Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Casi ocho mil tiruanos se volcaron a emitir su voto desde tempranito

Votantes se hicieron presentes en las dos sedes y sus 24 mesas, donde la opción del Rechazo tuvo amplio apoyo. Ambas comunas superaron el 80 % de las preferencias por el Rechazo. Proceso no tuvo dramas en ambas comunas.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González - Manuel Muñoz González

El deber cívico de los residentes de Tirúa se hizo patente desde bien tempranito, pues los casi ocho mil electores se volcaron a emitir su sufragio en las dos sedes y 24 mesas habilitadas.

Una jornada electoral que se vivió sin inconvenientes, salvo aquel incidente en horas de la mañana en la ruta que une la comuna con Cañete (ver página 9), lo que no impidió la amplia participación en el plebiscito. "La provincia tuvo una excelente participación desde el punto de vista electoral, en todas las comunas la gente concurrió en familia, de manera alegre, a emitir su voto", dijo al cierre de la jornada el delegado presidencial, Humberto Toro, panorama que por cierto de vivió entre los tiruanos.

Alegría y mesura

Y haciendo eco de los resultados a nivel nacional, la opción del Rechazo se impuso por amplia mayoría de los 7.790 votos emitidos, con sobre el 77% de las preferencias.

Conocidos los resultados, la alegría de quienes se inclinaron por la opción ganadora era evidente, más aún por quienes han sufrido con actos de violencia en el último tiempo. No obstante la sensación era de mesura ante el escenario que se viene en este proceso constituyente.

El presidente de la agrupación de Víctimas del Terrorismo de la Macrozona Sur, Fernando Fuentealba, manifestó su conformidad por el resultado del plebiscito, tanto en la comuna como en el país.

"Feliz, feliz de ver que finalmente Chile tiene sentido común, tiene solidaridad, tiene conciencia cívica pese a todo. Esto es más que una bofetada para el Gobierno, más que una bofetada para la ideología extrema. El Gobierno tiene que entender que una cosa son sus pretensiones y otra cosa muy distinta es lo que el país necesita y lo que la gente exige", expresó el dirigente.

"Esto demuestra que hay una mayoría que quiere seguridad, quiere progreso, quiere futuro (...) Esto demuestra que la propuesta de Constitución lo único que iba a lograr era una división y un enfrentamiento entre chilenos y eso no es lo que todos pretenden para sus hijos y nietos. Por mi parte seguiré luchando para la reparación hacia las víctimas y recuperar el estado de derecho, ahora con un mayor respaldo", cerró Fernando Fuentealba.


Contulmo y Los Álamos entre las altas mayorías por la opción ganadora

Si bien el Rechazo se impuso en todas las comunas, hubo dos que destacaron en la Provincia de Arauco: Contulmo y Los Álamos, con los dos más altos porcentajes para la opción ganadora a nivel provincial y dentro del "top 5" a nivel regional.

Ambas comunas superaron la barrera del ochenta por ciento de los sufragios en apoyo a la opción ganadora, sumándose a las comunas de Quilleco, Negrete y Cabrero, las tres de la Provincia del Biobío.

Particular es lo ocurrido en Contulmo, comuna que en los últimos días vivió el atentado al antiguo Molino Grollmus, donde sus votantes concurrieron a votar en medio de un ambiente calmo y de respeto al proceso democrático, y donde se pudo advertir una amplia colaboración para asistir a las personas, principalmente adultos mayores, que hasta en silla de ruedas llegaron a emitir su sufragio.

"Las comunas que han sufrido mayor violencia en la macrozona sur como Angol, Cañete, Contulmo, con sobre 80% de rechazo. La propuesta constitucional eliminaba el estado de emergencia y para ellos era terrible", expresó a través de sus redes sociales la abogada UdeC, Juana Sanhueza.

En la Provincia de Concepción, en tanto, los mayores porcentajes para la opción del Rechazo se vieron en Florida (78,29%), Santa Juana (77,11%) y Hualqui (71,56%).