
Cómo ahorrar al comer
Si dejamos de comer aquellos alimentos que nos aportan sustancias imprescindibles, como lácteos, carnes, verduras, frutas, aceites de buena calidad, cereales, todos golpeados por la inflación actual, la salud personal puede verse afectada, ya que la disponibilidad de estos en los hogares cambia haciéndose presente la inseguridad alimentaria. ¿Qué hacer entonces? La clave es la planificación y programación semanal, mensual. Para ello, se sugiere programar la comida familiar en el papel
Janet Cossio, académica Nutrición y Dietética U. Andrés Bello
Seguridad y tejido social
Han sido drásticos los cambios que la sociedad chilena ha enfrentado en el último tiempo, probablemente la seguridad es el más resentido en la opinión pública. La percepción de riesgo en torno al delito ha llegado a cifras alarmantes que alteran la sensación de bienestar de los ciudadanos.
La transformación del delito y el imaginario social en torno a la figura del delincuente han cambiado radicalmente en el último tiempo. Aquello tiene explicación en la instalación exponencial de delitos complejos (tráfico de armas, de drogas, red de trata de personas, etc.), además, de la asociación del delito complejo atribuido a otros fenómenos como la inmigración y sumado a la sensación pública de un sistema judicial débil y altamente complaciente con el que delinque y no con sus víctimas.
Transversalmente las personas han caído en una suerte de desesperanza en materia de seguridad, reflejada en la interpelación al sistema de justicia, al rol político en esta materia, que han ido agudizando transformaciones del hábitat con personas que viven cada vez más prisioneros en sus propias casas y la disminución de socialización, inclusive a nivel vecinal, donde la desconfianza en "el otro" se ha transformado en el obstaculizador más complejo para el fortalecimiento del tejido social.
La población hoy reclama al Poder Ejecutivo y también al Judicial, mayor transparencia y eficiencia, que evidencien acuerdos político-transversales en materia de seguridad, junto con adecuados mecanismos para implementar un sistema de justicia acorde al avance de un fenómeno altamente complejo como hoy es la delincuencia. Para eso requiere, además de mayor inversión financiera, repensar y replantear sus formas, procesos y mecanismos.
Columna
imagen de la ciudad amaneciendo en concepción
Temperaturas cercanas a las 3 grados con una sensación térmica de 1 grado se sienten a eso de las 7.00 horas en el Gran Concepción a un costado del Parque Ecuador.
foto denuncia
comercio callejero en el centro
Pese a los copamientos policiales que se han efectuado en el centro de Concepción, las ventas callejeras continúan, especialmente en las cercanías del centro comercial ubicado en Barros con Orompello.
foto denuncia
fgafdgafgfgo
En la avenida Arturo Prat, entre Víctor Lamas y Chacabuco, a la vereda le faltan algunas baldosas .
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $905,10
Euro $921,83
Peso Argentino $6,87
UF $33.417,26
UTM $58.248,00
4°C / 13°C
4°C / 13°C
1°C / 10°C
3°C / 13°C
2°C / 11°C
4°C / 13°C
8°C / 11°C