Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Origen y crecimiento del Club Deportivo Alemán

En su larga existencia, el Club Deportivo Alemán de Concepción convocó a numerosos cultores de la actividad física.
E-mail Compartir

El 16 de agosto de 1886, el ya existente Club Social Alemán de Concepción realizó una citación de asamblea para aquellos socios que estuviesen interesados en el deporte. El 24 de agosto, se llevó a cabo la reunión que convocó a 27 alemanes. Por aclamación, se eligió como presidente provisorio de la reunión al señor Stockmeyer y como secretario provisorio al señor Kohlig. En dicho encuentro, y luego de largas conversaciones, los asistentes lograron llegar a un fuerte y entusiasta objetivo en común: formar el Club Gimnástico Alemán Germania, como una rama del Club Alemán de Concepción.

De esta manera se crearon tres comisiones: la primera se encargaría de decidir cuáles aparatos y equipos serían necesarios para practicar la gimnasia, realizar el presupuesto y la adquisición; la segunda debía escoger un lugar para realizar los deportes; y la tercera elaboraría los estatutos.

El 1 de septiembre de 1886 se formalizaron los primeros estatutos, y desde ese momento, se comenzó a practicar natación, regata y tenis en un terreno a la orilla de la laguna Lo Méndez. De igual manera, la rama de gimnasia ya se encontraba realizando actividades.

El directorio y los socios del nuevo Club Gimnástico se reunían en la sede del Club Social Alemán ubicada en O'Higgins 437, donde se celebraban distintas asambleas y compartían momentos de camaradería. En aquel lugar, en su mayoría hombres, iban a jugar naipes, skat, cacho y billar.

Años más tarde se concretó la construcción de Castellón 37, perteneciente al Club Gimnástico Alemán. El lugar contaba con gimnasio, oficina, camarines y bodega. El primer deporte que se practicó en el club fue la gimnasia y a fines de la década del 30, las ramas deportivas que existieron oficialmente fueron gimnasia y hockey.

En asamblea extraordinaria del 17 de diciembre de 1954, se acordó realizar un proyecto para modificar los estatutos que eran los mismos desde 1886. Uno de los puntos más considerables dentro del proyecto, fue la posibilidad de cambiar el nombre de la institución a Club Deportivo Alemán de Concepción, como se conoce hasta la actualidad. Finalmente, este proyecto de modificación de estatutos fue aprobado por Decreto Supremo el 9 de agosto de 1956.

En ese tiempo, los socios del Club Deportivo Alemán y el Club de Regatas Victoria estrechaban cada vez más sus relaciones, y debido a la comunión de socios y a la similitud que existía en los intereses de ambos, en 1955 Regatas Victoria se fusionó con el Deportivo Alemán de Concepción, aumentando este último su terreno, bienes y patrimonio en 1959, cuando el Club Victoria le traspasó legalmente el dominio de sus terrenos.

De esta manera, a fines de los años 50, el club comenzó a vivir diferentes cambios. Por ejemplo, a las ramas deportivas, además de gimnasia y hockey, se sumó el remo.

El terremoto de 1960 no solo afectó al club de manera estructural en su sede, sino que también lo remeció a nivel interno. Ese año la asamblea de socios se realizó el 10 de noviembre, y para esa fecha, el Club Deportivo Alemán ya contaba con 350 socios activos y 20 pasivos.

A causa del gran movimiento telúrico, la sede del Club Social Alemánsufrió graves daños, así como también el gimnasio ubicado en Castellón.

Por este motivo se tuvo que demoler la pared divisoria del gimnasio en su parte delantera, lo que dio pie a iniciar conversaciones sobre la construcción de un nuevo edificio para el colegio, del cual el Club Deportivo Alemán también podría hacer uso.

En cuanto a los terrenos de San Pedro, se continuaron ejecutando diversas mejoras, ya que cada día aquel lugar tomó más protagonismo dentro del Club Deportivo Alemán. De esta manera, se acordó iniciar algunos trabajos de relleno de hojas para el camino de acceso al refugio, se construyó una pérgola y casetas de baño para mayor comodidad a los socios.

El 8 de agosto de 1963 se efectuó una Asamblea Extraordinaria en los Salones del Club Social Alemán para tratar la venta de un sector del bien raíz ubicado en Castellón, al Colegio Alemán.

Fue así como desde 1966, el Colegio Alemán facilitó su nuevo gimnasio al Club. Esta alianza y la construcción del nuevo gimnasio, hicieron que las ramas deportivas se llenaran de nuevos aires y tomaran más impulso al contar con un espacio mucho más adecuado donde realizar los entrenamientos.

En 1965 se propuso fusionar los directorios del Club Social Alemán y Club Deportivo Alemán, lo que efectivamente se llevó a cabo en 1968. Además, dicho año se planteó la idea de arrendar la sede de O'Higgins y dar más énfasis en San Pedro, ya que sólo 20 socios hacían uso del local en el centro de Concepción. De esta manera, el segundo piso del edificio de calle O'Higgins fue arrendado al Consulado Alemán.

En1971 se proyectó un programa de inversiones que, entre otras medidas, resolvió realizar una gran inversión y así construir un gimnasio en el sitio contiguo al Colegio Alemán. La construcción se inició en febrero de 1972, siendo inaugurada oficialmente la primera parte el 16 de marzo de 1973. Posteriormente, se dio pie a iniciar la segunda etapa que contempló la creación de camarines, duchas y sala de profesores.

Nuevos socios y ramas

A principios de 1980, se inició una campaña para atraer nuevos socios con el objetivo de mejorar la situación financiera del club. Y así como aumentó la cantidad de socios, también creció el número de ramas deportivas y a 1982 existía vóleibol, faustball, básquetbol, gimnasia, remo y atletismo.

En San Pedro, las mejoras cada vez eran más notorias, y en 1984 se adquirió la propiedad vecina a los terrenos donde funcionaba el Club Victoria, aumentando en 14 metros la playa disponible para que los socios del Club Deportivo Alemán pudiesen disfrutar en familia.

Con todas estas grandes construcciones en San Pedro, desde 1986 las asambleas de socios se comenzaron a realizar en el Club Victoria, coincidiendo con el inicio de la reconstrucción del casino, que fue inaugurado el 22 de mayo de 1986.

Los años 90 fueron un tiempo de mucha unión en torno a San Pedro. Los esfuerzos estaban puestos en remodelar el recinto, potenciarlo y promover cada vez más su uso por parte de los socios.

El 11 de noviembre de 2003, se llevó a cabo una gran reunión en el gimnasio del Colegio Alemán, que marcó un hito importante en lo que sería el futuro del club deportivo, ya que fue en esta asamblea, donde se dio a conocer el plan maestro.

Fue así como finalmente el año 2008, con mucha alegría, ilusión y entusiasmo, comenzó la construcción del actual polideportivo ubicado en San Pedro de la Paz.

"El primer deporte que se practicó en el Club Deportivo Alemán fue la gimnasia

"

"