Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Carabinero abatió a sujeto que intentó atropellarlo

E-mail Compartir

La madrugada de ayer un carabinero abatió a un sujeto que se encontraba robando en una empresa privada en Huechuraba luego de que éste intentara atropellarlo.

Carabineros fue alertado por personal de seguridad de una empresa por dos vehículos que habrían ingresado para robar diversas especies, según contó el teniente Pablo Delgado Espinoza, de la 54 ª Comisaría de Huechuraba.

Los individuos, luego de ingresar con ambos vehículos a la empresa ubicada en la calle Palacio Riesco, se dieron cuenta de la presencia policial y huyeron del sector. Fue entonces que, mientras intentaban escapar a bordo de uno de los automóviles, los delincuentes intentaron atropellar a un carabinero, desatando una balacera en el lugar.

"Al ver la presencia policial e intentar huir del lugar, uno de los automóviles intentó atropellar a un funcionario policial, quien al ver el peligro de su integridad física, hizo de su arma de servicio lo que produjo la muerte de uno de los individuos", comentó Delgado Espinoza.

La persona falleció en el lugar de los hechos y el resto de los individuos fueron detenidos por la policía que llegó al lugar.

Mientras, el Ministerio Público dejó la investigación de todo lo ocurrido a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI).

Codina y plebiscito:"El proyecto no es lo que la gente pide"

E-mail Compartir

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, se refirió al proyecto de nueva Constitución, el próximo plebiscito del 4 de septiembre y su inclinación por la opción del Rechazo pese haber apoyado el Apruebo en primera instancia.

"Me la jugué por el Apruebo, creo que tienen que haber cambios profundos en Chile, necesitamos terminar con abuso, corrupción, narcotráfico, pero evidentemente el proyecto que se nos plante hoy en día no va en el mismo sentido de lo que la gente pide", dijo el alcalde de una de las comunas más grandes del país en conversación con Mesa Central de T13.

Respecto del repunte del Apruebo y la disminución del Rechazo en los últimos sondeos publicados en las distintas encuestas, Codina cree que "hay un texto constitucional muy complejo de explicar y eso quizás esté afectando a la opción del Rechazo".

"Hay que dejarle a la gente de la casa la posibilidad de que puedan elegir, pero bien informados. Lo único que yo les solicito es que se informen objetivamente", agregó el alcalde de Puente Alto.

Además, el jefe comunal piensa que "todos los que lucharon contra la dictadura en Chile debieran de preocuparse, porque este proyecto nos puede llevar a un Gobierno autócrata".

La CAM anunció que tiene tomados siete fundos

La Coordinadora Arauco Malleco comunicó la toma de los terrenos que abarcan cerca de 5 mil hectáreas pertenecientes a forestales en Angol.
E-mail Compartir

J.R.P.

La Coordinadora Arauco Malleco (CAM) informó, junto a la comunidad María Cayulleo, la toma de siete fundos pertenecientes a empresas y empresarios forestales en la comuna de Angol, en la Región de La Araucanía, en lo que denominó un "proceso de recuperación política y territorial".

Los terrenos abarcan cerca de 5 mil hectáreas según indicó la CAM en un comunicado publicado en Werkén Noticias. Estos son "los fundos el Chequen y Santa Marina de Forestal Mininco, el fundo San José de Trintre de Forestal Arauco, el fundo Santa María y Santa Guillermina de Forestal Cautín, el fundo El Tesoro de Forestal Comaco y el fundo El Porvenir".

"Esto se realiza a través de la resistencia y el control territorial iniciándose distintas actividades productivas y la reapropiación constante de los recursos de las tierras ahora en manos mapuche", sostuvo la Coordinadora.

La acción fue informada días después de que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric decidiera ampliar una de las querellas en contra del líder de la CAM Héctor Llaitul por Ley de Seguridad del Estado, luego de que éste llamara a "canalizar la violencia hacia el sabotaje".

El comunicado de la CAM agrega que "en el escenario político actual sostenido por el Gobierno de Gabriel Boric se ha producido un reacomodo de las relaciones de dominación que históricamente han operado sobre el Wallmapu. Las expresiones del capitalismo y el colonialismo hoy continúan reproduciéndose en nuestras tierras, y aunque quieran disfrazarlas de un 'progreso sustentable' típico de las nuevas pseudoizquierdas, las seguiremos combatiendo por todo el territorio", agregaron desde la CAM.

Al cierre del comunicado, la Coordinadora confirmó que "seguirá impulsando su proyecto estratégico, recuperando territorio, multiplicando las acciones de resistencia y reconstruyendo la cultura ancestral de nuestro pueblo".