Ejemplos de porqué se vivirá un Día del Niño más austero en Conce
El alto costo de las importaciones, alza en el precio de productos esenciales para el diario vivir, y menos bonos para el bolsillo son algunas razones.
El sentir entre diversos locatarios y comerciantes en torno a cómo se está viviendo la previa del Día del Niño es ampliamente compartido: las ventas han estado más lentas producto del aumento del costo de la vida, inflación y menos bonos u ayudas estatales para el bolsillo.
Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, comentó que "muchos socios están preocupados porque se ha notado la baja de ventas este año, se prepararon para esta semana pero aún no se ven tantos avances. Esperamos que se pueda repuntar ya a finales de la semana".
"La gente no está comprando como hace meses atrás, ahora optan por productos más económicos. Hemos tenido que subir el precio de los productos, porque las importaciones están en las nubes. Te doy un jemplo: por un bulto desde Santiago antes se pagaba 5 mil pesos y ahora están por sobre los 9 mil. Los costos del producto han subido y lamentablemente hay que traspasarlos".
OTROS EJEMPLOS
En la Feria del Juguete, diversos locatarios manifestaron su preocupación, sobre todo después de un 2021 que sobrepasó con creces las expectativas del mercado.
Este año la situación es distinta, y en los juguetes, donde más han podido ver este aumento del precio es en los importados. Una vendedora que prefirió omitir su nombre y local, detalló que los autos, bicicletas y las películas de moda son las principales atracciones. Sin embargo, un camión con accesorios que antes costaba 24.990, ahora puede llegar a los 29.990 pesos. En productos más pequeños también se nota: de 500 pesos, algunos ya superan los mil.
En la importadora Phanter también indicaron que aquellos productos importados son los que más han sufrido alzas. Flor Reyes, vendedora, señaló que "todos los productos externos, como Mattel, Fisher-Price y Hassbro subieron".
"Las personas han estado más mesuradas para hacer las compras del Día del Niño. De todas maneras, siempre se las arreglan para comprar. Las pistas de autos y barbies generalmente siempre son lo que más piden", agregó, aunque sin entrar en detalles monetarios de esta alza.
Por su parte, Marcelo Sabaletta, dueño de la juguetería "Tu Mundo Kids", comentó que "no ha estado tan bien como el año pasado, donde los bonos y retiros influyeron mucho en las ventas. Lo que actualmente está de moda son los productos Marvel, y los autos siempre se venden".
"Todos nuestros juguetes los tenemos guardados desde marzo, por lo que hemos podido mantener nuestros precios. Todos los productos de marca importados, son los que vienen con el precio actualizado. Los autos que costaban 1.200 pesos, ahora están a 1.600, ese es uno de los ejemplos que tenemos", detalló.
En cuanto a los motivos de estas alzas, Daniela Catalán Ramírez, académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián (USS), explicó que "el valor del dólar es un factor que ha generado un alza en el precio de algunos juguetes, al ser bienes generalmente importados, es por ello que, el mayor costo de estas importaciones, aumentan su precio de venta".
La académica también señaló que "hay que considerar que, al ser un bien de lujo, y que los ingresos de la economía no van en aumento, es probable que las proyecciones de venta luego del Día del Niño se mantengan a la baja y vuelvan a aumentar su demanda en las semanas previas a Navidad".
9.000 pesos cuesta traer un bolso con productos de Santiago, el año pasado costaba 5 mil pesos.
7 de agosto, es el 'Día del Niño', celebración que para este año se proyecta más austera.
2019 fue el año en el que el sujeto atacó a sus víctimas en distintos puntos de Conce.
3 robos con violación habría cometido contra mujeres en horarios nocturnos.