Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proponen canal que descontaminaría la bahía de San Vicente

Geofísicos de la Universidad de Concepción proyectaron la creación de canal que uniría las bahías de San Vicente y Concepción. Los choreros opinaron.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

G eofísicos de la Universidad de Concepción dieron a conocer un plan de conexión entre las bahías de Concepción y San Vicente con el objetivo de mejorar la calidad de las aguas de ésta última, y mediante un canal acortar viajes y dar un nuevo servicio turístico.

A cargo de esta investigación están María Pedreros y Dante Figueroa, quienes sugieren que la creación de un canal que cruzaría Talcahuano tendría un carácter potenciador.

Sobre la finalidad descontaminadora, María Pedreros indicó que "la marea hace que el agua suba y baje, se trata de ese movimiento, esa onda primero llega a la Bahía de Concepción, antes que a la de San Vicente".

"Entonces, cuando llega a la de Concepción, el nivel está más alto que en la otra, eso hace que se produzca un desnivel, entonces, si eventualmente hubiera un canal, el agua intentaría equilibrarse", explicó.

Seguidamente, la profesional comentó que "ahí existiría un flujo del canal desde la bahía de Concepción hacia San Vicente, y ese flujo entraría en la zona norte de esta última, donde está la contaminación y ayudaría a drenar y diluir el agua".

Por otro lado, la investigadora habló sobre la influencia del canal en el ámbito del turismo.

"El canal vendría a potenciar el turismo, la pesca artesanal, porque actualmente, para conectar la Bahía de San Vicente con la Bahía de Concepción, los botes tienen que dar una larga vuelta por Tumbes", señaló.

Bajo la misma línea, Pedreros indicó que "si este canal existiera, la distancia sería mucho más corta, ya que se potenciaría la pesca artesanal y el turismo local".

"Sería un canal por donde circulen botes, puede ser una zona de encuentro, y además que, la zona cercana donde estaría el canal ya está potenciando el turismo, con el tema de la comida local que viene del mar, entonces, es un borde costero que ha intentado potenciar esto", agregó.

Reacciones

Maritza Vergara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano comentó que "creo que todo lo que es para descontaminar es bueno, ahora sí, habría que ver por dónde va a pasar, qué impacto va a tener, porque todo eso hay que verlo".

"Pero en todo caso, como lo plantean, que es para descontaminar y para ayudar el turismo, por supuesto, que es una buena idea", indicó.

La dirigenta enfatizó que "toda iniciativa que apunte a eso es buena, pero hay que ver primero en qué consiste, es una idea interesante, pero independiente que esté en pañales, sería bueno que lo pudieran dar a conocer a la comunidad".

Por último, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos comentó que "yo creo que pudiera ser una buena idea, pero lógicamente, la construcción de un canal significaría un fraccionamiento de gran parte de la comuna".

"Al generarse una situación de estas características y cómo se plantea en una variación de la marea, las preocupaciones que nacen son obvias", complementó.

Campos concluyó que "es una idea que debe ser estudiada, los costos de inversión son evidentemente abultados, pero no nos cerramos a los planteamientos científicos para poder considerar una mejora para las aguas de nuestra bahía".

Cabe señalar que, este proyecto es muy preliminar, y se deben realizar una serie de estudios.

Pescadores

César Jorquera, dirigente de los pescadores artesanales de San Vicente dijo que "esto es algo que desde que era niño que lo escucho. La contaminación en la bahía está con metales pesados, pero creo que Talcahuano tiene otras necesidades, sobre todo, San Vicente, el cual ha estado botado". Añadió que "sería interesante de todas maneras, conocer más en detalle, por supuesto, siempre nosotros vemos este tipo de proyectos". "Hay que hacer un hincapié sí, sobre el tema del traslado por el canal, ya que eso es medio subjetivo, porque muchas veces, los pescadores de San Vicente tiene que trasladarse a la bahía de Concepción, pero porque la pesca está allá", dijo.

2,4 kilometros de largo tendría el canal, 10 metros de ancho y 3 de profundidad.