
Los "lujos"
Resulta increíble como en estos últimos meses todos los productos y servicios han aumentado de precio, lo que está dejando a la población con menor calidad de vida. Hace unos 20 ó 30 años tomarse un café con amigos en un local era algo cotidiano y parte de la vida ciudadana, hoy, sin embargo, hasta eso ya es un lujo. Lamentable.
Gastón Domínguez
Seguridad y tejido social
Han sido drásticos los cambios que la sociedad chilena ha enfrentado en el último tiempo, probablemente la seguridad es el más resentido en la opinión pública. La percepción de riesgo en torno al delito ha llegado a cifras alarmantes que alteran la sensación de bienestar de los ciudadanos.
La transformación del delito y el imaginario social en torno a la figura del delincuente han cambiado radicalmente en el último tiempo.
Aquello tiene explicación en la instalación exponencial de delitos complejos (tráfico de armas, de drogas, red de trata de personas, etc.), además, de la asociación del delito complejo atribuido a otros fenómenos como la inmigración y sumado a la sensación pública de un sistema judicial débil y altamente complaciente con el que delinque y no con sus víctimas.
Transversalmente las personas han caído en una suerte de desesperanza en materia de seguridad, reflejada en la interpelación al sistema de justicia, al rol político en esta materia, que han ido agudizando transformaciones del hábitat con personas que viven cada vez más prisioneros en sus propias casas y la disminución de socialización, inclusive a nivel vecinal, donde la desconfianza en "el otro" se ha transformado en el obstaculizador más complejo para el fortalecimiento del tejido social.
La población hoy reclama al Poder Ejecutivo y también al Judicial, mayor transparencia y eficiencia en sus acciones, que evidencien acuerdos político-transversales en materia de seguridad, junto con adecuados mecanismos para implementar un sistema de justicia acorde al avance de un fenómeno altamente complejo como hoy es la delincuencia.
Para eso requiere, además de mayor inversión financiera, repensar y replantear sus formas, procesos y mecanismos.
Columna
Andrea Fuentes Aguilar, Académica Trabajo Social, Universidad San Sebastián
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $920,49
Euro $924,08
Peso Argentino $6,91
UF $33.397,95
UTM $58.248
6°C / 14°C
6°C / 14°C
5°C / 16°C
5°C / 14°C
4°C / 14°C
8°C / 16°C
11°C / 12°C
foto denuncia
mosaicos en mal estado
En calle Barros Arana, entre Plaza España y Plaza de la Independencia, hay varios mosaicos que representan los escudos de las comunas de las regiones del Biobío y Ñuble. Muchos están en malas condiciones.
imagen de la ciudad sacan el teléfono público
Durante las obras de remodelación de Plaza Independencia y sus alrededores sacaron el teléfono público que allí se encontraba. La pregunta es ¿será reinstalado?.
foto denuncia
semáforo en malas condiciones
El semáforo peatonal de la esquina de O'Higgins con Caupolicán se encuentra en malas condiciones. Es muy necesaria su urgente reparación para evitar confusiones y eventuales accidentes de tránsito.