Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos reportan aumento de ruidos molestos en centro

Trabajos en obras públicas y en edificios, bocinazos del transporte público, música con amplificadores en las calles y fiestas son algunos de los episodios señalados por habitantes, trabajadores y transeúntes de esta zona en Concepción.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

H abitantes, trabajadores y transeúntes del sector céntrico de Concepción aseguraron que la frecuencia e intensidad de ruidos molestos aumentó.

Sonidos de locales nocturnos, gimnasios, construcciones de edificios, bocinazos, música callejera y las obras en la plaza son algunos de los ejemplos mencionados por vecinos.

En ese sentido, piden más fiscalización por parte de las autoridades para que la cantidad de ruido disminuya en lo posible.

Testimonios

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción señaló que "en Plaza Perú y en Parque Ecuador han tenido bastantes problemas por este tema, en que incluso han pedido la reducción de patentes en el caso del primer sector. Eso es lo que se nos ha reportado tanto de día como de noche".

Asimismo, indicó que "hay mucha cantidad de bocinazos, en especial de la locomoción colectiva, en que el sonido pareciera el de un barco".

Finalmente, la dirigenta indicó que "por las obras en el centro también nos han llegado reportes de ruidos molestos, así como en aquellas zonas en donde se contruyen edificios en altura".

Irene Flores, presidenta de la Junta de Vecinos Parque Ecuador Sur, indicó que "para los habitantes de este sector este tema es tan importante como la seguridad. Actualmente se ha mejorado la coordinación con locatarios que han tomado medidas de mitigación".

Sin embargo, señaló que "tenemos dos casos puntuales, con un pub y un gimnasio, en que han tenido cero empatía con los vecinos y hasta hoy tenemos personas que han visto afectada su salud mental".

Respecto a la acción de las autoridades, Flores dijo que "creemos que la fiscalización no ha sido óptima en cuanto a los ruidos nocturnos y a las construcciones en general. Además, en la cantidad de patentes que se entregan, pareciera que no hay mucho filtro".

Marcelo Contreras, vecino de Concepción, señaló que "los sonidos molestos son constantes. Vivo a una cuadra de Los Carrera y los autos meten boche de día, pero por sobre todo de noche. Después están las construcciones de edificios. Si abro mi ventana es un caos, suenan los taladros y las bocinas. Es como si la ciudad se te viniera encima. Uno se tiene que acostumbrar a vivir con ello. Si voy a mi patio, tengo que gritar para conversar".

Además, señaló que trabaja en la Galería Alessandri y que ha debido soportar el sonidos de las obras por algunos días. "Ha sido molesto, aunque sé que es por un bien para la ciudad. Cuando salgo, intento evitar ir por Aníbal Pinto y me voy por Colo Colo".

Claudio Santibáñez pasa diariamente por la plaza e indicó que "hay mucho ruido molesto al pasar por las calles, especialmente en Aníbal Pinto y en Caupolicán. Con la previa a las Fiestas Patrias igual he notado una efervescencia, más comerciantes ambulantes y más sonidos en general".

Por último, señaló que "es necesario que ojalá hubiera más fiscalización por un tema de sanidad urbana. No creo que esto sea algo que haya que normalizar y que para hablar con alguien en el centro haya que gritar".

Municipalidad

Desde la municipalidad, la directora de Seguridad Pública, Daisy Cárdenas, señaló en relación a los ruidos molestos que las fiscalizaciones en el centro se focalizan en dar respuesta a los reportes de la comunidad, debido a la presencia de artistas callejeros que utilizan amplificación sin autorización.

"Hemos cursado infracciones y coordinado operativos en conjunto con Carabineros para abordar este tema", cerró la autoridad del municipio penquista.

2 casos puntuales han afectado a vecinos de Parque Ecuador Sur por ruidos molestos.