Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aconsejan anotar datos o sacar pantallazo desde ya a sus datos electorales

Autoridades advierten que es posible que el domingo el sitio del Servel esté más lento por la demanda, por lo que recomendaron revisar antes.
E-mail Compartir

L. R. C.

Una nueva reunión preparativa sostuvieron ayer representantes del Servicio Electoral (Servel) y del Gobierno, que afinan los últimos detalles para el plebiscito constitucional obligatorio del domingo, para el que están habilitados de sufragar 15 millones de personas.

El presidente del consejo directivo del Servel, Andrés Tagle, recordó que para estos comicios cambiaron todas las mesas y también muchos locales de votación como resultado de la aplicación de la ley de georreferenciación, por lo que solicitó a los electores que ingresen al sitio web del servicio, revisen sus antecedentes y los anoten o saquen un pantallazo en el celular con la información.

Los encargados aconsejaron hacerlo antes del domingo, pues dada la gran cantidad de electores es posible que el sistema web funcione a menor velocidad que en los días anteriores, como resultado de la alta demanda.

Investigaciones externas apuntan a que los mayores cambios de locales se presentaron en las regiones Metropolitana y de Antofagasta.

Temperaturas

Para el día del plebiscito la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) pronostica que la jornada estará mayormente soleada entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos, con la zona central presentando en los valles interiores temperaturas máximas que podrían ascender hasta los 25 °C, por lo que se hace recomendable vestir ropa liviana y llevar agua.

El meteorólogo del Centro Nacional de Análisis de la DMC, Arnaldo Zúñiga, dijo a Emol que entre las 11.00 y las 15.00 será el horario de mayor calor, por lo que aconsejó aplicarse protector solar y vestir gorro o sombrero.

Entre las regiones de Arica y Parinacota y de Atacama el organismo estimó probable cielo nublado, con máximas de 15 a 17 °C. Para Los Lagos se proyectó nubosidad y en Aysén y Magallanes probables chubascos.

El director del Servel recordó también que todo elector debe llevar su cédula, lápiz pasta azul y mascarilla.

Comandos cierran campañas

E-mail Compartir

Esta noche termina la campaña para el plebiscito constitucional, por lo que los comandos de ambas opciones tienen previstos sendos cierres en Santiago. El del Apruebo se concentrará en la Alameda con Santa Rosa, en tanto que el del Rechazo se celebrará en el Parque Metropolitano.

Para la instalación del escenario del Apruebo ayer comenzaron a registrarse desvíos de tránsito por la Alameda, los que se mantendrán hasta mañana. En ese cierre los organizadores esperan las presentaciones de artistas como Ana Tijoux, Los Vásquez, Illapu, Inti-Illimani y Francisca Valenzuela, entre otros.

Desde la Casa Ciudadana por el Rechazo, en tanto, informaron que su evento de cierre de campaña se efectuará en el anfiteatro Pablo Neruda, no considerará artistas ni participación de políticos, pero sí de ciudadanos comunes y corrientes.

Sus organizadores acusaron que la municipalidad les negó el acto en calle Valentín Letelier, aunque desde el municipio respondieron que los organizadores desistieron de tramitarlo.

Gobierno se querella por homicidio frustrado por ataque en Contulmo

E-mail Compartir

El Gobierno presentó ayer la querella contra los responsables del atentado al molino Grollmus, en Contulmo, en el que cuatro personas resultaron heridas, entre ellos Carlos Grollmus (79), a quien se le debió amputar una pierna que quedó destrozada tras recibir disparos.

La acción penal apunta contra todos quienes resulten responsables, como autores, cómplices o encubridores de los delitos de homicidio calificado, en grado de desarrollo frustrado; de robo con violencia e intimidación consumado; de incendio consumado; de obstaculización del libre tránsito; de porte ilegal de arma de fuego y de municiones, en grado de consumado; de disparos injustificados, "así como de cualquier otro ilícito que pueda configurarse a partir de los hechos y aquellos que se determinen durante el transcurso de la investigación".

Ante las críticas por no recurrir a la Ley de Seguridad del Estado, la delegada presidencial en el Biobío, Daniela Dresdner, defendió que la querella invoque delitos comunes: "Todos estos delitos en su conjunto lo que hacen es entregar mejores posibilidades de persecución, que es lo que queremos, porque aquí hablamos de un hecho gravísimo, que tenemos que encontrar a los culpables, perseguir y condenar".

El ministro de Segpres, Giorgio Jackson, agregó que "no siempre la mejor estrategia a nivel judicial es la invocación de la Ley de Seguridad del Estado".

El gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, dijo que gestionará una "propia" acción judicial y pedirá evaluar si lo hace por Ley de Seguridad del Estado.