Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Huachipato empató con Everton en casa y se aleja de la zona de copas

E-mail Compartir

Cinco duelos consecutivos en casa sin saber de triunfos completó ayer Huachipato, luego del empate 1-1 que registró ante Everton en Talcahuano.

En la primera fracción el cuadro acerero encontró el gol bien temprano, pues a los 9' ya ganaba gracias al tanto de cabeza de Maximiliano Rodríguez. Sin embargo, en el complemento los ruleteros se adueñaron de las acciones, y llegaron al empate a los 71' con un remate de Pedro Sánchez, que contó con la débil respuesta de Gabriel Castellón.

Con este resultado el cuadro acerero llegó a 29 puntos y ve alejarse la zona de clasificación a copas internacionales en la tabla, al quedar a 6 puntos del 7°.

En la próxima jornada, los acereros deberán medirse el miércoles de visita ante Universidad Católica.

28 de mayo fue el último triunfo de local de Huachipato. Tras ello suma dos empates y tres derrotas en casa.

Fútbol amateur cada vez más "internacional"

Clubes de varias comunas tienen en sus filas a crack extranjeros, quienes destacan con su aporte dentro y fuera de la cancha.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Si hasta hace algunos años era llamativo tener en las filas de los clubes de fútbol amateur a un jugador extranjero, hoy eso es casi una norma, y se repite en todas las asociaciones en la Región del Biobío en que uno o más clubes cuenten con talentos de otras latitudes. Eso mismo ha vuelto al balompié de aficionados cada vez "internacional", gracias a la presencia de argentinos, paraguayos, colombianos o venezolanos, por nombrar la patria de algunos de los cracks de la mojan en las canchas de barrio.

Ejemplo de ellos es el del argentino Juan Cruz García, quien destaca en el Club Juventud Social del sector Lorenzo Arenas.

"Llegué a fines del 2016 al club. Llegué a Chile a las juveniles de Huachipato, pero no pude seguir. Conocí a mi esposa y me quedé a vivir acá. Un vecino con el que le jugaba me dijo que me fuera a probar y desde ahí que estoy, de acá no me muevo", contó el rosarino, quien destaca como delantero y extremo por izquierda, y a quien conocen como "Juanito" o el clásico "Ché".

"La gente es muy cercana, parecía que llevaba diez años en el club, me han tratado muy bien, me han tratado de llevar a otros equipos, pero acá firme con el Seguro", cuenta el trasandino y que destaca en la serie honor.

goles al por mayor

Quien también sabe de encabezar la delantera y de romper redes viniendo desde otras latitudes es el paraguayo Tomás Giménez, goleador de la serie honor del club Juventud Kennedy.

"Llegué el 2017 al Kennedy. Estuve dos años en serie honor, ganamos tres campeonatos, en todos salí goleador, ganamos Recopa, Copa Concepción, el torneo local. El 2018 me fui al Marcelo Pagani, también gané 4 torneos, y el 2019 volví al Kennedy", expresa Giménez, quien hoy luce como goleador de la serie honor, sumando 13 conquistas en solo seis partidos.

"Hasta ahora vamos bien", dice Giménez, quien dice sentirse un chileno más. "El chileno es bueno para la talla, siempre me han recibido de buena forma, el Kennedy es como mi casa, los hinchas, la gente, siempre ha sido un agrado, soy un agradecido de haber llegado a este club, lo mismo cuando estuve en el Marcelo Pagani, por lo mismo siempre me he entregado por entero", expresa el conocido "Paragua", hoy dedicado a ser vendedor en una conocida marca de bebidas.

En Tomé, en tanto, también flamean banderas distintas a las de Chile, específicamente la de Colombia, en el club El Santo.

Acá, Julio Asprilla y su hijo Álex Yair, padre e hijo, conviven en series distintas, y además de poner el sabor colombiano, derrochan entrega y talento en sus respectivas categorías. El papá pone garra y entrega en súper senior, y Álex se luce en tercera adulta.

"Llevamos dos años como directiva y ellos ya estaban en el club. El padre llegó el 2012, y el 2018 llegó su hijo a Chile y se integró al club. Creo que fuimos uno de los primeros clubes de Tomé en recibir extranjeros", expresó Miguel Gutiérrez, presidente del club tomecino, donde ahora sumaron a otro extranjero, el pequeño Jorge Crespo, oriundo de Venezuela.

Una realidad que se repite en muchos clubes, y que deja en evidencia la internacionalización que ha ido ganando espacio en el fútbol de barrio.

Juan Cruz García., Tomás Giménez.

Medio equipo

Uno de los claros ejemplos de la llegada de extranjeros a los clubes de barrio se vive en la categoría juvenil de Bernardo O'Higgins, donde seis jóvenes oriundos de Venezuela visten la negriazul del equipo penquista. Jesús Cannia, Alan Pino, Adrián Fuenmayor, Gabriel Rivas, Frank Pino y John Castillo, forman el grupo de jugadores venezolanos en el equipo.

13 goles en seis fechas lleva el paraguayo Tomás Giménez, delantero de Juventud Kennedy.