Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acero quiere su "18" ante la UC

E-mail Compartir

Irse tranquilo a pasar las fiestas patrias esperan en Huachipato, para lo cual el equipo está noche buscará con todo quedarse con un triunfo frente a Universidad Católica, en duelo válido por la fecha 25 del campeonato de Primera División A.

El cuadro del acero viene de igualar a un tanto frente Everton en el estadio Talcahuano, por lo que la idea es volver a sumar de a tres para recuperar terreno en la tabla.

"Se viene un lindo partido con grandes jugadores y hay que estar a la altura. Debemos dar lo mejor para no dar respiro y sumar como sea en Rancagua. Vamos a ir buscar la victoria o el punto, pero la idea es sumar. Juegan bien en ataque, hay que estar atentos y concentrados con la idea hacer un buen partido", expuso el zaguero argentino, Renzo Malanca.

"No hemos hecho una buena segunda ronda. La primera parte del año nos fue bien, pero esta segunda parte no ganamos de local aún y nos está costando. Ahora pensar en el próximo partido que viene y tratar de ganar como sea", añadió el volante uruguayo, Gonzalo Montes.

El duelo está programado para las 20.30 horas en el estadio El Teniente.

En Coronel le sacan brillo a su pista y marcan presencia en la selección

Clubes de atletismo destacan la labor formativa, pero coinciden en la necesidad de más entrenadores especialistas.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

El nombre de varios atletas oriundos de Lota o Coronel han aparecido de forma recurrente en las listas de la Federación Chilena de Atletismo para representar a Chile en diversas competencias internacionales. Los más recientes, la participación que tendrán en los próximos días los deportistas en el Sudamericano U-23 en Brasil, donde destacan Joaquín Campos, del Club Juan Silva de Lota; Andrea Jara, del Club Atlético Coronel; y Fernando Arévalo, del Club Diamantes de Coronel.

Se suman a ellos la atleta Josefa Quezada, del Club Diamantes de Coronel, única exponente local que estará en los Juegos Odesur en Asunción, Paraguay.

Un presente que tiene esperanzado al atletismo en la ex zona minera, y que refleja el trabajo que se ha venido realizando por años. Y más ahora, con la existencia de la flamante pista del Estadio Federico Schwager.

Precisamente los clubes, entrenadores y atletas destacan el carácter formador que se da en ambas comunas, lo que buscan potenciar con escuelas formadoras de nuevos atletas, aprovechando también la existencia ahora de una pista de primer nivel.

"Es un espacio que atrae, están las condiciones para entrenar. Nuestros niños la ocupan de acuerdo a sus condiciones, pero nuestros atletas la pueden ocupar todos los días", afima Grecia Quiero, presidenta del Club Diamantes de Coronel.

"La pista es la concreción de un sueño largamente añorado por una generación de atletas que ha entrenado en la zona (...) después de diez en que se hizo la solicitud, se vio concretado", agregó John Araneda, atleta y entrenador en el Club Atlético Coronel.

con la roja

Respecto a la presencia de deportistas de la zona en nóminas de la Federación, la dirigenta Grecia Quiero expresó que "esto no es algo de ahora, es un trabajo que viene de hace mucho tiempo, empujado por la dedicación de los atletas y sus entrenadores", valorando el esfuerzo personal de cada deportista, pues afirma que como club y en general los clubes de la zona no cuentan con las condiciones económicas que quisieran para realizar un trabajo incluso mayor.

"Sabemos que es un trabajo a largo plazo, acá en el club tenemos una escuela formativa y deportiva, y sabemos que son resultados a largo plazo, pero en general nos gustaría contar con más recursos, nos gustaría tener un entrenador de fondo y mediofondo, un entrenador de lanzamiento, de velocidad, de salto, para potenciar las diversas disciplinas", dijo la dirigenta del atletismo.

"Hoy los clubes están desarrollando diversos talleres formativos, los que se supone van a dar resultados en un tiempo futuro. Hoy los clubes federados tienen sus atletas, muchos ya formados y con sus entrenadores, y como hay una actividad permanente de desarrollo, varios atletas tienen a sus entrenadores especialistas, lo que ha permitido ver resultados a nivel nacional, seleccionados chilenos y algunas medallas internacionales, como siempre se ha visto en la zona. Hoy la gran mayoría de atletas de la zona, Lota y Coronel, son de las pruebas de medio fondo y fondo", expresó por su parte el entrenador John Araneda.

Sin embargo, advierte Araneda, y coincidiendo con la dirigenta del Club Diamantes de Coronel, que la falta de entrenadores específicos en algunas disciplinas es una carencia en la ex zona minera. "Hoy la mayoría de los atletas que salen son de pruebas de fondo y mediofondo, hay una carencia evidente de falta de desarrollo de las demás pruebas. Esto requiere de profesores especialistas, hoy se cuenta con toda la infraestructura para ello, pero necesitamos la organización que nos permita tener atletas destacados en todas las pruebas del atletismo", enfatizó John Araneda.