Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Festejo por triunfo del Rechazo se concentró en la avenida O'Higgins

Adherentes de la opción ganadora llegaron con banderas chilenas y participaron de caravana por el centro.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Algarabía y cánticos con el flameo de las banderas chilenas fue la tónica de las celebraciones en Concepción tras el triunfo del Rechazo en el plebiscito constitucional. La región del Biobío no fue la excepción en la tendencia del país y respaldó esta opción con un 69,49% de los votos versus un 30,51% del Apruebo, con el 99,97% de las mesas escrutadas.

A eso de las 20.30 horas se empezaron a divisar las primeras celebraciones de las personas que, en sus vehículos o a pie, festejaron el triunfo del Rechazo.

En el desglose de los datos por provincias, Biobío (78,27%) y Arauco (76,93%) obtuvieron los mayores porcentajes para la opción vencedora. No obstante, la provincia de Concepción también tuvo una alta votación en favor de ella, con 64,54%.

Las comunas con votación más alta para el Rechazo en la región fueron Negrete (84,00%), Quilleco (82,05), Contulmo (81,19%), Los Álamos (80,99%) y Cabrero (80,20).

En cambio, el Apruebo no ganó en ninguna comuna del Biobío y ni siquiera superó el 40%. Chiguayante (38,92%) y Concepción (38,86%) fueron los porcentajes más altos para esta opción, lejos del 50%.

Tras conocerse el triunfo del Rechazo hubo reacciones políticas, principalmente de Chile Vamos y del Partido de la Gente ante lo que está por venir tras este triunfo.

Reacciones políticas

Flor Weisse (UDI), diputada de la provincia de Arauco y Biobío, señaló que "en todo Chile y particularmente en la provincia de Arauco, han honrado esta bandera (...) Hemos dicho sí a la libertad y a la unión en Chile. La esperanza le ganó al revanchismo y al octubrismo. Vamos a seguir avanzando en ese camino para hacer de verdad un texto que nos una a todos".

Por su parte, el diputado Sergio Bobadilla (UDI) dijo que "los chilenos han aplicado el sentido común. Le hemos dicho no al gobierno y a este texto constitucional, que no daba cuenta de estas aspiraciones y sueños de la inmensa mayoría de los chilenos".

No obstante, indicó que "también quiero señalar que vamos a honrar el compromiso que hemos contraido con la ciudadanía. Trabajaremos intensamente para una propuesta de texto constitucional que dé cuenta de las aspiraciones y sueños de los chilenos, que dijeron no a la división y sí al trabajo en equipo".

El senador Enrique van Rysselberghe (UDI) indicó a su vez que "las expresivas cifras con que ha triunfado el Rechazo tanto en Chile como en la región del Biobío se pueden explicar no sólo por los errores que tenía la propuesta constitucional en su fondo y en sus formas, sino porque los chilenos vieron en este plebiscito la oportunidad de manifestar su rechazo al gobierno".

El diputado del Partido de la Gente (PDG), Roberto Arroyo, indicó que "creo que no es un triunfo de la derecha ni una derrota de la izquierda. Triunfó el sentido común, porque este no era un texto que ayudaba y respondía a las demandas sociales. Debemos seguir trabajando en salud, educación, vivienda y pensiones", añadiendo que "el proceso en favor de las necesidades de la gente debe continuar, ya que se manifestó por querer cambios".