Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Javier Sepúlveda (23), joven penquista que representará a Chile en la COP-27: ]

"La protección del medioambiente es el gran desafío del Siglo XXI"

El egresado de Derecho de la Universidad de Concepción viajará a Egipto para representar a los jóvenes del mundo en la conferencia.
E-mail Compartir

Verónica Milla Figueroa

Javier Sepúlveda tiene 23 años de edad, vive en San Pedro de la Paz, es egresado de Derecho de la Universidad de Concepción y hoy se prepara para rendir su examen de grado.

Tras regresar de su intercambio estudiantil en Alemania, becado por el programa Erasmus de la Unión Europea, se enteró que junto a las jóvenes Ismaela Magliotto y Francisca Acevedo, formará parte de la delegación chilena de la COP 27 en Egipto que se desarrollará entre el siete y el 18 de noviembre próximo.

Al momento de enterarse de su selección reaccionó de manera sorpresiva. "No me lo esperaba y tampoco me lo creí en un primer momento", dijo.

"Me siento muy agradecido de la oportunidad que se me ha dado de poder representar a mi país en Egipto, y de ser una voz que represente a los miles, sino millones de jóvenes de nuestro país. Daré mis mayores esfuerzos para poder representar bien al país en el exterior", agregó.

Tras recibir esta noticia, la abogada y académica de la Universidad de Concepción, Paulina Astroza, demostró mucho orgullo por su alumno. "Le tenía mucha fe, es un estudiante excepcional con tremendos méritos. Ha sido un placer y honor trabajar con él. No me sorprende, él está para volar muy alto y siendo todavía alumno egresado, ya tiene un currículum fantástico", expresó.

¿Cómo nació tu interés por el medioambiente?

"Para mi la protección del medioambiente es un tema de alto interés. Es uno de los grandes desafíos que el Siglo XXI ha deparado para la humanidad, y que a diferencia de otros eventos, es multifacético y que alcanza distintos niveles".

"A mi me gustan las áreas del Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales, por lo que es importante tener un conocimiento acabado y completo de un fenómeno como lo es el Cambio Climático, la utilización de nuevas formas de energía o de la manera en que nos relacionamos con el medioambiente, para poder entender muchos eventos a nivel internacional y el establecer estrategias de largo plazo".

¿Cómo van a reaccionar al aumento del nivel del mar? ¿Cómo la comunidad internacional hará frente a la transición ecológica?

"Es algo que no se puede lograr entender si es que no se tiene un conocimiento sobre el medioambiente y sus procesos propios, como también el cómo la humanidad ha influido en ellos".

¿Cómo se vincula el derecho con las temáticas medioambientales?

"El Derecho es una manera de canalizar y de establecer los compromisos y obligaciones que los diferentes Estados han acordado. Es por eso que el límite de no superar los 2C° de incremento de temperatura global respecto a niveles industriales se encuentra en un Tratado Internacional - El Acuerdo de París de 2015 - y no en otro tipo de instrumento, como una declaración de voluntades o una declaración unilateral. A pesar que se ve como algo complicado, engorroso o de lenguaje muy difícil, yo considero que el respeto al Derecho Internacional es una piedra basal de la acción climática, ya que permite establecer, sistematizar y desarrollar dichas obligaciones climáticas, como también el sentar principios o directrices que guían a otras acciones en el futuro".

¿Cuál es tu meta para la COP 27?

"Mi meta es en primer lugar representar acordemente los intereses de Chile en el exterior; ser también una voz, junto a la de mis compañeras, que sea el reflejo de los ideales de los y las jóvenes de nuestro país; y demostrar que nosotros como juventud podemos participar de instancias como ésta".

La COP es una instancia única a nivel internacional en donde muchísimos actores discuten sobre cómo queremos nuestro futuro y cuándo; por lo que la voz de la juventud esté presente en esta Conferencia es algo fundamental, ya que seremos nosotros los que veremos más adelante los efectos y consecuencias que tomaremos en el ahora".

¿Cuál es el rol de los jóvenes para combatir la crisis climática?

"Es importantísimo. Como mencioné anteriormente, nosotros vamos a ser los que veamos las consecuencias de las decisiones que se hagan el día de hoy, por lo que estamos especialmente llamados a ser partícipes de la acción climática. Asimismo, la juventud puede tener una perspectiva distinta, un modo de vista diferente, que puede ser relevante a la hora de tomar decisiones en variados temas que están relacionados al cambio climático: energía, educación ambiental, la manera en que se desarrollan nuestras ciudades y comunidades, economía, entre otros. Somos capaces de llevar propuestas, y eso es algo que reconoce el programa de Jóvenes Negociadores de Cambio Climático del que nosotros participamos".

¿Qué piensas de figuras como Greta Thunberg?

"Pienso que son importantes. La sociedad civil tiene derecho a ser escuchada en las discusiones ambientales, y figuras como ella u otras como Jane Goodall son esenciales para canalizar esas aspiraciones e ideas. Son personas que inspiran, tanto por las acciones que han hecho, por el mensaje que entregan y por la filosofía que transmiten, a buscar un mundo mejor para todos y un medio ambiente que sea sano, libre de contaminación y que las generaciones tanto presentes como futuras puedan gozar en plenitud".

"Me siento muy agradecido de la oportunidad que se me ha dado de poder representar a mi país en Egipto"

6 de noviembre se inicia la COP 27 en la ciudad de Sharm El Sheikh, Egipto.