Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cárdenas: "Se podría decir que somos una generación dorada"

El remero penquista habló sobre su próxima parada en los Juegos Odesur en Asunción y el alza del remo nacional de la mano de un gran número de deportistas que ha cosechado medallas en los diversos campeonatos.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

El remero penquista Felipe Cárdenas lleva poco más de 15 años en la especialidad, donde se ha destacado en múltiples eventos deportivos, logrando decenas de medallas. Hoy en día, está preparándose full para los Juegos Suramericanos (Odesur) de Asunción 2022, los cuales serán sus cuartos juegos, y donde quiere revalidar la medalla dorada obtenida en Cochabamba 2018.

"Hoy estamos entrenando en Valparaíso, en Curauma, con la mente puesta en los Odesur, que es lo más importante que se nos viene", afirmó el destacado remero local, detallando que "estas semanas han sido durísimas, estamos lunes, martes, jueves y viernes con tres entrenamientos, y los demás días con dos en la jornada. Está todo muy intenso, pero full concentrados en el objetivo".

Y ese objetivo claramente es el lugar más alto del podio sudamericano, el cual ya obtuvo en la versión anterior de estos juegos. "El objetivo y la mira están puestas en la medalla de oro, y además, con el objetivo de poder aportar mi granito de arena para la selección", aseguró.

Hoy por hoy, las esperanzas de Chile en los Odesur parten con el remo, donde hay una camada fantástica de deportistas, donde todos aportan con preseas y buenas actuaciones, como lo han hecho en las distintas competiciones y categorías en que han participado, a nivel continental, panamericano y mundial.

"Es increíble cómo ha ido creciendo el remo. En mi época era un deporte completamente desconocido, pero a medida que han ido avanzando los años, se ha hecho popular, esto por los resultados obtenidos", puntualizó.

-¿Crees que esta generación de remeros y remeras es dorada?

-Sí, yo creo que sí, porque anteriormente no habíamos tenido los resultados como ahora. Entonces, sí se podría decir que somos una generación dorada, porque son resultados completamente nuevos para el remo chileno, a pesar de su larga historia.

Sin embargo, Cárdenas indicó que "lo más importante es que próximamente vengan muchas generaciones doradas más".

Futuro

Felipe Cárdenas llegó al remo con solo 13 años, momento donde pasaba por una etapa sedentaria, la cual cambió al encontrar esta disciplina.

"A los 13 años, pesaba ochenta kilos, y mis papás buscaron la manera de que yo hiciera algo, que saliera de la casa, que tuviera una actividad, y eso se los agradezco hasta el día de hoy", indicó.

Bajo la misma línea, el deportista penquista comentó que "lo logrado hasta hoy ha sido netamente un trabajo a largo plazo, no soy ningún talento, todo se lo debo al trabajo, al esfuerzo, constancia, resiliencia, eso sumó para la formación de este camino".

Hoy en día, Cárdenas combina su tiempo en el remo con sus estudios de Kinesiología en la USS. "Ellos me apoyan mucho, se han portado un siete, me han dado muchas facilidades, y si no fuera por el apoyo que me siguen dando, no sé si las alas se me hubiesen cortado un tiempo atrás", señaló, agregando que "quiero terminar mi carrera y ejercerla, yo ya voy de salida en el remo, así que no creo que me quede mucho tiempo".

No obstante, el penquista fue bastante claro. "Yo me alejaré de la selección, no mañana, pero hay que reconocer que ya soy viejo, pero del remo no me alejaré nunca, no estaré compitiendo en los master, pero sí al lado de mi club".

"El objetivo y la mira están puestas en la medalla de oro, y en poder aportar a la selección".

Felipe Cárdenas,, remero