Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Representantes del trabajo y empresas definen bases para desarrollo regional

Resultados de encuentro convocado por Agrupación de Organizaciones Productivas permitirán definir lineamientos claros en torno a temas sociales y económicos.
E-mail Compartir

Delinear las bases para una propuesta regional transversal en torno a los desafíos de desarrollo regional en el corto y mediano plazo fue el objetivo del Primer Encuentro por el Desarrollo Social y Económico de la Región del Biobío que reunió a más de 100 representantes del mundo del trabajo, dirigentes sindicales, empresarios, gobierno, parlamentarios y diversas autoridades. El encuentro fue convocado por la Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío (Agop), que reúne a los principales gremios y entidades empresariales de esta parte del país.

Macarena Cepeda, presidenta de Asipes e integrante de AGOP destacó que "este encuentro es clara señal de que desde regiones existen voluntades e interés de los actores que mueven la región para darle mayor prosperidad económica y social, desde el diálogo y la colaboración. Eso es muy valioso porque las propuestas suelen venir desde el nivel central".

La delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, comentó que "encuentros como éste son las instancias que desde el Gobierno buscamos para generar diálogo entre los distintos sectores y avanzar conjuntamente como sociedad para mejorar las condiciones laborales, económicas y el desarrollo productivo".

Los resultados de este trabajo intersectorial permitieron definir lineamientos claros y compartidos por representantes de todos los sectores sobre cuál es la mejor manera de proyectar cambios que beneficien a los habitantes de la región. La información será sistematizada por la Corporación Desarrolla Biobío y servirá con insumo para elaborar propuestas para el desarrollo social y económico del territorio.

Metodología

A través de un trabajo de mesas de conversación, dirigidas por la Corporación Desarrolla Biobío, fueron cubiertas distintas miradas sobre temas de interés común como la seguridad, el fortalecimiento de las pymes en el ecosistema productivo regional, la generación de nuevos empleos formales, y potenciar la infraestructura y logística.

"La metodología en mesas permitió una conversación donde pudimos debatir y mirarnos pensando en el futuro, en nuestra región y en seguir construyendo diálogo, confianzas y capital social, y desde allí asumir los liderazgos necesarios para avanzar", explicó Helen Martin Urrutia, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción.

Para Humberto Miguel Cerda, presidente de Asem y quien representa a las Pymes en Agop, este primer encuentro "abre una puerta real de participación para que la pequeña y mediana empresa entregue su mirada en torno a los desafíos y necesidades del sector, y de establecer una vinculación con otros sectores que potencien encadenamiento productivo".