Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Boxeadores de Tomé roncaron en torneo nacional en el norte

E-mail Compartir

Un exitoso paso por la Región de Coquimbo tuvieron los boxeadores tomecinos José Sobarzo y Hermán Momberg, quienes se coronaron campeones en sus respectivas categorías, en el campeonato nacional de Boxeo Abatam, torneo que forma parte del Concejo Mundial de Boxeo.

Los deportistas, pertenecientes al Club Vilu Boxing de Tomé, quienes en esta ocasión compitieron por el club De Rodrigo Concha que está en Abatam, realizaron una excelente presentación, adjudicándose los cinturones que los consagran como campeones en sus respectivas categorías.

En el caso de José Sobarzo, quien en semifinales derrotó al representante de Antofagasta, se impuso luego en la definición por el título de la categoría 63 kilos sobre su compañero de equipo del Vilu Boxing, Diego Malbran (al centro en la foto), quien compitió por Copiapó.

En tanto, Hermán Momberg se coronó campeón en la categoría de 66 kilos, tras vencer al representante de Cunco, y al de Coquimbo en la final.

"Fue un muy buen evento, con excelentes participantes, quedamos muy contentos por lo logrado, nos preparamos harto para ello, así que contentos de representar bien a Tomé y a la Región del Biobío. Y no solo logramos dos campeones, sino que tuvimos otro finalista como Diego Malbram. Esto refleja que en el club estamos trabajando de buena forma, lo que seguiremos haciendo para lograr nuevos objetivos", comentó Sobarzo previo al viaje de regreso a la zona y con cinturón en mano.

Pichott volvió como cuarta del mundo

La deportista sampedrina tuvo su primera gran experiencia internacional y estuvo cerca de subir al podio en el Mundial de Remo en Italia.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Sólo cuatro segundos separaron a la dupla chilena de la alemana en la prueba del Dos Sin Damas Sub19 en el mundial de remo en Italia, donde la valdiviana Magdalena Nannig y la sampedrina de Antonia Pichott, rozaron el podio y quedando en el cuarto puesto.

Un resultado que dejó a las nacionales entre las mejores en la prueba, y a la carta del Biobío con una grata sensación, en lo que fue su primera gran competencia planetaria, erigiéndose de paso como carta segura en el "recambio" de la actual generación dorada del deporte náutico.

La propia deportista expresó su conformidad y alegría por estar entre las mejores del mundo a nivel sub 19, en una cita en que ganó experiencia y compitió palmo a palmo con potencias del remo.

"Fue una experiencia nueva y única, es mi primer evento de esta magnitud en esta vida ligada al remo. Es la primera vez que e hacen los dos mundiales juntos, los sub 19 y sub 23, fue un evento gigantesco, con más de dos mil participantes, para mi va a ser inolvidable", dijo a La Estrella la deportista del Club de Regatas San Pedro, en medio de su viaje de regreso de Europa, mientras hacía escala en Madrid.

"Fue una semana llena de regatas, yo competí jueves y domingo, Ojalá hubiéramos podido llegar al podio, pero los tiempos estuvieron muy rápidos, la pareja de Grecia (ganadora), unas máquinas; Italia (2°) también, estuvimos cerquita de pillar a Alemania. De todas formas un cuarto lugar es un gran logro y un honor para mí, y esto es una motivación para seguir intentándolo el próximo año para llegar más allá", expuso Pichott.

En Conce siguieron atentos a su desempeño, y su actuación sacó aplausos, tanto de Pichott como de Nahuel Reyes, otro de los exponentes en la cita mundial. "Tanto para Antonia como para Nahuel disputar por primera vez un mundial, en Europa, y compartir con los mejores de la disciplina es una tremenda experiencia. Son dos deportistas de gran proyección que forman parte del programa Promesas Chile, llamados a formar parte de la nueva gran generación de remeros nacionales. El 2023 viviremos los Panamericanos en la Laguna Grande de San Pedro y esperemos que, al menos, uno de ellos esté acá formando parte de la selección nacional" , sentenció Andrea Saldaña, seremi del Deporte.