Series menores del amateur acusan falta de jugadores
Varios clubes de la zona no han logrado armar sus categorías juveniles en pandemia.
Lo que antes era abundancia, ahora es escasez en el fútbol amateur, como es la falta de jugadores en las series infantiles y juveniles. Los efectos de la pandemia tocó en parte a las distintas series en el balompié de aficionados, ya que muchos clubes no han logrado completar algunas de sus categorías, quedando sin competir en algunas de las series que se suelen disputar en las competencias de barrios en las distintas asociaciones.
Así dan cuenta dirigentes de varias entidades, en una situación que se repite desde el regreso de las competencias en medio de la crisis sanitaria. "Lo que más nos ha costado es completar las series de los niños más chicos, lo estamos logrando gracias a la escuela de fútbol que tenemos, pero ha costado. Por ejemplo en la asociación (Arenas Montt), en segunda infantil, de los 15 equipos, 9 hoy están en competencia, en primera infantil hay como 8, en los juveniles hay cerca de 9, entonces la pandemia afectó en ese sentido", comentó Marco Grandón, presidente del Club 6 de Mayo, a diferencia de lo que ocurre en las series mayores como Honor, Senior y Súper Senior, donde no ha habido problema.
Alejandro Alarcón, del Críspulo Gándara de la Asociación Hualpén, apuntó que "este año ha llegado bastante gente a las series adultas, unos nuevos y otros que regresan al club, donde se nos ha hecho difícil es en las series menores, juveniles principalmente, este año no pudimos conformarla", lamentó el encargado de la serie Honor, reflejando el drama que se ha repetido en otros clubes de la zona.
"Según mi punto de vista, en los niños falta la motivación, esto debido a la larga inactividad que hubo producto de la pandemia , que los hizo migrar a otras actividades, pero yo creo que esto se irá normalizando con el correr de los meses Y con respecto a los adultos , es diametralmente opuesto , ya que la gente adulta lo único que quería era volver a la "normalidad" y en eso está el fútbol amateur, que ayuda bastante para salir a "desestresarse" una vez a la semana", expresa.
En Tomé pasa algo parecido. "Hay muchos clubes a los que les ha costado completar sus categorías menores, y por ende no pueden competir. A diferencia de las series adultas. En el caso nuestro, como somos un club tradicional acá, somos el último campeón de la Copa Tomé, finalista de Copa de Campeones, siempre hay jugadores interesados, de hecho ya hay conversaciones para cuando llegue el tiempo de hacer los traspasos e inscripción de jugadores", expresó Jorge Carvajal, presidente del club Juventud Textil.
"En las series menores mucho ha costado, en Tomé de hecho se abrió un libro de pases extraordinario a mitad de temporada para que los clubes armaran sus series sub12, 15 y 18", agregó Gonzalo Espinoza, presidente del Club Deportivo Latorre, quien añade que "nosotros en sub 18 estamos justos y solo nos ayudó la modificación de las bases que permite 3 refuerzos de series antecesoras (3 sub12 en sub15 y 2 sub15 en sub18).
Uno que no ha sufrido ese drama es Tierra Porteña de la Asociación Talcahuano, pero de todos modos, ven con preocupación la falta de peques y que afecta a los clubes para armar sus series. De hecho ellos han logrado mantener a todas sus series, aunque debieron salir a "buscar" a algunos pequeños cracks para competir. "Con la vuelta de la pandemia ha sido complicado, muchos clubes no tienen sus series menores. Nosotros, por suerte, somos un club reconocido, popular, y se nos ha facilitado completar nuestras series. De todas formas con lo que teníamos no nos alcanza para campeonar, sino solo competir, por eso hicimos un esfuerzo para reforzarnos pelear el título en varias series", expresó el presidente de Tierra Porteña, Víctor Escobar.