Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Defensa busca revocar prisión preventiva con un recurso de amparo

E-mail Compartir

Durante el fin de semana los abogados de Héctor Llaitul lo visitaron en el Penal Biobío de Concepción y posteriormente declararon que presentarán un recurso de amparo, para intentar revertir la medida cautelar de prisión preventiva impuesta por el Juzgado de Garantía de Temuco.

De aquello, el defensor Rodrigo Román manifestó que "se ha festinado con la detención del peñi y estamos en presencia de una operación política de la inteligencia policial, que es como una Operación Huracán 2. Todo esto se inició por una querella del Gobierno de Piñera y se reforzó con una ampliación que presentó Boric. Se le están imputando delitos ideológicos y tiene un rol de vocería en CAM, que no es de jefatura a nivel jerárquico".

De los pasos a seguir como, el abogado sostuvo que "la Fiscalía y las policía ha filtrado información que no está en la carpeta investigativa. Lo central son las imputaciones y se están persiguiendo ideas. Nosotros vamos a interponer una acción constitucional de amparo, para que sea la Corte Suprema la que se refiera al fondo del tema".

5 hechos se le imputan a Héctor Llaitul, quien se mantiene detenido en el Penal Biobío.

El fiscal penquista que investiga a Llaitul

Colegas afirman que posee la experiencia para liderar esta investigación de alta complejidad.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Una difícil tarea tiene por delante el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido Bedwell, quien dirige la investigación contra Héctor Llaitul Carillanca, vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) acusado por infracción a Ley de Seguridad del Estado y otros delitos ligados a episodios de violencia rural ocurridos en la llamada Macrozona Sur.

El persecutor, que es de origen penquista, ha desarrollado toda su carrera en el sur del país, tras cursar sus estudios secundarios en el Colegio Alianza Francesa y superiores en la Universidad de Concepción, desde donde se tituló como abogado el año 2001.

De las aptitudes del fiscal, el abogado y ex convencional Andrés Cruz, que lo conoce desde la época de estudiantes, comentó que "lo ubico desde el colegio. De hecho yo era vicepresidente del centro de alumnos y él me sucedió en ese cargo. Siempre he tenido la mejor impresión de Roberto, porque es una persona extremadamente seria. En la universidad se caracterizaba por ser muy estudioso y responsable".

Agregó que "como ciudadano me deja tranquilo que una persona con esa calidad esté a la cabeza de un caso tan importante, como el que se está desarrollando en La Araucanía".

Respecto al caso contra el vocero de CAM, sostuvo que "es un hombre preparado y no creo que se va a prestar para leseras. Va a tener que tomar decisiones difíciles y tiene el temple adecuado para realizar ese tipo de labor. Ojalá pueda trabajar tranquilo y hay que apoyarlo para que tenga éxito en esta investigación, que busca perseguir responsabilidades penales de hechos que nos afectan tanto a las provincia de Arauco, Biobío y las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos".

presión mediática

Apuntó que "creo que va a entregar mucha objetividad. Siempre que ha constatado infracciones a la Ley ha desarrollado las investigaciones pertinentes para poder obtener las sanciones que corresponda según el Derecho. Eso se exige en estos casos más complejos, donde se aluden montajes. No es de las personas que ceden ante presiones y se va a limitar a la misión que se le ha encomendado como persecutor y fiscal regional".

2020 comenzó la investigación contra Llaitul por Ley de Seguridad del Estado y otros delitos.

30 días fue el plazo fijado por el Juzgado de Garantía de Temuco para la investigación.

Gobernador y delegada participan hoy en la comisión investigadora

E-mail Compartir

Hoy volverá a sesionar la Comisión Investigadora de Robo de Madera de la Cámara de Diputados, y en esta oportunidad se recibirá a los gobernadores regionales del Biobío, Rodrigo Díaz; y de La Araucanía, Luciano Rivas, además de la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner.

"Es muy importante contar con la información y la opinión de los gobernadores de las regiones más afectadas por la violencia que genera este negocio ilegal, y conocer lo que se está realizando en materia de seguridad por parte de la Delegación Presidencial del Biobío", explicó el diputado Aedo, quien preside la comisión.

El parlamentario agregó que "ya escuchamos a las víctimas de la violencia generada por las organizaciones criminales vinculadas al robo de madera y ahora seguimos avanzando con información importantísima que nos pueden entregar las autoridades de la zona".

"En la Comisión tenemos una planificación del trabajo", añadió.