Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dan luz verde a nuevo puente ferroviario

Comité de Ministros rechazó los reclamos contra la aprobación ambiental del proyecto.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

El Comité de Ministros resolvió ayer aprobar el proyecto de construcción de un nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío. El anunció se efectuó tras la segunda sesión de la instancia presidida por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Desde dicha cartera se explicó que en la oportunidad se revisaron los recursos de reclamación presentados ante el Comité en contra del proyecto Construcción Nuevo Puente Ferroviario Biobío, de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, Región del Biobío.

El propósito es emplazar un nuevo viaducto, de 1,8 kilómetros de longitud con dos vías electrificadas para el uso mixto de trenes de carga y pasajeros, y contempla una inversión de US$220 millones. Además se contempla la construcción de un túnel de 325 metros de longitud, que conectará la vía férrea por el extremo norponiente del cerro Chepe.

Ambiental

Este proyecto contaba con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, del 11 de enero de 2021, de la Comisión de Evaluación del Biobío. Las materias reclamadas ante el Comité de Ministros están referidas a asociaciones indígenas, patrimonio cultural, ecosistemas acuáticos, riesgo sobre la salud, flora del Cerro Chepe y Cambio Climático.

El Comité de Ministros, después de un análisis técnico exhaustivo, resolvió rechazar los siete recursos de reclamación presentados en contra de la RCA, ya que determinó que las materias reclamadas fueron debidamente consideradas en los fundamentos de la RCA, por lo tanto se resolvió aprobar el proyecto. Sin embargo, propuso complementar la RCA, precisando aspectos referidos al impacto sobre la ictiofauna, esto es en relación a los métodos de pesca para el rescate, relocalización y seguimiento de los especímenes.

Comité de Ministros

El Comité de Ministros está integrado por la ministra del Medio Ambiente (que lo preside) y los titulares de las carteras de Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería. Su función es resolver los recursos de reclamación que se presenten en contra de las resoluciones que rechacen o establezcan condiciones o exigencias a un Estudio de Impacto Ambiental; las reclamaciones en contra de las resoluciones que realicen la revisión de una RCA; así como los recursos de reclamación presentados por las personas que hubieren formulado observaciones al Estudio de Impacto Ambiental y que estimaren que sus observaciones no han sido consideradas.

Desde la jefatura nacional de EFE no se refirieron a la determinación del Comité, tras las consultas formuladas por La Estrella.

1,8 kilómetros de extensión tiene el proyecto de nuevo puente ferroviario sobre el Biobío.

Esperan acuerdo para terminar con paro en Cesfam de Boca Sur

E-mail Compartir

Al cierre de esta edición, los funcionarios del Cesfam de Boca Sur se encontraban aguardando el cierre del acuerdo a un petitorio de seguridad, que permitiría reducir los riesgos en el recinto de salud, tras la denuncia de intento de violación y agresiones a trabajadoras.

El paro se inició la tarde del martes y tras una serie de reuniones se determinó mantener la suspensión temporal de la extensión horaria del establecimiento, que ha sido protagonista de episodios de violencia por parte de usuarios contra los trabajadores.

Pablo Ubilla, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam) de San Pedro, sostuvo que "falta que se firme este documento por parte del alcalde Javier Guiñez. Una vez hecho eso, se depondrá el paro en su totalidad, porque hemos tenido reiteradas agresiones a funcionarios en distintos centros de salud, lo que es muy grave y estamos al debe en seguridad".

Respecto al petitorio, el dirigente apuntó que "necesitamos que se cumplan los protocolos establecidos y en lo particular la idea es que se instalen más botones de pánico y pueda haber más presencia de funcionarios de seguridad municipal, sumado a patrullajes de Carabineros en los recintos de salud".

Añadió que "la comunidad tiene que entender que deben cuidar los centros de salud públicos, porque lamentablemente hay usuarios que incurren en acciones violentas. No es primera vez que ocurren hechos de este tipo, porque la población en general está muy agresiva".