Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En carretón despidieron a una de las víctimas tras accidente en San Pedro

Familia de los tres fallecidos esperan que se haga justicia por sus muertes y se aclaren las circunstancias en las que fueron impactados por un camión.
E-mail Compartir

A bordo del carretón de uno de sus amigos y escoltado por otros, fue llevado hasta el Parque del Sendero, camino a Penco, el cuerpo de Francisco Cifuentes Astroza de 42 años, quien fue una de las tres víctimas fatales del accidente ocurrido en la Ruta 160.

La tragedia ocurrió la mañana del miércoles, cuando Francisco junto a sus compadres Isaac Benavides (40) y Marco Zambrano (37) se desplazaban en un carretón arrastrado por un caballo trasportando unos polines, siendo impactados en la parte posterior por un camión con una rampla.

Si bien el conductor de la máquina fue detenido, posteriormente fue liberado, ya que el Ministerio Público determinó, en primera instancia, no formular cargos en su contra a la espera de los resultados del informe de la Siat de Carabineros. Aquello generó bastante molestia en las familias de las víctimas, quienes esperan que con la investigación se pueda determinar las responsabilidades en la colisión.

De aquello, Max Lagos, hermano de Francisco, señaló a La Estrella que "nos molestó mucho esa situación, porque acá murieron tres personas y ellos se desplazaban por la pista lenta. No cometieron ningún tipo de infracción y quizás su único error fue no llevar algún reflectante, pero sí tenían un saco rojo, para que fueran visibles a los vehículos que venían detrás".

Agregó que "no sabemos si había neblina en ese momento o si el chofer conducía a exceso de velocidad, entonces es importante poder ver las cámaras de seguridad de los alrededores".

Además, el familiar recalcó que "nosotros no queremos plata ni nada, solamente pedimos que se haga justicia por los tres fallecidos. Por todas estas dudas queremos ir a la Fiscalía para obtener más información".

amigos y trabajo

Consultado por la relación que había entre las víctimas, Lagos recalcó que "Isaac era su compadre y Marco un amigo. Mi hermano se dedicaba a sacar escombros, limpiar espacios, cortar leña o hacer astillas para venderlas. Solían trabajar juntos y seguramente por lo que mi hermano estaba haciendo ese día necesitaba ayuda".

Recalcó que "siempre estaba buscando algunos pololitos y el carretón era su herramienta de trabajo junto a su caballo, que también murió. Fue muy terrible todo lo que pasó".

Sobre el funeral de su ser querido, apuntó que "hace unas semanas le mencionó a cercanos que si le pasaba algo, quería que lo llevaran en su carretón y por eso lo hicimos de esa manera, ya que un amigo prestó el suyo para trasladarlo desde Boca Sur al cementerio camino a Penco".

9 fue el kilómetro de la Ruta 160 donde se registró el accidente de tránsito fatal.

J. Pablo Fariña López

cronica@estrellaconce.cl

Semana mundial de la lactancia materna

E-mail Compartir

La lactancia materna no solo es uno de los alimentos principales en nuestra primera infancia, posee además múltiples beneficios para la salud, constituye protección y conexión entre las madres y sus hijas e hijos. Por esto mismo es de vital importancia garantizar que aquellas personas gestantes puedan alimentarles en todos los lugares y libres de cualquier estigmatización.

Lamentablemente muchas mujeres han tenido que esconderse, ocultarse e incluso postergar la alimentación de sus bebés a causa de la cosificación de nuestros cuerpos y senos, conviviendo y luchando con el morbo sexual y la escandalización de amamantar en público, como si fuera un acto obsceno que debiera ser restringido. Es muy importante sacar la maternidad real del armario con todo lo que eso conlleva y normalizar un hecho de amor y vida. Por lo mismo, desde 1992 la Organización Mundial de Salud (OMS) junto a Unicef instauraron la Semana Mundial de Lactancia Materna entre el 1 y 7 de agosto.

El año 2019 entró en vigencia en nuestro país la Ley de Protección de la Lactancia Materna y Amamantamiento, que reconoce el valor fundamental de la maternidad y del derecho a la lactancia materna, como un derecho de la niñez. Consagra el derecho al acceso a la leche humana y el de las madres a amamantar libremente a sus hijos e hijas. Además sancionar cualquier discriminación arbitraria que cause privación, perturbación o amenaza a estos derechos.

No podemos olvidar que hace un tiempo en un centro comercial de Concepción algunas mujeres denunciaron ser violentadas y obligadas a no amamantar en público. Y eso no puede seguir ocurriendo. Amamantar es un derecho que hay que normalizar e integrar en todos los espacios. La lactancia materna fomenta la autonomía física de la mujer y favorece el desarrollo integral, la salud y el bienestar de niños y niñas.

Por este motivo invitamos a la ciudadanía, al sector público y al mundo privado a potenciar, normalizar y respetar la lactancia materna, generando espacios apropiados para llevar a cabo esta práctica tan beneficiosa para los niños, las niñas y la familia en general.