Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Lombrices purifican las aguas servidas en planta

Son filtros que se comen la materia orgánica y generan humus, lo que ayuda al medio ambiente.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Purificar las aguas servidas es el principal beneficio de las lombrices que se usan como filtros en las plantas de tratamiento en la región del Biobío.

De acuerdo con datos de la Seremi de Salud, hay nueve plantas que utilizan este sistema (cuatro en la provincia de Concepción, cuatro en Arauco y uno en Biobío).

Pía Ocampo, encargada de la planta de tratamiento de aguas servidas en Copiulemu, Florida, y profesional de la Seremi de Salud del Biobío explicó cómo es el proceso.

"Las lombrices ayudan a que no se exista daño en el medio ambiente, a que haya limpieza y a no producir lodos. Estos animales generan humus al comerse la materia orgánica de las aguas servidas", dijo,

Sobre el sistema, indicó que "el lombrifiltro se coloca con virutas y funciona como capas filtrantes, hasta producir el humus, que es un abono natural. El operador de la planta es quien maneja cualquier problema que suceda".

Ocampo añadió que "este sistema de desinfección de las aguas proviene del lombrifiltro. Luego, pasan al sistema ultravioleta y, finalmente, al estero".

Sobre las lombrices, dijo que "son especiales. No es la lombriz que todos conocemos, sino que son más gruesas y tienen un color rojo intenso".

Luis Jarpa, operador de la planta de aguas servidas de Copiulemu, señaló que lleva cuatro años en esta labor.

Respecto al proceso, indicó que "esto no está compuesto con químicos, sino que las lombrices hacen el trabajo para el proceso de las aguas".

Indicó que "el biofiltro que está compuesto con virutas y con las lombrices, el sedimento baja, se va por otra cámara, luego pasa los paneles ultravioletas y se desinfecta".

En cuanto a la mantención, indicó que "me debo encargar de que funcione todo lo referido a la electricidad para que el proceso no se detenga".

Sobre el retiro de las virutas, indicó que "se hacen cada cuatro años. Aún no se hace por primera vez, pero ya estamos casi listos".

Finalmente, Jarpa indicó que "este servicio beneficia directamente a casi 200 casas en el sector de Copiulemu".

La Seremi de Salud contabiliza este año un total de 36 fiscalizaciones a plantas de tratamiento de aguas servidas en la región del Biobío, entre ellas, la de Copiulemu.

"Se utilizan lombrices de un color rojo intenso y que son más gruesas que las que conocemos".

Pía Ocampo

9 plantas de la región del Biobío utilizan lombrifiltros. 4 de ellas están en provincia penquista.

Repudian maltrato de perro en sector Lord Cochrane en la comuna de Tomé

E-mail Compartir

Conmoción causó la denuncia realizada por la agrupación Orgullo Animal de Tomé acerca del hallazgo de un perro que había sido amarrado y abandonado en el sector alto de la comuna. Vecinos del barrio fueron los que encontraron al animal y pusieron en alerta a los encargados.

Rina Quezada, presidenta de Orgullo Animal de Tomé, indicó que el perrito fue encontrado en las cercanías de los edificios Lord Cochrane. vererinaria municipal. Fue una vecina del barrio la que se encontró con el can y que se puso en contacto con ellos.

La dirigenta explicó que, según los vecinos, personas desconocidas llegaron al lugar, amarraron al perro y se fueron. Lamentó que situaciones como ésta se repiten a menudo, especialmene en zonas rurales tomecinas.

Veterinaria

Lucía Morales, veterinaria del Programa de Manejo de la Población Canina y Felina de la Municipalidad de Tomé, añadió que la unidad acudió a terreno. Lamentablemente no encontraron al animal, dado que éste fue soltado por los vecinos y se arrancó.

También explicó que se ha trabajado bastante con los vecinos en incentivando que se puedan hacer denuncias de situaciones como ella ante ancarabineros, PDI y el Juzgado de Policía Local.

Sostuvo que también se trabaja en jornadas de esterilización y castración de perros y gatos. También en educación de alumnos de educación básica de toda la comuna.

Ruta Médica atendió a 178 usuarios en dos semanas en Conce

E-mail Compartir

A dos semanas de su activación la Ruta Médica en Concepción ha atendido a 178 usuarios. Esta iniciativa cuenta con un equipo clínico dispuesto desde el Servicio de Salud Concepción (SSC) con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social, que realiza un recorrido semanal desde las 17.30 a 22.30 horas por Coronel y Lota, mientras que en el caso de Concepción cumplen con una jornada para puntos calle y otra en albergues.

"Hemos acompañado a los equipos para revisar el trabajo que desarrollan y vemos el compromiso, la disciplina y la experiencia que poseen. También hemos tenido la oportunidad de conocer la infraestructura y conversar con los usuarios, quedando muy satisfechos del trabajo ejecutado por la ruta médica. En dos semanas llevan 178 visitas", dijo la directora (s) del SSC, Miriam Valdebenito.