Temen recrudecimiento de hechos de violencia tras la detención de Llaitul
Gobernador Rodrigo Díaz pidió que líder de la CAM sea llevado a la cárcel de Santiago por ser un hombre "peligroso". "Ojo con lo que va a pasar ahora, tenemos que brindar el máximo resguardo a la gente que viva en el Biobío", añadió.
Mientras almorzaba en un local de la calle Séptimo de Línea de Cañete, detectives de la PDI detuvieron a las 13.40 horas de ayer al líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, como sospechoso de violar la Ley de Seguridad del Estado y estar involucrado en delitos como el robo de madera, atentado contra la autoridad y la usurpación de terrenos.
"Hemos logrado demostrar la existencia de los delitos y la participación del imputado en ellos", dijo el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido.
Explicó que la investigación en su contra comenzó en 2020 ante la querella presentada por el Gobierno Regional de la época por presunta violación a la Ley de Seguridad. Garrido añadió que la serie de diligencias, las "medidas intrusivas" que decretaron y la actuación "bajo reserva" les permitieron recopilar los antecedentes necesarios para solicitar al Tribunal de Garantía de Temuco la orden de detención del vocero, que se concretó "sin ninguna complejidad", dijo la jefa policial de La Araucanía, prefecta inspectora Consuelo Peña.
Llaitul fue trasladado de Cañete a Temuco en helicóptero. En la capital regional los detectives lo llevaron a constar lesiones a un consultorio y luego al cuartel, a la espera de su formalización prevista para las 10.00 horas de hoy.
Su apresamiento se produjo después de varias semanas en que el vocero de la CAM arremetía contra el Gobierno, las forestales y amenazaba con intensificar la ocupación de predios y el robo de maderas, que según él les proporcionaba recursos para financiar armas."Su detención se veía venir, es una persecución política hacia nuestro peñi", dijo a TVN Jorge Nahuelpi, dirigente de la comunidad Temucuicui Tradicional.
Temen represalias
El gobernador del Biobío Rodrigo Díaz, pidió que Llaitul quede en prisión preventiva en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago por tratarse de un reo "peligroso" y expresó su preocupación de que el operativo genere represalias por parte de grupos violentistas. "Espero que tanto Carabineros como otras instituciones de seguridad pública tomen medidas de resguardo necesarias para la gente que vive en el Biobío y otras regiones del sur", enfatizó.
Agregó que "cada vez que ha habido un acto de control de camiones y otras materias ha habido represalias, así que los felicito por la detención, pero ojo con lo que va a pasar ahora. Tenemos que brindar el máximo resguardo a la gente que viva en el Biobío y en otras regiones del sur".
Al respecto, la ministra del Interior, Izkia Siches, dijo que están tomando todas las medidas necesarias para garantizar el libre tránsito y la seguridad de las personas en el Biobío, La Araucanía y Los Ríos. También comentó que el operativo era una muestra de que "el Estado de Derecho en nuestro país funciona y nadie está sobe la ley", por lo que "ahora está en manos de la justicia seguir con el proceso ya en curso".
La ministra añadió que los abogados de la cartera se harán parte en la audiencia de hoy en calidad de querellantes, pero evitó responder si solicitarán la medida cautelar de prisión preventiva.
Finalmente, Siches pidió tomar con "prudencia" la detención del "señor Llaitul" y llamó a los sectores "a no sacar réditos políticos de esta situación y dejar que las instituciones funcionen".
Comisión
Por su parte, el diputado y presidente de la Comisión Investigadora para el Robo de la Madera en la Macrozona Sur, Eric Aedo, señaló que "estamos contentos, hemos logrado mover esto, nos tenían poca fe, pero lo logramos". "(Estoy) contento con que se haya producido la detención del líder de la CAM, es una buena señal que da hoy la Fiscalía, acá no hay nadie sobre la ley".
Bajo la misma línea, Aedo comentó que "esto fortalece el Estado de Derecho y la democracia, y creo que el trabajo que ha venido haciendo la Comisión Investigadora ha generado las condiciones para que nadie quede impune ante la ley".
Puntualizó que "ahora esperamos que la justicia haga su labor, que se avance, que se presente un caso en forma, y que los Tribunales emitan su veredicto".
Gremios
El presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de la Macrozona Sur, Fernando Fuentealba, indicó que "(la detención) es algo que se esperaba, ahora lo más importante es que no sea una utilización publicitaria".
Añadió que "esperamos que no salga en unos días después, porque él se cree Robin Hood en todo este tema".
Sin embargo, Fuentealba quiere esperar al paso de los días. "Este Gobierno no tiene una cuenta de ahorro de credibilidad, entonces, vamos a dejar que estos acontecimientos den un par de días para ver qué se está hablando", cerró.
Por último, Michel Esquerré, presidente de Pymemad, comentó que "la situación es entre tristeza y alegría, nos entristece profundamente que existan chilenos que tengamos que arrestar, porque creen estar representando las causas de los Pueblos Originarios a través de la violencia".
Sostuvo que "nos parece también que la violencia no es un mecanismo para articulación política, ni para relacionamiento social, ni que la muerte es un instrumento de política, y el señor Llaitul representa la anarquía, la muerte", aseguró.
Asimismo, Esquerré puntualizó que "al mismo tiempo, nos parece que el actuar de la justicia ha sido lentísimo, y la articulación del Estado, pésima".
"Este no sé si es un paso relevante o no, pero creemos que si el Estado no hace una coordinación potente para reconocer la cultura y la valía de los Pueblos Originarios y los territorios no se va a detener este flagelo de violencia y terrorismo", finalizó.
Llaitul, nacido hace 54 años en Osorno, es uno de los fundadores de la CAM a fines de los años noventa. Esta no es la primera vez que es detenido. En 2008 fue declarado culpable junto a otros comuneros por un ataque armado contra el fiscal Mario Elgueta y en 2017 fue detenido nuevamente bajo la llamada "Operación Huracán", quedando libre porque el Ministerio Público encontró manipulación de pruebas.