Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Aseguran que la violencia no acaba con detención de Llaitul

Líderes de opinión señalan que hay profundizar con la investigación para dilucidar lo que complica a la Macrozona.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Autoridades públicas, religiosas y representantes del mundo productivo de la Región del Biobío señalaron que la detención del vocero de la CAM, Héctor Llaitul, en ningún caso soluciona por sí solo los problemas de seguridad en la Macrozona Sur.

En primer lugar, el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, comentó que "no me corresponde opinar acerca de las decisiones judiciales. Lo que sí, Héctor Llaitul, al igual que toda persona que se encuentra en un proceso judicial, merece un juicio justo".

Añadió "que se le respeten sus derechos en virtud de la dignidad inherente a todo ser humano. Eso vale para todos en virtud del Estado de Derecho que nos rige".

Por otro lado, la autoridad eclesiástica señaló que "el conflicto que existe entre el Estado de Chile y el Pueblo Mapuche es de larga data y requiere una reflexión muy profunda que implique abordar temas de fondo. Cómo es el conocer la verdad histórica, la verdad respecto de las tierras que ya no les pertenecen, su reconocimiento constitucional y el de su cultura como una riqueza para el país. Por lo tanto, va mucho más allá que las coyunturas políticas o judiciales que se van dando", puntualizó.

Por otro lado, René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales, indicó que "esperamos que avance el tema, porque es la punta del iceberg".

"Si hay aplicación de los fiscales esto pudiese ir avanzando y, finalmente, comenzar a dilucidar todo esto que nos tiene complicados hace tiempo", enfatizó.

Con respecto a expectativas de la investigación que se desarrolla, Muñoz dijo que "creo que es la partida, por lo visto y escuchado ayer se supone que hay otros implicados, nombres de personas que nosotros creemos que deben ser investigadas, porque van formando una cadena de toda esta violencia armada en la Macrozona Sur".

Gobernador INSISTE

"Hay un riesgo para las personas que habitan fuera del recinto (cárcel El Manzano), también implica un problema para las personas que trabajan en Gendarmería y con toda la población carcelaria, que ve disminuida la atención por un trato diferente", afirmó el gobernador Rodrigo Díaz sobre la presencia de Llaitul en el penal penquista.

La autoridad complementó que "esto me refuerza en la convicción de que lo más prudente es que esta persona esté detenida en otro recinto carcelario, fuera de las regiones que han tenido problemas por este movimiento".

Sobre la situación al interior del penal, con respecto al trato diferente que hace alusión Díaz, el presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmeria (Ansog), Eduardo Riquelme fue enfático: "Lo único que piden los trabajadores penitenciarios es que los protocolos y la reglamentación interna se respeten".

Añadió que "esto quiere decir, el ingreso a las visitas, ingresos de las especies de las visitas, los protocolos de visita para cada interno y las atenciones sean manejadas de manera ecuánime, sin hacer distinciones entre uno y otro".

Por último, el abogado, magister en Derecho con estudio jurídico en Concepción, Franklin Bustos, se refirió a la carta enviada por el Gobernador Rodrigo Díaz a la Corte Suprema que busca el traslado de Héctor Llaitul a la cárcel de alta seguridad en Santiago.

"No tiene ningún asidero legal, porque nosotros estamos en un Estado de Derecho en Chile, y ese Estado contempla tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y este último es totalmente independiente y autónomo", señaló el profesional.

Bustos concluyó que "lo que un Gobernador, quiera manifestar a través de sus intenciones, queda en eso, intenciones".

Gendarmes apuntaron a la cantidad de parientes enrolados por Llaitul

E-mail Compartir

"La mayor parte de la población penal, por régimen, tiene una opción de inscripción, de enrolamiento de visitas, de 3 personas; nos hemos enterado recién, que el interno (Llaitul) que acaba de ingresar a la unidad penal de Biobío tiene enrolado a 400 personas", dijo el presidente de la Ansog, Eduardo Riquelme.

Riquelme explicó que la familia es prioritaria para la visita de los internos, y bajo ese concepto "no hay ningún interno que tenga esa cantidad de parientes enrolados dentro del sistema carcelario; podremos deducir que son familiares, dentro de la cosmovisión que ellos tienen que esa es la forma de actuar, pero ponerlo en práctica, no sé como va a ser".

400 personas han sido enroladas como familiares de Llaitul, según Gendarmería.