Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Más de 13 millones de personas votaron en el histórico plebiscito

Con casi la totalidad de los votos contabilizados, el 88% del padrón electoral sufragó en la jornada electoral. Más de 55 mil personas se excusaron por no participar en el proceso.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

La elecciones municipales de 2012 fueron los últimos comicios en Chile donde el voto fue obligatorio. En ese entonces, poco más de 5,7 millones de personas ejercieron su deber cívico. Diez años después, tras una década con el sufragio voluntario, el plebiscito de salida congregó más de 13 millones de votos. El regreso a una obligatoriedad que podría ser un nuevo tema de debate.

"Este proceso ha tenido la mayor convocatoria de ciudadanos en las urnas en toda nuestra historia. A nombre de todo Chile les agradezco al Servel, a las FF.AA. y a Carabineros y a todos los que participaron. En Chile, las instituciones funcionan", dijo el Presidente Gabriel Boric en su declaración desde La Moneda.

Y es que con un padrón electoral de más de 15.200.000 personas habilitadas para sufragar, hasta anoche, con el 99,90% de los votos escrutados, se contabilizaron 13.011.835 personas participantes del proceso plebiscitario. Lo que se traduce en una participación del 88%.

De hecho, ayer se vieron en los locales de votación diferentes jóvenes que a0sistían a cumplir su deber cívico por primera vez en su vida. "Nunca me había llamado la atención hacerlo, pero ahora es obligatorio, por eso vine", dijo una mujer en conversación con Chilevisión.

En el extranjero, donde el voto siguió siendo voluntario, 59.510 personas concurrieron a votar, con el 100% de las mesas contabilizadas. Asimismo, entre los votantes fuera del país se impuso la opción Apruebo, con 36.045 votos y un 60,92% de las preferencias, frente a 23.120 votos y 39,08% del Rechazo.

Excusados

A través de las comisarías de Carabineros u online con anticipación, los votantes podían justificar una ausencia en las urnas. Y según esa misma institución hasta la tarde de ayer iban 55.110 personas que realizaron el trámite.

Uno de los motivos para no sufragar con justificación, y la más usada, es para esas personas que se encontraban a más de 200 kilómetros de distancia del lugar de votación.

Según explicó el general Juan Múñoz Rodríguez, jefe de la plana mayor especial del Plebiscito 2022 existió "un alto índice de excusas que se han acogido en los cuarteles en Chile. Del 55.110 acogidas, 50 mil por medidas que entregaron Carabineros, 4.749 a través de comisaria virtual y 179 en constancias", explicó.