Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Pencones aprovecharon la plaza y la costanera para pasear tras votar

Los vecinos de la comuna fueron a descomprimir emociones a lugares predilectos para pasar un buen día. Vecinos de sectores rurales de la comuna señalaron que pasaron pocos buses de locomoción colectiva.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas - Cristian Aguayo Venegas

La población de la comuna de Penco salió en masa a dar a conocer su preferencia para el Plebiscito, incluso, algunos anduvieron más temprano por el fallido cambio de horario.

Asimismo, tras depositar sus votos en las urnas, la gente se volcó a la plaza de la comuna y a la costanera para disfrutar el día caluroso. "Vinimos a despejarnos después de todo el debate, fueron semanas de estar enfocados en el tema del Plebiscito, ya sea informándose e informando a los demás", comentó Francesca Riquelme.

La pencona indicó que "anduvimos explicando harto a personas que no cachaban mucho el tema, a personas mayores, eso sí, sin influir en su determinación, más que nada, informando del proceso y cómo se iba a llevar a cabo". "Así que fuimos temprano a sufragar, y ahora nos vinimos a la plaza con mi hija a compartir un rato agradable", agregó.

Horario cambiado

En la jornada también se hicieron presente numerosos jóvenes, tanto en las votaciones como más tarde en la costanera local.

"Nos pilló volando bajo el cambio de hora, así que, para no quedar como vocal dimos un par de vueltas y después de las nueve fuimos a votar", señaló entre risas Marco Sepúlveda, uno de los "afectados" por el cambio de hora automático (recordar que se postergó para el próximo sábado).

El pencón comentó que "es importante que los jóvenes se involucren en el tema, porque nosotros viviríamos esta nueva Constitución, así que es esencial la participación".

"Y obvio, después de votar, ir a la playita, a pasar el calor, comerse un helado, disfrutar igual el día bueno que tenemos con los amigos", cerró.

Patricia Venegas, en tanto, señaló que "pasamos a la plaza con nuestra nieta, ella quería conocer cómo era el proceso, tenía curiosidad, así que le explicamos, le gustó y ahora pasamos a disfrutar la tarde". "La idea es almorzar por acá cerca, después pasar a la playa a comer un helado, y después irse a la casa a ver los resultados", indicó.

Venegas afirmó que "me sorprendió harto la cantidad de jóvenes que andaban sufragando, es importante que todos participemos en esta actividad, la idea es venir, votar y apoyar al país".


Tomecinos se paletearon y llevaron a sus vecinos a sus puntos de sufragio

La participación de los tomecinos estuvo bastante concurrida mayoritariamente entre las 9.00 y las 17.00 horas. Asimismo, cabe destacar que la locomoción fue uno de los puntos fuertes de la jornada, ya que llegó a casi todos los sectores.

"La locomoción funcionó normal a nivel local, tuvimos un servicio gratuito en el sector norte, no así en el norte costero", indicó Gonzalo Reyes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

Bajo la misma línea, Reyes complementó que "ahí tuvimos un problema con la gente de Puda, Purema y Menque. En este último, la locomoción es escasa, y en los otros sectores, no hay"

Debido a esta situación, los mismos vecinos se organizaron para ayudar a sus pares a cumplir con su deber cívico.

Solidaridad vecinal

Edward Stuardo, presidente de la junta de vecinos de Menque, indicó que "nos hemos visto en la obligación de ir acomodando vecinos en los distintos vehículos de la localidad para llevarlos a sus respectivos locales".

"Siempre hemos sufrido con el tema de abandono en los sectores aledaños y alejados de Tomé, sobre todo, para estas situaciones", agregó.

Sobre la comunicación con las autoridades pertinentes para solicitar apoyo, Stuardo comentó que "a través de la Unión Comunal no indicaron nada, y a nivel municipio solo colocaron en un sector solamente".

El propio dirigente vecinal ayudó a acercar a algunos residentes del sector para que pudieran ir a votar. "Ahora andaba dejando a algunos vecinos en Tomé y Dichato, llevo como tres viajes, y es posible que después, en la tarde, vuelva un par de veces más", aseguró.

Lo bueno, según Stuardo, es la rapidez en la votación. "Eso nos ayuda, así nos demoramos menos y podemos ayudar más", afirmó a La Estrella.

Por otro lado, donde también tuvieron que coordinarse para ir a votar fue en Purema. "Acá nunca hemos contado con locomoción, por lo que nuestros vecinos están acostumbrados a coordinarse entre ellos, los que tienen vehículos con los que no, para trasladarse", cerró Giovani Osorio, presidente de la junta de vecinos de dicho sector tomecino.