Diego Gotelli C.
Por primera vez en seis años el Centro de Estudios Públicos (CEP) publicó una radiografía de las percepciones y expectativas que tiene el pueblo mapuche entre el Biobío y Los Lagos.
Tras encuestar a 1.374 personas del pueblo originario, el sondeo reveló un alza entre los mapuches que también se consideran chilenos. Si en 2016 eran un 54%, este año fueron un 72%. En tanto, los que solo se consideran chilenos subieron de 7% a 11%, y los que se sienten solo mapuches bajaron de 38% a 17%.
"Ha habido un aumento importante en la doble identificación", constató la coordinadora de opinión pública del CEP, Carmen Le Foulon.
El estudio detectó también que el 43% de los mapuches está de acuerdo con crear autonomías territoriales dentro del Estado y el 70% se opone a que sean un país separado de Chile. Además, una minoría apoya que Chile sea plurinacional, primando por sobre esa opción el definir que el país sea una nación donde convivan las personas sin distinción de culturas o pueblos.
El sondeo mostró que el 61% de los mapuches estima que la convivencia en su zona es pacífica; y un 59% dijo no justificar el uso de la fuerza para reclamar tierras, lo que el 26% ampara algunas veces y el 11% defiende siempre.
Los consultados mapuches, y otros que no son indígenas, coincidieron en que la principal medida para "compensar" al pueblo originario es la restitución de tierras, pero no la priorizan como medida para alcanzar la paz, poniendo por delante el diálogo (55%) y la mayor presencia de Carabineros (23%), institución que está entre los de más confianza para los mapuches junto a universidades, la PDI, las Fuerzas Armadas y sus autoridades ancestrales.
Ante la consulta de cuánto conflicto hay entre los mapuche y diferentes institución o grupos, el 56% de los mapuche dice que su mayor problema es con las empresas forestales, el 50% apunta que es con los carabineros, el 44% asegura que es con el Estado. También en este punto, solo 21% de los mapuche y 23% de los no mapuche plantean que el conflicto es entre ambos grupos.
Finalmente, el 61% de los mapuche opina que la convivencia en su zona es muy pacífica o pacífica y el 52% de los no mapuche elige estas mismas opciones. Y en cuanto a la relación con Carabineros, el 64% de los mapuche dice que es muy amable o algo amable, misma opción que elige el 61% de quienes se definen como no mapuche.
Durante la presentación de la encuesta, el gobernador regional de Biobío, Rodrigo Díaz, destacó que "para abordar un desafío de lo más relevante que tiene el país, es importante no quedarse con quienes generan mayores vocerías, sino ir a la fuente y preguntarles a las personas qué están pensando, qué sienten, cuáles son sus aspiraciones y sus intereses, y eso lo encuentro espectacular".
Los resultados se dan en medio del debate por una eventual nueva prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur, para la cual parlamentarios de oposición han condicionado su apoyo a que se homologue en el norte.