Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Así está la cárcel a la que llegó Héctor Llaitul

Las condiciones en el penal Biobío, donde está el líder de la CAM, está, según muchos, con algunos problemas de infraestructura por destrozos.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Durante la tarde del jueves, el gobernador Rodrigo Díaz entregó una declaración sobre la llegada de Héctor Llaitul Carrillanca, donde dejó entrever la situación actual en que se encuentra el complejo penitenciario de Concepción.

"La cárcel de Concepción tiene hacinamiento, ya que tiene más personas que aquellas para las que fue construida", sostuvo la autoridad.

Bajo esta premisa, diversas personas que conocen la realidad carcelaria de nuestra zona, profundizaron en las condiciones actuales que presenta el penal, donde Llaitul debería pasar los próximos 28 días.

Eduardo Riquelme, presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería (Ansog) indicó que "efectivamente, estuvimos conversando con el Gobernador, largo y tendido respecto a la preocupación que él tiene".

Al consultarle sobre la situación de hacinamiento en el penal Biobío, Riquelme señaló que "no es que exista hacinamiento dentro de la unidad penal, sino que el contrato obliga a tener una población de 1.426 internos. Eso no se puede sobrepasar".

"Ahora, ¿por qué se nota el sobrepoblamiento en otras celdas?, esto es porque hemos tenido que reubicar personas. En celdas que eran para uno, hemos tenido que poner dos o tres más, porque la empresa concesionada no actúa prontamente en la reparación de daños que se van causando", aseguró rl dirigente.

El presidente de Ansog Biobío afirmó que "entonces, en la unidad Biobío, no existe".

Por otro lado, con respecto al comportamiento de los internos, Riquelme comentó que "a pesar de tener una unidad de alta complejidad, el grado de riñas y muertes violentas que mantiene la unidad son bajísimas".

Asimismo, sobre otras problemáticas que mantiene el recinto penal, el vocero de los gendarmes detalló que "tenemos demasiados daños, y la empresa concesionaria no los aborda".

"Tenemos daños en los WC, en llaves de agua, en la electricidad, hay daños en los patios, en el enmallado interno, entonces, eso la empresa no lo aborda con la prontitud necesaria", agregó.

Bajo esa línea, Riquelme señaló que "eso hace que la administración tenga que acomodar otros espacios que no eran los necesarios o justos, eso obliga, por ejemplo, a hacer dormir a internos en el piso en esas condiciones y a esas alturas del tiempo".

El funcionario cerró indicando que "el día a día, es manejado de buena forma y producto de eso tenemos una población controlada, a pesar de ser de alta complejidad y con un 60% de internos afuerinos".

TESTIMONIO

Un interno que estuvo en el penal Biobío y que hoy está en libertad quiso dar algunos detalles de las condiciones dentro del recinto. Sin embargo, por temas de seguridad, no quiso revelar su nombre.

"La condiciones son ahí no más. Hay muchos destrozos que realizan los propios internos", indicó.

En ese sentido, el exinterno del penal comentó que "las condiciones son medias malas, se demoran mucho en arreglar".

Por otro lado, señaló que "es complicado hablar de lo que sucede dentro, más ahora donde toma mucho más relevancia el tema, pero te puedo decir que hay muchas cosas que tienen que cambiarse, para tener una mejor condición en la estadía que tienen las personas que han llegado a la cárcel", concluyó.

Pastor

El pastor Fernado Tardón, quien trabaja en la reinserción social de exreos habló también sobre la llegada del vocero de la CAM al penal. "Llaitul ya estuvo preso en esa cárcel, incluso, yo hablé con él en ese momento. Él conoce la infraestructura de ahí, él conoce que es una cárcel segura, porque ellos (los reos mapuche) tenían un piso para ellos, pero desconozco como será la situación ahora", afirmó.