Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chile Vamos no asistirá a cita por acuerdo constitucional

E-mail Compartir

La molestia opositora por las declaraciones de la ministras del Interior, Carolina Tohá, y la vocera Camila Vallejo fue ayer un paso más allá, y por la tarde los dirigentes de Chile Vamos anunciaron que se restarán de la reunión a la que habían convocado para mañana los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados para avanzar en un acuerdo que posibilite la continuidad del proceso constitucional.

Por separado, Francisco Chahuán (RN), Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Javier Macaya (UDI) acusaron que el Gobierno pretende pautear el contenido y los plazos del acuerdo, a pesar de que su opción en el plebiscito de salida fue derrotada. Por lo mismo, incluso le pidieron prescindencia en esta etapa del debate.

La molestia con Tohá fue que dijo que le gustaría que el acuerdo estuviera listo antes de Fiestas Patrias; y con Vallejo fue que mencionara que el acuerdo de Convención incluiría la participación de independientes y escaños reservados, algo que no se definió el lunes. Ayer, la vocera aseguró que no tenían ánimo de "polemizar ni pautear", sino de "acompañar" el proceso.

Cámara de Comercio indicó que las ventas ambulantes crecen

Indicaron que hay una proliferación de vendedores en calles como Aníbal Pinto, Caupolicán, Freire o Maipú.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un aumento del comercio ambulante y una dispersión por varias calles del centro de Concepción es lo que señaló la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la comuna.

Señalan que durante la semana pasada hasta esta fecha, el incremento de vendedores en las calles se ha notado en diferentes puntos.

En ese sentido, la Cámara pidió al municipio que se mantenga la estrategia de copamiento policial, con el fin de impedir un aumento constante con el paso del tiempo.

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Concepción señaló que "los ambulantes han proliferado en las últimas semanas. Son los mismos que estaban en Barros antes de las obras, pero que ahora están dispersos en otras calles".

La dirigenta mencionó que "se pueden observar en Aníbal Pinto, Freire, Maipú, en Barros Arana desde Lincoyán hacia abajo, también se han mantenido los de Caupolicán con Carrera".

Cepeda indicó que las conversaciones en la mesa de seguridad pública continúan y que se ha tratado este tema. "Hemos pedido que las medidas de copamiento se mantengan en el tiempo, ya que se ha demostrado que funcionan y estamos siendo un ejemplo en todo el país. Por lo tanto, no podemos ni queremos retroceder en la erradicación del comercio ilegal".

Además, indicó que "Aníbal Pinto, entre Freire y Maipú, concentra la mayor cantidad de comerciantes. Otros ejemplos son Rengo, entre Freire y Los Carrera, así como Barros Arana entre Rengo y Lincoyán. Eso ha significado complicaciones para galerías a las que le tapan la entrada. Llamamos a Carabineros y los ambulantes se van, pero vuelven a los cinco minutos".

Daisy Cárdenas, directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Concepción dijo que "nuestros equipos continúan en terreno aportando al ordenamiento de la ciudad, al igual que policías. Sabemos que la actividad se ha trasladado a otros puntos que igualmente hemos abordado con operativos puntuales en calles aledañas al paseo peatonal y al exterior del Mall del Centro".

3 calles como Aníbal Pinto, Freire y Maipú son algunas que concentran ambulantes.

Cámara pide a Boric que termine con el Pase de Movilidad

E-mail Compartir

Por 88 votos a favor, 29 en contra y 20 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución para solicitarle al Presidente Gabriel Boric que elimine la exigencia de Pase de Movilidad para ingresar a ciertos lugares. La iniciativa fue propuesta por el diputado Mauricio Ojeda (pro Republicano), quien le pidió al mandatario que tome una decisión "tan rápido como siempre legislamos, por ejemplo, cuando hay un día feriado". Ayer, en tanto, el Partido Liberal le solicitó al Gobierno que mantenga el uso obligatorio de mascarillas sólo en el transporte público.