Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Adivinos influyen más en las finanzas de los hombres

Un estudio reveló que ellos están más dispuestos que las mujeres a tomar riesgos financieros luego de recibir buenas predicciones por parte de videntes.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Los hombres son más supersticiosos que las mujeres, por lo menos cuando se trata de dinero. Ese fue el principal hallazgo de un nuevo estudio liderado por investigadores de Países Bajos, recién publicado en la revista científica PLOS ONE.

Según el trabajo, ellos están más dispuestos a tomar riesgos financieros luego de recibir una lectura positiva por parte de un adivino.

El líder de la investigación, el doctor Xiaoyue Tan, de la Universidad Erasmo de Róterdam, manifestó que las creencias y los comportamientos supersticiosos prevalecen en todo el mundo. "Y ahora hay un cuerpo de investigación limitado, pero creciente sobre la superstición como creencia humana", agregó.

Para revelar el impacto de la superstición en las decisiones económicas, el equipo de Tan realizó tres experimentos en los que participaron 693 voluntarios en total.

A través de una aplicación para celulares, cada participante -de 500 voluntarios- recibió lecturas positivas, negativas o neutrales relacionadas con sus vidas y futuro financiero. Después, cada uno completó un cuestionario que examinaba su tendencia a correr riesgos con el dinero, con preguntas como: "Si inesperadamente recibieras US$20.000 para invertir, ¿qué harías?".

Tras ver los resultados, los investigadores revelaron que los participantes que recibieron lecturas positivas tenían más probabilidades de arriesgar su dinero, siendo la conexión más fuerte entre los hombres.

También se vio que quienes dijeron no creer en la superstición se vieron igualmente afectados por las lecturas, y los autores señalaron que la investigación "agrega credibilidad a la idea de que procesos relativamente sutiles, que los tomadores de decisiones pueden no ser capaces o no estar dispuestos a reconocer, pueden ejercer influencias en la asunción de riesgos financieros".

Correr riesgos reales

Una prueba adicional con 193 participantes reveló que recibir una lectura positiva condujo a una mayor tendencia a apostar con dinero real en un juego de apuestas online. Eso sí, aquí no se vio gran diferencia entre hombres y mujeres.

El 64% de los conductores ha ido a exceso de velocidad

E-mail Compartir

Los conductores en Chile no asocian peligro a la velocidad en que manejan. Así lo demostró el estudio "Percepción de seguridad vial y velocidad", realizado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y Datavoz, donde el 69,4% de los encuestados admitió haber superado alguna vez el límite de velocidad.

La encuesta -realizada a más de 1.000 personas- destacó además que sólo un 27% cree que el desconocimiento de los límites de velocidad es peligroso. En cambio, los factores declarados como más influyentes en cuanto a riesgos fueron el uso de celular (72,7%) y el consumo de alcohol (52,9%).

"El exceso de velocidad es un factor que no es visto masivamente como un riesgo en términos de conducción. Esta percepción es peligrosa, ya que la velocidad actúa como un factor que aumenta las consecuencias en caso de un accidente", aclaró La gerenta de Asuntos Corporativos de la ACHS, Paulina Calfucoy. Según cifras de Conaset, en la última década hubo más de 4.600 muertes relacionadas con el exceso de velocidad.

¿por qué correr?

Las causas más mencionadas por los encuestados para explicar por qué alguien superaría el límite de velocidad fueron: querer llegar rápido a destino (59,4%), no ser fiscalizado (46,7%), la emoción de ir rápido (35,4%) y competir con otros conductores (31,9%).

Instagram probará una función de reenvíos en su feed

E-mail Compartir

Aunque son claves en Facebook y Twitter, los reenvíos nunca habían estado disponibles en el feed de Instagram, hasta ahora. Luego de que un consultor de redes sociales viera una publicación al respecto en el perfil de un tercero, Meta lo confirmó.

"Estamos explorando la capacidad de compartir publicaciones en Feed, similar a cómo se puede compartir en Historias, para que las personas puedan compartir lo que resuena con ellos, y así los creadores originales reciben crédito por su trabajo", dijo un portavoz de Meta a TechCrunch. "Planeamos probar esto pronto con pocas personas", añadió.

Una nueva pantalla describe la función como una forma de recomendar una publicación a amigos y generar conversaciones con seguidores, quienes pueden responder a la publicación con un mensaje. Los reenvíos de feeds se "muestran en una pestaña separada en su perfil" junto con publicaciones, carretes y fotos etiquetadas, y serán visibles para los seguidores.

Los reenvíos están disponibles en Historias desde 2018, pero la única forma de hacerlo en las fuentes ha sido usando aplicaciones de terceros. El rival de Instagram, TikTok, sumó hace poco una función de reenvío de videos tras pruebas hechas a principio de año.

A expertos les preocupa que los reenvíos puedan crear problemas al enviar contenido de extraños. "Volver a publicar es otro paso explícito hacia el desmantelamiento del IG que se conoce, a favor de uno que Instagram cree que será una mejor experiencia", dijo Andrew Hutchinson de Social Media Today.