Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

breves

E-mail Compartir

Amenazó a compañero con arma a fogueo en recreo de Liceo C-25

Un alumno de 17 años del Liceo Técnico C-25 de Talcahuano fue amenazado con un arma a fogueo por un compañero de la misma edad durante un recreo. El director (s) del Daem Talcahuano, Ulises Esparza, explicó que "amenazas verbales llevaron a que uno de ellos mostrara un arma, la que fue vista de lejos por un paradocente, informando a la directora y aplicando los protocolos correspondientes". Indicó Esparza que "se llamó a Carabineros al tratarse de un arma. Los cursos se fueron a sus salas, Carabineros tomó la declaración de los niños involucrados. Lo que más demoró fue encontrar la pistola, ya que al principio habían declarado que no había una. Sobre las sanciones, el funcionario dijo que ".a quien estaba portando el arma se estaría aplicando Aula Segura y con la otra persona se utilizará el protocolo del reglamento de convivencia para resguardar al resto del establecimiento que tiene una matricula sobre 600 alumnos y nos debemos a ello". Apoderados del liceo retiraron a sus hijos más temprano tras lo sucedido.

La telemedicina llegó con todo a los barrios del Biobío

Funcionarios de la salud explicaron cómo funciona esta metodología en sus zonas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La telemedicina en la Región del Biobío ha llegado para quedarse y cada vez está más cerca de los barrios de la región del Biobío.

En diferentes especialidades, las personas tienen la opción de ser atendidos de manera telemática en la atención primaria de salud, lo que implica beneficios para quienes no necesariamente puedan estar de manera presencial por diversas razones.

Un ejemplo de ello es el Cesfam Juan Soto Fernández. Su director Arnaldo Casas se refirió a esta metodología.

"Estamos hace ocho años con la telemedicina. Tenemos en dermatologia, cardiologia, geriatria, diabetes y nefrología. Esta es una forma en la cual la atención primaria soluciona problemas de nivel secundario ante la inexistencia de médicos especialistas y la saturación de los hospitales. Para afrontar aquello, se desarrolló una plataforma llamada Hospital Digital", dijo.

El director Casas explicó que "ahí podemos subir consultas a través de exámenes u otros medios de comprobación de sintomatología de los pacientes y se reciben respuestas desde especialistas de Santiago, salvo la telecardiología, que es sincrónica a través de un medio digital como Zoom, en que hay una entrevista entre el médico de médico primaria, el paciente y el cardiólogo que puede terminar en un tratamiento ambulatorio del Cesfam o en una derivación hacia un hospital".

En el caso de Hospital Digital, indicó que los especialistas son de Santiago ya que es la ciudad con mayor cantidad de trabajadores en ese ámbito.

"Los pacientes están bastante contentos con este método. Gracias a la cantidad de especialidades hemos podido solucionar muchas problemáticas que, en otros casos, habría tenido que esperar años para tener una hora, como pudo pasar en cardiología", señaló.

Provincia de arauco

Schlomit Suazo, referente de telemedicina del Departamento de Articulación de la Red Servicio de Salud Arauco señaló que además de utilizar la herramienta de Hospital Digital, trabajan de manera local.

"Con nuestros profesionales de la salud brindamos servicios en atención primaria y secundaria en neurología adulto, neurología infantil, nefrología y hasta hace poco en psiquiatría. Esto nos ha permitido continuar con los controles en toda la provincia de Arauco y estamos disminuyendo la dispersión geográfica".

"La principal ventaja que hemos logrado nosotros es evitar o disminuir el desplazamiento lo que más se pueda hacia los centros de la especialidad", contó.

Asimismo, señaló que todos los Cesfam de la provincia utilizan la telemedicina con mayor o menor medida.

"Esto depende de la conexión a Internet, lo que se hace más difícil para aquellas postas rurales. or el punto crítico que es la conexión a Internet. Cuando eso ocurre, logramos hacer un punto central en la DAS de Cañete y para concentrar todas en un mismo sitio", indicó.

Consultada sobre si es el usuario o el profesional quien determina si hay telemedicina, Suazo señaló que "en algunas atenciones se puede solicitar esta opción, por ejemplo, en medicina interna se puede trabajar con la aplicación Hospital Digital, pero también hay algunas personas que pueden desear la atención presencial. Esto ha tenido muy buenos resultados, lo que también ha favorecido la formación continua de los trabajadores".

Das talcahuano

Yasna Gutiérrez, jefa de la DAS de la Municipalidad de Talcahuano señaló que "la telemedicina está inserta en los cuatro centros de salud familiar, netamente a través de una interconsulta digital de los médicos de atención primaria. Se ingresan los datos del usuario en la interconsulta digital de nuestros médicos. Posterior a ello, la respuesta se da por el mismo medio".

Sobre el acceso, indicó que es para todos los que están inscritos en los centros de salud. "Hay teledermatología, teledermatología, telenefrología, en la parte de geriatría y diabetes", indicó.

Finalmente, señaló que "las respuestas son inmediatas dentro de un transcurso de 24 a 36 horas a lo más, en que los especialistas ingresan los antecedentes a una plataforma y nuestros médicos entregan información".

Das CORONEL

Melissa Cifuentes, directora DAS Coronel, destacó los beneficios de la telemedicina, especialmente para lugares aislados coo la Isla Santa María.

"A través de su implementación podemos tener las especialidades del Hospital Regional de Concepción y acceder a una cartera de prestaciones, evitando el traslado de muchos usuarios, ya que el mismo especialista entregará el tratamiento farmacológico o kinésico, dependiendo de la enfermedad que se consulta. El Departamento de Salud tiene que equipar un Internet que soporte la conexión para enviar archivos".

4 profesionales dieron a conocer los avances de la telemedicina en la región.