habíamos pedido a la municipalidad que se entregara esta obra antes del 18 de septiembre, lo que se cumplió. Estamos muy contentos".

El alcalde Álvaro Ortiz indicó que "esto no es solo entregar una estructura física, sino que es recuperar un punto de encuentro para Concepción. Este es un lugar que permite ganarse la vida a muchas personas vendiendo palomitas, tomando fotos o lustrando zapatos".

La seremi de Vivienda, Claudia Toledo, señaló finalmente que "es un espacio histórico y estamos felices de poder entregarlo".

"Esperamos que se valore el trabajo realizado. Me preocupa que puedan existir daños".

Sergio Briones, lustrabotas

9 meses fue el tiempo en que la Plaza Independencia permaneció cerrada.

breves

E-mail Compartir

Ventas presenciales minoristas bajaron un 22% en el Biobío

El Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio señaló que las ventas presenciales del comercio minorista en la Región del Biobío marcaron en julio una caída de 22,2% real anual, cerrando los siete primeros meses del año con un crecimiento de 3,5% real. Respecto a junio se evidencia un alza de 1,9% y, al comparar con julio de 2019, se registra un crecimiento de 17,9%.

En término de locales equivalentes, el séptimo mes del año marcó también una baja de 22,2% real anual y un incremento de 2,1% respecto a junio, cerrando los siete primeros meses del año con un alza de 2,4% real.

Explicaron que en términos de ventas totales el trimestre móvil mayo-junio marca una baja real de 19,2%, desacelerándose fuertemente frente al período anterior e influida, en gran parte, por la alta base de comparación que enfrenta.

Añadieron que seguiremos viendo entonces fuertes caídas.