Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Alta participación y voto expedito marcó la elección en Conce

Si bien hubo aglomeraciones y espera en ciertos establecimientos durante momentos de la jornada, el proceso se caracterizó por ser bastante rápido.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

A primera hora y como de costumbre, los penquistas se volcaron en masa a los centros de votación para cumplir con su deber cívico en este proceso constituyente, que además tuvo carácter obligatorio a diferencia de elecciones anteriores.

Esta diferencia en el proceso se notó principalmente cerca del mediodía, donde bastantes personas se aglomeraron en algunos recintos de votación, que no tuvieron la coordinación necesaria para poder dar respuesta a las personas, que querían expresar su decisión en la papeleta para luego ir a almorzar y tener la tarde libre.

De todas formas, el proceso no tuvo las complicaciones de votaciones anteriores, ya que al tratarse de dos alternativas el sufragio fue más expedito y se notó en casi todas las mesas al momento de ir a votar.

Sobre la importancia del voto obligatorio, Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, manifestó que "creo que eso se debería mantener en todas las elecciones, porque la participación es fundamental en estos procesos y se notó el cambio en las urnas. Lo ideal es que todos puedan sumarse y manifestar sus decisiones en el voto sobre lo que quieren para el país".

Agregó que "un cincuenta por ciento de la población no puede decir por la otra mitad. Ojalá eso se evalúe más adelante en otras elecciones".

Respecto a algunas filas y el proceso en general, la dirigenta sostuvo que "siento que a diferencia de otras votaciones fue bastante rápido el proceso, por lo menos así me ocurrió a mí. Si bien temprano hubo algunas filas entiendo que la espera no fue tan prolongada al tratarse de opciones, las personas también querían aprovechar el resto del día".

Otro aspecto importante para los votantes fue la locomoción colectiva. Si bien se vieron micros llenas de pasajeros a primera hora del día, posteriormente aquello fue disminuyendo y no se presentaron mayores complicaciones, pese a algunos puntos de la ciudad en los que se generaron algunos tacos, como ocurre de manera habitual. Además muchos aprovecharon de votar temprano para después salir en familia.

La autoridad

De este plebiscito de salida, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, sostuvo que "las mesas en el inicio se constituyeron de manera normal y se habilitaron con el correr de las horas. Este es el proceso que ha sido más democrático, paritario, participativo y socialmente diverso que ha tenido nuestro país en las últimas décadas".

De las expectativas para lo que se viene en Chile, analizó que "en lo que se viene ahora se va a requerir de mucha generosidad, certeza y de un trabajo que ponga sobre la mesa el bien común y la prosperidad de nuestro país. Aquí no sobra nadie. Todas y todos tenemos que ser capaces de trabajar en conjunto, unidad y sin descalificaciones ni extremos ni violencia. Cuál es el país que queremos heredar a las siguientes generaciones debe ser el foco".

Las Excusas

Otros puntos de Concepción donde se vieron largas filas fueron en las dos comisarías de Carabineros, ya que muchas personas fueron a presentar sus excusas para no emitir su voto en este plebiscito de salida por encontrarse, por distintas razones, a más de 200 km de su centro de votación. En ese sentido, muchos estaban inscritos en ciudades de otras regiones, donde vivían antes, mientras que también había aquellos que votan en otros lugares y se encontraban en la zona penquista de manera temporal por razones laborales.

510 mesas tuvo la comuna de Concepción para esta votación de plebiscito de salida.