Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La importante misión de los guardaparques en Nonguén

Este domingo se conmemora el Día Internacional de los Guardaparques, una labor vital, pero poco conocida.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Mañana se celebra el Día Internacional de los Guardaparques y en el Parque Nacional Nonguén, ubicado a sólo 12 kilómetros del centro de Concepción, cumplen una labor fundamental.

Alejandro Araneda Cabrera, guardaparques y administrador del recinto de 3.055 hectáreas, se refiere al trabajo que él y sus colegas realizan para protegerlo.

"Vengo de una familia del campo, entonces, siempre me llamó la atención todo lo que es la protección de la naturaleza", parte explicando. Sostiene que en el año 2010 se le abrió la posibilidad de trabajar como guardaparques.

"Logré contactar con otro guardaparques que había acá, y él me dio los antecedentes para poder postular al cargo. Ahí se fueron dando las cosas. Un día me llamaron y yo estaba feliz, estaba esperanzado en ser guardaparques. Así, con el paso del tiempo, mi objetivo se logró concretar", añade.

Sobre el perfil para dedicarse a esta tarea, Araneda detalla que "lo que piden es que tengas conocimientos de flora, fauna y habilidades para trabajar en terreno. Por otro lado también es deseable haber cursado alguna carrera técnica. Yo estudié una forestal".

Actividades diarias

Al ser consultado sobre el desarrollo que ha tenido en el área, el guardaparques señaló que "uno siempre va a aprendiendo todos los días, porque uno no nace sabiendo (...) nuestras labores son múltiples, y vamos aprendiendo de los colegas y también de la gente, porque tenemos mucho contacto con las personas que vienen para acá".

El también administrador del Parque Nacional Nonguén se refirió a algunos de los trabajos que realizan durante la jornada.

"Primero, atendemos público, ahí cobramos la entrada, entregamos una charla, explicamos los recorridos y los senderos habilitados", detalló.

Asimismo, Araneda complementó que "otra labor son los patrullajes, los cuales se hacen caminando o en vehículo por todo el perímetro. Esto se hace con el fin de mitigar amenazas que tenemos como presencia de perros, gatos o situaciones ilegales como robo de leña, donde entran personas con vehículos y motosierras, nosotros tenemos que hacer presencia para evitar estas amenazas", afirmó.

Bajo la misma línea, el oriundo de Hualqui comentó que "también hacemos mantenciones en los senderos, por donde recorre el usuario, la idea es mantener los caminos libres de vegetación".

"Por otro lado, tenemos trabajos de investigación, los cuales hacemos desde el 2018, son monitoreos con cámaras de sensor de movimiento. Eso nos permite ir viendo qué especies hay en el parque", indicó.

Aravena confirmó que "principalmente, hay zorros culpeo, gatos guiña, monitos del Monte, Pudú, y con esas cámaras que instala el guardaparque podemos conocer estos detalles".

Anécdotas

Al profundizar en el patrullaje, Aravena comentó que "nos ha tocado de todo, cosas completas y otras no tanto".

"Como el parque es un área protegida, hay mucha gente que entra a realizar recolecciones de hongos. Otros vecinos andan dando vueltas dentro del parque", detalló.

El guardaparques señaló que "y lo más complejo tiene que ver con encontrarse con delincuentes, estos que vienen a robar leña, y esto se daba mucho cuando se creó el parque".

"Esa época fue compleja, porque nos encontrábamos con gente, y teníamos que conversar con ellos, y algunos eran agresivos, sin embargo, ahora hemos logrado bajar esa amenaza, tanto por el trabajo comunitario, la educación y los patrullajes", concluyó.

Cabe señalar que, el Parque Nacional Nonguén está atendiendo público de martes a domingo. Aravena quiso entregar un último detalle. "Deben ser responsables y que puedan acoger y respetar las sugerencias y normativas de los guardaparques", finalizó.

"Nuestras labores son múltiples, aprendemos de los colegas y de la gente"

Alejandro Araneda,, administrador guardaparques