Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Carrete dieciochero será hasta las 4 de la mañana

El Municipio oficializó los horarios para la fiesta que se desarrollará en el Parque Bicentenario.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Por cinco días se extenderán las fondas de Fiestas Patrias en Concepción. El inicio de las celebración será el jueves 15 y se cerrará el lunes 19 de septiembre.

El alcalde Álvaro Ortiz comentó que "como ciudad nos merecemos celebrar y este año será muy significativo volver a reencontrarnos, el llamado es como siempre a hacerlo con prudencia".

El horario de funcionamiento detallado será el siguiente: El 15 de septiembre comenzará la fiesta desde las 14 horas hasta las 4 de la madrugada. Mientras que, desde el 16 al 18 será desde las 11.00 hasta la misma hora de cierre anterior.

El lunes 19 de septiembre la cosa será distinta, ya que todo partirá a la misma hora de siempre pero todo concluirá a las 20.00 horas.

Por otro lado, la cocinería y áreas de juegos típicos se mantendrán de 11.00 horas a 1 de la madrugada, excepto el último día donde todo cerrará a las 20.00 horas.

Fonda oficial

Tras dos años fuera de las pistas, la fonda La Veterana volverá a su sitial de honor, el cual ha mantenido por 16 años siendo la principal atracción de Fiestas Patrias en Conce.

"Es emocionante más que nada volver a ser escogidos para este evento, ser reconocidos por la gente y que nos hayan vuelto a invitar con La Veterana", afirmó John Pardo, administrador.

Sin embargo, la decisión de retornar se dio vuelta muchas veces, más que nada, por el alza de precios.

"Estuvimos indecisos por el tema de los valores, porque con el transcurso de los años hemos logrado una clientela que nos van a visitar siempre, entonces, a esa clientela ofrecerle un anticucho a $8.000 es un descaro, un abuso. Entonces, los precios es lo que nos tenía un poco asustados", puntualizó.

Bajo la misma línea, Pardo comentó que "pero hemos logrado tener unos valores considerables para la gente, no vamos a poder tener los del 2019, pero tampoco vamos a abusar de nuestros clientes".

"Lo otro es que uno está complicado es con la seguridad, entonces, la organización nos ofrece guardas, transpaletas, aparte Carabineros también va aportar en todo esto, entonces, eso nos hace volver", concluyó.

Por último, al ser consultado sobre precios, Pardo comentó que "en este momento no podría dar nada, porque no tenemos las compras finiquitadas, decir algo ahora sería mentirle a la gente".

5 días durará la fiesta en el Parque Bicentenario, esto tras dos años sin poder celebrar.

Corte de Apelaciones festejó 173 aniversario

E-mail Compartir

La necesidad de retornar pronto a la presencialidad, así como los avances en los proyectos de accesibilidad y modernización del Poder Judicial fueron algunos de los temas destacados en la celebración del aniversario 173 del tribunal de alzada penquista.

La conmemoración -que se llevó a cabo en el salón de pleno y que además fue transmitida vía Zoom y www.poderjudicialtv.cl- fue encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes y por el presidente de la Corte de Concepción, Fabio Jordán.

En sus palabras, el presidente Fabio Jordán, resaltó la realización -después de dos años- de esta ceremonia de manera presencial, la que contó con aforo limitado.

Forman referente para fortalecer el aporte de las mujeres en la pesca

E-mail Compartir

Mostrar los avances de la mujer en la pesca y consolidar condiciones sociolaborales equitativas son los pilares de la agenda de trabajo que impulsará la recién formada mesa "Pesca con Manos de Mujer", instancia que reúne a dirigentas y profesionales del sector artesanal e industrial

"Generar mejoras en la dignidad laboral que merecemos todos, el respeto hombre y mujer. Ojalá sea el inicio de una transformación y de respeto para mostrar que nosotras también somos capaces", señaló la presidenta de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de las Plantas de la Industria Pesquera, Juana Silva.

"(La instancia) surge por el interés de las mujeres del sector pesquero de la Región por generar un espacio de encuentro, conversación franca e identificar puntos que nos unen y que son transversales. Ha sido una instancia enriquecedora en que hemos compartido experiencias, reconocido la evolución de la mujer en la pesca y otros puntos que debemos trabajar juntas desde esta Región, la capital pesquera del país", añadió Macarena Cepeda, presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío.

"Es una instancia muy positiva, que deberíamos haber tenido hace mucho tiempo. Me siento feliz de sentarme con mis pares de la industria, porque lo esencial es que aquí somos mujeres que dependemos del mar", aseguró María Rosa Torres, presidenta nacional de las Mujeres Pesca Artesanal.

3.300 mujeres, aproximadamente, trabajan en plantas pesqueras de Coronel, Tomé y Thno.