Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Arrestan a 14 personas en operativo contra banda investigada por crímenes

E-mail Compartir

En un masivo operativo la PDI informó ayer el arresto de una banda que era buscada como sospechosa de cometer asesinatos, homicidios frustrados y al menos un secuestro en el país.

Se trata de la agrupación criminal llamada "Los Wiscas", que es acusada de cometer crímenes entre junio del 2021 y marzo del 2022.

La indagatoria arrancó el año pasado persiguiendo posibles infracciones a la ley de armas y drogas relacionadas con esta banda, que se dedicaría al narcotráfico y radica en la comuna de Puente Alto. Sin embargo, en el camino los detectives pudieron establecer su participación en el secuestro de una mujer y en otros hechos de homicidios consumados y frustrados, "en relación con disputas territoriales de bandas", contó la jefa nacional de Delitos Contra las Personas de la PDI, prefecta inspectora Maricela Gárate.

Con todo, la policía se desplegó ayer en el sector Casas Viejas de la comuna capitalina, donde entraron a 26 viviendas, además de otro allanamiento hecho a una casa de El Tabo. El operativo dejó cinco chilenos detenidos acusados de pertenecer a la banda y perpetrar los crímenes, además de otros nueve arrestados por diversos delitos.

Además se incautaron drogas, armas y municiones.

El operativo se dio en la misma jornada en que el Ministerio del Interior propuso nuevas medidas para combatir a bandas de este tipo.

El subsecretario Manuel Monsalve presentó ante la comisión de Seguridad del Senado 12 indicaciones que el Gobierno busca introducir al proyecto contra el narcotráfico que tramita el Congreso.

Entre los ajustes se propone que el Estado pueda perseguir los bienes adquiridos legalmente por narcotraficantes cuando éstos hayan hecho desaparecer sus adquisiciones obtenidas con dinero ilícito; poder decomisar propiedades heredadas si un imputado narco muere mientras es investigado; y ampliar las actividades económicas que deben rendir cuenta a la Unidad de Análisis Financiero, incluyendo rubros que habitualmente se usan para "lavar dinero".

"Todo esto golpea el patrimonio del crimen organizado", dijo el subsecretario.

En violento atraco ladrones encañonan a una familia para robarle su automóvil

Tres encerronas hubo en pocas horas en la capital. Datos de Carabineros muestran que delito se duplicó, aunque van dos meses a la baja. INE detectó sostenida caída en la delincuencia en últimos años, pero con récord en sensación de inseguridad.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

A punta de pistolas una familia fue asaltada para quitarle el vehículo en el que andaba, en un nuevo caso de un delito de "portonazo" registrado la noche del lunes en la capital.

El atraco ocurrió cerca de las 22:30 horas, cuando una pareja junto a su hijo de siete meses salían de una vivienda tras visitar a un familiar en la villa El Abrazo de Maipú. Según relataron, apenas abordaron su auto otro vehículo se cruzó delante bloqueándoles el avance, y de su interior descendieron al menos cinco delincuentes que con armas los obligaron a descender.

"Le abrieron la puerta a mi polola. Traté de echar marcha atrás pero ya habían abierto la puerta. Con pistola en mano me apuntaron a mí y bajaron a mi señora", narró Matías Castro, una de las víctimas.

Según su relato, ellos no opusieron resistencia, pero su prioridad por resguardar la integridad de su familia ofuscó a los ladrones. "Yo les decía: 'deja bajar a mi señora y sacar a mi bebé'. Como vieron que se demoró un poco, empezaron a pegar balazos al aire, pegaron dos balazos", contó.

Los ladrones huyeron con el vehículo, que fue recuperado por la tarde. La víctima afirma que le llegó un video en que se vería a su automóvil participar en otra "encerrona" en La Cisterna.

Un hecho similar ocurrió esa misma noche en otro sector de Maipú, en calle Graneros, donde un conductor que iba a entrar su vehículo a su casa fue interceptado por dos autos, de los cuales descendieron siete ladrones armados que lo bajaron a la fuerza, quitándole el auto, el que luego fue abandonado en Cerrillos.

Carabineros investiga si los atracos están ligados, pues la distancia entre ambos lugares se puede recorrer en menos de 10 minutos en vehículo.

Con pocas horas de diferencia otro portonazo se produjo en la capital, esta vez en Lo Prado, donde a un conductor unos delincuentes le quitaron su auto percutando cuatro disparos al aire.

Delincuencia en cifras

Según datos de Carabineros, en lo que va de año se han registrado 5.978 robos violentos de vehículos en la Región Metropolitana, un 110% más que en igual lapso del 2021, con cifras que van a la baja en los últimos dos meses. Si en mayo la escalada de este tipo de delitos llegó a 1.048 robos en el mes, en junio cayó a 944, y en julio cerró con 864.

Dicho descenso coincide con las fechas de implementación del plan de patrullaje "Centauro" y del reforzamiento a la estrategia "Antiencerronas" anunciadas por el Gobierno en conjunto con la policía uniformada. "Con la aplicación de estos planes se puede evidenciar un quiebre en la tendencia", constató el director nacional de Orden y Seguridad, general inspector Marcelo Araya, quien afirmó que mantendrán esfuerzos para seguir en esa senda.

Estos datos se suman a los entregados por la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) que realiza el INE y que en su última versión da cuenta que los hogares cuyos ocupantes han sido víctimas de algún delito llegaron el año pasado a su nivel más bajo desde que existe la medición, iniciada el 2005.

De acuerdo a la encuesta aplicada a 22 mil viviendas y que no considera aún datos del 2022, el año pasado la victimización cayó a un 16,9%, acumulando su cuarto descenso seguido desde el 2018.

La exsubsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, citó en Twitter estas cifras para afirmar que el problema de seguridad "no es heredado" y emplazó al Gobierno a "hacerse cargo".

Su sucesor, el actual subsecretario Eduardo Vergara, replicó que los resultados estarían influenciados por la pandemia que, dice, hizo bajar en "gran parte del mundo" ciertos delitos. A la vez mostró "preocupación" por las cifras de "sensación de temor", que según la Enusc el año pasado alcanzaron su mayor nivel desde que hay registro, con un 86,9% de hogares que perciben que la delincuencia aumentó en el país, ítem que viene al alza desde el 2018.