
Acceso al agua
En las ciudades, nadie se cuestiona la simple acción de usar la llave para beber agua, bañarse o lavar los platos. Sin embargo, este proceso no es lo habitual en muchos sectores de nuestro país, sobre todo en las localidades rurales.
En estos lugares, los vecinos deben organizarse y abastecerse a través de sistemas de Agua Potable Rural (o APR), sistemas que son administrados, mantenidos y operados por la propia comunidad beneficiaria, la cual se organiza en comités o cooperativas, que se las ingenian para adquirir y/o producir agua potable hasta la posterior entrega en cada hogar.
Pese a que los sistemas de APR reciben asesoría y asistencia de distintas entidades estatales y municipales, lo cierto es que cada territorio tiene sus particularidades y no siempre se garantiza el acceso al agua de manera frecuente o sin dificultades. Y como si fuera poco, son las mismas comunidades -representadas por directivas elegidas por los propios vecinos- las que quedan a cargo de la mantención de cada APR y de fijar una tarifa por consumo, para garantizar un óptimo funcionamiento del servicio.
Es necesario que se visibilice esta realidad y se generen mayores instancias de apoyo o de soporte calificado en las APR. Debemos fomentar la reflexión y, de esta forma, ser conscientes de la importancia del manejo eficiente del consumo de agua, sobre todo en tiempos en que hablamos de crisis hídrica y en un periodo tan relevante como la Semana Mundial del Agua, del 23 de agosto al 1 de septiembre. Es fundamental valorar y apreciar este recurso indispensable para la vida.
Columna
Ricardo Saavedra Concha, Académico VcM Facultad de Ingeniería,, Arquitectura y Diseño, Universidad San Sebastián
Tráfico de medicamentos
Llevamos muchos años, y múltiples reportajes periodísticos, de las prácticas de venta y tráfico de medicamentos fuera de farmacias. No es secreto que la cantidad de fiscalizadores y recursos para controlar esta situación no abundan, tanto así que hace unos meses el intendente metropolitano hizo un llamado a coordinar a diversos actores frente a esta actividad desbocada.
Jorge Cienfuegos, académico de la Escuela de Química y Farmacia Unab
foto denuncia
basura en paradero
Una desagradable imagen dan los montnes de basura que se acumulan en algunos de los paraderos más utilizados del Gran Concepción, en este caso, uno de los de Av. Paicaví en dirección sur.
imagen de la ciudad espíritu dieciochero
En el Edificio Caracol, centro comercial ubicado en el centro de Concepción, adornaron el recinto con motivo de las Fiestas Patrias que se acercan.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $882,11
Euro $902,04
Peso Argentino $6,47
UF $33.851,69
UTM $59.595
6°C / 16°C
6°C / 16°C
4°C / 14°C
5°C / 16°C
5°C / 15°C
6°C / 16°C
10°C / 13°C
foto denuncia
obstruyen paso de peatones
Una falta de respeto enorme hacia los peatones muestran conductores que, no contentos con estacionar sobre la vereda, bloquean todo el paso con sus vehículos atravesados en la acera, como se ve en esta foto.