Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jackson se reunirá con voces del Rechazo para recibir ideas

E-mail Compartir

Buscando dar vuelta la página del dictamen de Contraloría que determinó que no se ajustó a la "necesaria prescindencia", el ministro Segpres, Giorgio Jackson, se reunirá hoy con parlamentarios que promueven la opción Rechazo en el plebiscito constitucional.

La cita apuntará a recibir propuestas de aquel sector para el post referendum, y se da luego que el ente fiscalizador le advirtiera por haber convocado y acogido ideas de reformas de quienes van por el Apruebo, sin hacer lo mismo con la otra alternativa.

"He invitado vengan de donde vengan a las personas a poder tener propuestas para dar certezas a la población", dijo ayer el ministro al anunciar la reunión con los senadores DC Matías Walker, Ximena Rincón e Iván Flores.

Los dos primeros adelantaron que le pedirán impulsar una reforma al artículo que abrió el proceso constituyente, a fin de que si gana el Rechazo se generó un "gran acuerdo" para definir un mecanismo que prosiga el proceso constitucional.

En la jornada se conoció que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible dos querellas contra el Gobierno de un diputado republicano y un abogado RN que acusan malversación de caudales públicos por la impresión de 700 mil ejemplares de la propuesta constitucional para la campaña "Hagamos Historia" del Ejecutivo.

Plebiscito: multa para vocales que no se presenten llega a $470 mil

Mañana vence plazo para que los nominados se excusen. Hay 10 argumentos para pedir no participar, como tener más de 60 años o ser padres de lactantes.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Sólo 72 horas es el lapso que se habilitó para que las personas que fueron electas como vocales de mesa y no puedan participar del plebiscito constitucional presenten sus excusas que les permitan ausentarse del proceso eleccionario a realizarse el 4 de septiembre próximo en el país.

El Servicio Electoral (Servel) informó que desde ayer y hasta mañana los designados que no puedan acudir a realizar sus funciones pueden solicitar ser eximidos de la tarea de manera presencial o vía correo electrónico ante la Junta Electoral correspondiente a su domicilio registrado en el padrón. Para conocer a qué dirección acudir, el servicio dispuso de un listado detallado con cada junta, en el sitio www.servel.cl/juntas-electorales/.

De acuerdo a la legislación vigente, son 10 las causales que los vocales pueden invocar para excusarse.

En el listado figuran el estar ausente del país o en una localidad distante 300 kilómetros de su mesa; el ser padre o madre de un hijo que al día del plebiscito tenga hasta dos años de edad; el estar al cuidado de adultos mayores o personas con necesidades especiales, con dependencia o discapacidades; o el estar embarazada en cualquier momento del período de gestación.

También se podrán ausentar las personas de 60 años o más, quienes igualmente pueden ofrecerse voluntariamente para ejercer; y las personas que estén física o mentalmente inhabilitadas, lo que deberá acreditarse con certificado médico.

Otras causales para faltar son cumplir funciones en establecimientos hospitalarios; desempeñarse en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores; tener que desempeñar el mismo día otras funciones encomendadas por ley; o estar comprendido en las causales de inhabilidad para cargos públicos y de elección popular.

Los vocales que sin excusarse no asistan a la votación arriesgan multas que van de 2 a 8 UTM, que al día de hoy son de $117 mil a $470 mil. "Si un vocal designado no concurrió a cumplir su función, puede ser citado por el Juzgado de Policía local. Es en esa instancia donde debe presentar la documentación necesaria para justificarse ante el juez", añadieron desde el Servel.

Para el referendum el voto será obligatorio, por lo que el presidente del consejo directivo del servicio, Andrés Tagle, estimó en El Mercurio que se podría superar el récord de 8,3 millones de votos alcanzado en la presidencial pasada.

Tren descarrilado del Metro generó caos en la capital

E-mail Compartir

Todo un día permanecieron cerradas cinco estaciones del Metro de Santiago, luego que un tren se descarrilara en los estacionamientos del sistema de transportes subterráneo.

El incidente fue informado a las 5.40 horas de ayer, cuando la gerencia del servicio notificó que una de las máquinas se salió de la vía en la maniobra de estacionamiento nocturno, accidente que ocurrió a baja velocidad, sin dejar heridos, y que se indagaba si detrás había una responsabilidad humana o mecánica. Desde el sindicato de trabajores afirmaron que dicha maniobra se hace con un sistema automático, por lo que dudaban de una injerencia humana en el fallo.

Las labores para reinstalar el tren, que fueron consideradas como "complejas" por las autoridades de la empresa, impidió la apertura de las estaciones Cementerios, Einstein, Dorsal, Zapadores y Vespucio Norte, todas de la Línea 2, generando complicaciones en los usuarios que se trasladan desde el norte de la RM.

La ausencia del servicio colapsó los terminales de micros, los que pese a ser reforzados con más buses y recorridos "espejo" no dieron abasto. Carabineros apoyó movilizando pasajeros al interior de patrullas y vehículos policiales.

Por la tarde Metro informó que las arduas labores para levantar la máquina impedirían reactivar las estaciones en todo el día y esperaban hoy poder tenerlas operativas.